Hasta el 18 de junio, el Palau de la Música celebra una nueva edición de esta programación que incluye a artistas internacionales y grupos valencianos
El Palau de la Música de Valencia continúa acogiendo el ciclo Cambra al Palau en la Sala Joaquín Rodrigo. Desde el pasado septiembre, la programación sigue presentando a solistas internacionales, a músicos y ensembles de la Orquesta de València y a diversos grupos valencianos.
En palabras de Vicente Llimerá, director del Palau, el ciclo tiene el doble objetivo de reforzar la música de cámara y de ‘ofrecer a nuestro público una programación a un precio muy asequible y de gran calidad’.
Como novedad, este año se ha implementado una bonificación del 50 % en localidades para jubilados, estudiantes, personas con Carnet Jove, familias numerosas y monoparentales y desempleados. Las entradas pueden adquirirse en la página web del Palau de la Música de València.
Destacados nombres internacionales
En los conciertos que se han celebrado desde septiembre han intervenido artistas como Nikita Boriso-Glebsky (violín) y Nikolai Lugansky (piano) o los miembros del ensemble británico Stile Antico. Vicente Huerta (violín) ha ofrecido ya dos conciertos con la integral de sonatas de Beethoven junto a Josu de Solaun (piano). Por su parte, el pianista Antonio Galera ofreció un recital con música española y latinoamericana.
También se pudo escuchar a los grupos valencianos Spanish Brass o el Quinteto Cuesta. El concierto inaugural estuvo a cargo de los solistas de la Orquesta de València, que actuaron junto a Javier Barberá (trompeta), Roberto Turlo (oboe) y Eugenia Burgoyne (soprano), todos bajo la dirección de Paul Goodwin.
Próximos conciertos
Valencia continúa acogiendo el ciclo Cambra al Palau hasta el 18 de junio. El 1 de marzo será el turno del grupo valenciano La Dispersione, que ofrecerá obras de Scarlatti, Haendel o Vivaldi.
Y al día siguiente, los solistas de la Orquesta de Valencia se reunirán bajo la batuta de Nacho de Paz para interpretar música del siglo XX junto a David Apellániz (violonchelo), Luis Fernández Castelló (clarinete) y Carlos Apellániz (piano).
Marzo será también un mes para agrupaciones europeas. El día 6 intervendrá la Orquesta Festival Strings Lucerne junto a la oboísta Cristina Gómez Godoy, y el 9 lo hará la Akademie Für Alte Musik Berlin junto a Xenie Löffler (oboe). Finalmente, el día 27 llegará el espectáculo ‘Bach in the jungle’ de la violinista Leticia Moreno.
Los solistas de la Orquesta de Valencia volverán a intervenir el 11 de abril con Carlos Apellániz, y el 18 de junio clausurarán el ciclo junto a François Leleux (oboe).
Vicente Huerta y Josu de Solaun culminarán la integral de sonatas de violín y piano de Beethoven el 15 de mayo, y los hermanos Sergey y Lusine Khachatryan (violín y piano) actuarán el 4 de junio.
La programación del ciclo Cambra al Palau incluye el espectáculo ‘Música en color’ que tendrá audiovisuales con música en vivo (6 de abril), y una interpretación de Historia de un soldado de Stravinski con narración de Lara Salvador (10 de mayo).
Deja una respuesta