
El 20 de marzo, el percusionista se unirá a la Sibiu State Philharmonic para estrenar una obra sinfónica de Flores Chaviano que adapta música del Padre Soler
El percusionista Tomás Martín viaja con las castañuelas a Rumanía para estrenar una nueva obra del compositor Flores Chaviano. Se trata de Sonatas y Fandango del Padre Soler para castañuelas y orquesta, que Martín interpretará el 20 de marzo junto a la Sibiu State Philharmonic.
El concierto supone una nueva alianza entre el intérprete y el compositor. Su anterior éxito conjunto llegó en 2021 con el estreno de Cuatro escenas de la Suite española de Isaac Albéniz para castañuelas y orquesta.
Sobre la pieza
Este estreno supone un nuevo hito en la reivindicación de las castañuelas como instrumento solista en la música sinfónica. La pieza de Chaviano se inspira en la música del Padre Soler, en concreto en sus sonatas 84 y 88 y el Fandango. La obra resultante fusiona el virtuosismo barroco con la expresión contemporánea.
‘Es una obra de gran exigencia técnica y expresiva’, indica Tomás Martín. El carácter rítmico y armónico de la música de Soler ‘encaja a la perfección con las castañuelas, y Flores Chaviano ha sabido trasladar esta esencia a la orquesta’.
Martín utilizará tres tipos diferentes de castañuelas para adaptarse a las variaciones tímbricas de la partitura. Esta versatilidad ha sido clave en la trayectoria del intérprete y ha despertado el interés de numerosos compositores actuales.
Tomás Martín
Es ayuda de solista de timbal en la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Además de su carrera como solista, es fundador y director de la CAMerata iberyCAS, que difunde el repertorio camerístico español.
En esta ocasión, Tomás Martín viaja con las castañuelas a Rumanía para ofrecer un concierto que refuerza su proyección internacional, y que muestra su compromiso con la evolución y la creación de nuevo repertorio para este instrumento.
Deja una respuesta