
Dudamel, Mehta, Argerich o Rattle son algunos de los nombres centrales de esta nueva programación, que además continúa apostando por el talento nacional
Las orquestas más destacadas de Europa y América, batutas prestigiosas como Gustavo Dudamel, Simon Rattle o Zubin Mehta, y solistas de la talla de Martha Argerich, Sol Gabetta o Gautier Capuçon. Con estas premisas se presenta la apasionante temporada 2025-26 de Ibermúsica, que volverá a ofrecer el gran repertorio en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música de Madrid.
La apuesta por el talento joven y una fuerte presencia de intérpretes y compositores españoles completan esta ambiciosa programación. Ibermúsica también continuará buscando la cercanía del público con la nueva edición del ciclo km0.
Gran circuito internacional en Madrid
Dos conciertos de la Royal Philarmonic Orchestra, que incluirán una obra de Albert Guinovart, inauguarán en octubre esta 56.ª temporada. En noviembre, la Orchesta della Rai Torino llegará de la mano de Andrés Orozco Estrada, y poco después Simon Rattle visitará España como titular de la Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks.
El trimestre se despide con las nuevas visitas de Emmanuelle Haïm y Le Concert d’Astrée, y con la Sinfonía núm. 7 de Shostakóvich a cargo de Gustavo Dudamel y la Sinfónica Nacional Juvenil de Venezuela.
En 2026 será el turno de la Bamberger Symphoniker, junto a la que intervendrá la violonchelista Sol Gabetta. Y uno de los momentos más destacados de la temporada será la celebración del 90.º cumpleaños de Zubin Mehta con la West-Eastern Divan Orchestra, junto a la que actuará la violinista María Dueñas.
El piano será uno de los grandes protagonistas de esta edición. Martha Argerich subirá al escenario junto a la Orchestra della Svizzera italiana, y Pierre-Laurent Aimard lo hará con la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya para ofrecer Turangalila de Messiaen.
En el apartado vocal podrá disfrutarse de las interpretaciones de Emöke Baráth, Carlo Vistoli, Anna Prohaska y Marko Mimica. Wagner tendrá un lugar especial con las voces de Eleonora Buratto, Elīna Garanča, Benjamin Bernheim, Michele Pertusi, Ingela Brimberg, Hanno Müller-Brachmann y el Orfeó Català.
Finalmente, en mayo visitarán Ibermúsica la Staatskapelle Dresden con Daniele Gatti y el violonchelista Gautier Capuçon, y la Budapest Festival Orchestra con Iván Fischer.
Debuts en Ibermúsica
La Toronto Symphony Orchestra se presentará en el ciclo junto al pianista Bruce Liu y bajo la batuta de Gustavo Gimeno.
Otros debuts en el ciclo serán los del director Daniel Raiskin frente a la Filarmónica Eslovaca, y las intervenciones solistas de Alexandra Conucova (violín) y Noelia Rodiles (piano) —esta última interpretando el Concierto para piano núm. 3 de Jesús Rueda—.
Además, la BBC National Orchestra de Gales se presenta con Jaime Martín y dos solistas de excepción: Martín García García (piano) y Akiko Suwanai (violín).
La nueva formación de John Eliot Gardiner, la Orquesta Constellations, despedirá esta apasionante temporada 2025-26 de Ibermúsica con música de Arriaga, Mozart y Haydn.
Tercera edición del ciclo km0
Esta programación con intérpretes de proximidad y carácter divulgativo se traslada este año al Auditorio del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque.
En sus cuatro sesiones podrá escucharse al tenor Pablo García-López con el pianista Duncan Gifford, que interpretarán música de Jesús Torres y Helena Cánovas. El violonchelista Guillem Gràcia estrenará un encargo a Joan Magrané.
También intervendrá la arpista Sara Águeda, y la soprano Sabrina Gárdez actuará junto al clavecinista Dani Espasa.
Deja una respuesta