
La edición 2025 de Somos Ubuntu, proyecto realizado con la Orquesta Carlos III, reunirá a más de 8.000 estudiantes en una gira por toda España
El proyecto Somos Ubuntu, creado por Juan Manuel Alonso y la Orquesta Carlos III, presenta la edición 2025 de ‘Ubuntu y ¡Acción!’. Se trata de un musical educativo e inclusivo que ofrecerá veintitrés conciertos por diferentes puntos de España con la colaboración de casi 9.000 estudiantes.
Durante los meses de mayo y junio, este musical llegará a espacios como el Teatro Circo Price de Madrid, el Teatro Campoamor de Oviedo, el Auditorio José Luis Perales de Cuenca, el Auditorio Príncipe de Asturias de Torremolinos o el Cartuja Center Cité de Sevilla. El calendario completo de conciertos puede consultarse en la página web del musical.
‘Ubuntu y ¡Acción!’, un canto a la esperanza
Con este musical se busca una experiencia educativa compartida en torno a los grandes retos de nuestro tiempo. Medio ambiente, justicia social, empatía o cooperación son algunos de los temas que cobran vida en las aulas y escenarios, y que impulsan el pensamiento crítico a través de la música, el teatro y la danza.
Cada edición de este proyecto se convierte en un espacio de reflexión, con el arte como motor de cambio. Este 2025, 188 colegios se involucrarán para hacer de los jóvenes agentes de cambio y generar un impacto colectivo en el planeta.
‘Ubuntu y ¡Acción!’ cuenta con libreto original del director de escena y escritor Alberto Frías, y música del compositor y director Juan Manuel Alonso.
Proyecto Somos Ubuntu
Fue creado en 2018 por Juan Manuel Alonso y la Orquesta Carlos III —una formación que cuenta con el Premio del Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid de 2011—.
Con el paso de los años, Somos Ubuntu ha sido reconocido con el Premio Grandes Iniciativas por la Inclusión de la Fundación Atresmedia y Fundación La Caixa, y en 2025 ha firmado un acuerdo de colaboración con la UNESCO, a través de su delegación madrileña, como muestra de su firme compromiso con los valores universales de la educación y la cultura.
Deja una respuesta