La agrupación española La Guirlande, dirigida por el flautista zaragozano Luis Martínez Pueyo, vive un momento dulce en su carrera, después de dejar atrás una temporada 2020-21 en la que han ofrecido más conciertos que nunca
Susana Castro
Mario Prisuelos: ‘A través del mundo sonoro creado por Sergio Blardony con el piano y la electrónica se establece un diálogo apasionante entre las distintas obras del Renacimiento español con la creación actual’
El compositor Sergio Blardony y el pianista Mario Prisuelos se han unido en la concepción de ‘Resonare Fibris’, un proyecto de difusión de música del Renacimiento español —de carácter fúnebre— abordado desde una fórmula innovadora
M.ª Dolores Gaitán: ‘En el FIP seguimos soñando con convertir la música clásica en una música que puede estar a la “moda”’
El pasado 3 de octubre se puso el broche de oro a la duodécima edición del FIP Guadalquivir, el festival que surca las aguas del Guadalquivir para unir Córdoba y Jaén a través del piano. Un evento en el que el patrimonio y la música van de la mano
Carmen Santamaría: ‘Dúo Vital mostró siempre un gran interés por la cultura popular que se materializó en la utilización de melodías folclóricas’
Carmen Santamaría ha publicado recientemente un álbum dedicado íntegramente al compositor Arturo Dúo Vital, en el se incluye la integral de sus ciclos para voz y piano y una selección de obras para piano que dan cuenta de su evolución compositiva
Yago Mahúgo: ‘Posiblemente Armand-Louis es uno de los últimos grandes compositores para clave de la Francia del XVIII’
Yago Mahúgo es un enamorado del estudio de grabación y prueba de ello es que el disco que presenta ahora, con la producción completa para clave del compositor francés Armand-Louis Couperin, es su noveno disco
Manuel Gómez Ruiz: ‘Tanto por vocalidad como por la forma de comprender y apreciar la música, me gusta hacer de todo’
El tenor grancanario Manuel Gómez Ruiz es un hombre comprometido con los valores humanistas, tales como la tolerancia, la responsabilidad o la justicia social, y ese es su valor añadido a la hora de enfrentarse a un nuevo proyecto
Félix Palomero: ‘La presencia de la OCNE fuera de Madrid es un objetivo que pronto va a materializarse’
La Orquesta y Coro Nacionales de España afronta una temporada 2021-22 de enorme actividad con 24 programas sinfónicos a los que se sumarán 4 conciertos del ciclo ‘Descubre… conozcamos los nombres’, 2 del Focus Festival, 21 de cámara y 2 del CNE
Gonzalo Noqué: ‘Me gusta pensar en cada disco como una creación única de la que somos partícipes junto a los músicos’
Desde su fundación en el año 2014, el sello Eudora Records, fundado por Gonzalo Noqué, ha publicado más de veinticinco álbumes de algunos de los músicos españoles más relevantes del panorama actual
Carlos Álvarez: ‘ No había esperado nunca tener esta profesión, la percibo como un regalo’
Me encuentro en el Teatro Real con el barítono Carlos Álvarez, que recala por unas semanas en Madrid para ponerse en la piel de dos personajes muy diferentes, sin descanso: la prima donna Mamma Ágata en Viva la Mamma de Donizetti y el temible Barón Scarpia de Tosca de Puccini
Félix Ibarrondo: ‘Por suerte, mi vida siempre ha sido compatible con mi actividad creativa’
El pasado miércoles 23 de junio el compositor Félix Ibarrondo recibió la Medalla de Oro de las Bellas Artes 2018, en una ceremonia que tuvo que ser aplazada debido a la pandemia que todavía atravesamos
Anacronía: ‘El público es una parte importantísima del espectáculo y queremos valorarlo como tal’
La música es la pasión del ensemble Anacronía, y lo demuestran en cada ensayo y en cada escenario. No entienden los conciertos sin la implicación del público y eso, hoy más que nunca, es imprescindible
Jordi Francés: ‘Me esfuerzo para que cada proyecto pueda estimular nuevas sensibilidades’
El próximo 29 de mayo tendrá lugar el estreno absoluto de la ópera de cámara Tránsito del compositor zaragozano Jesús Torres. Se trata de una nueva producción del Teatro Real, en coproducción con el Teatro Español
María Dueñas: ‘Ser embajadora de España en el circuito internacional me hace sentir muy orgullosa’
Aquellos que hayan visto a la joven violinista María Dueñas sobre un escenario coincidirán en alabar su musicalidad, su madurez interpretativa y su profunda comunión con el instrumento
Xavier Puig: ‘Una de las virtudes de la Simfònica del Vallès es la capacidad de adaptación’
Charlamos con Xavier Puig, director titular de la Orquestra Simfònica del Vallès, para hacer una valoración de su tiempo al frente de esta singular formación, en la que toda la gestión empresarial y artística recae en los propios músicos
Riccardo Frizza: ‘Cuando los espectáculos se hacen por streaming, y nos falta el público, se nota mucho la diferencia’
Riccardo Frizza regresa al Gran Teatre del Liceu por segunda vez en esta temporada, tras abordar en enero la ópera Les contes d’Hoffmann de Offenbach. Espera retomar poco a poco su actividad en este 2021, con citas en París, Nápoles y Venecia
Edgar Martín: ‘Estoy llevando la música clásica a los teatros de Madrid, ¡qué más se puede pedir!’
Desde hace cuatro años, Edgar Martín, junto a la Orquesta Sinfónica Camerata Musicalis de la que es titular, acerca la música clásica a nuevos públicos con su programa divulgativo ‘Por qué es especial’
Alicia Díaz de la Fuente: ‘España está viviendo un momento fecundo en la creación musical y hay tanto compositoras como compositores de enorme talento’
Los próximos días 16, 17 y 18 de abril la Orquesta Nacional de España abordará el estreno de la obra Y la mañana se llenó de luz, encargo realizado a la compositora madrileña Alicia Díaz de la Fuente
Ensemble Rayuela: ‘El eje central de nuestro primer trabajo discográfico son los Cuadros de una exposición de Músorgski’
El Ensemble Rayuela ofrecerá tres conciertos en Navarra y País Vasco durante el mes de abril. Tendrán la oportunidad de presentar las obras que conforman su primer disco, ‘Tableaux’, así como rendir homenaje al saxofonista y compositor Pedro Iturralde
José Miguel Pérez-Sierra: ‘Siempre he querido huir del encasillamiento, desde el principio de mi carrera’
El director madrileño José Miguel Pérez-Sierra lleva una carrera frenética desde que debutara en el año 2005 al frente de la Orquesta Sinfónica de Galicia. Afronta el año 2021 con una agenda cargada de proyectos ilusionantes
El piano y la flauta, vencedores del Intercentros Melómano 2020
Roberto Rúmenov Iliev y Diego Pajares Espiga, ganadores de Grado Superior y Grado Profesional, respectivamente. Adelantamos la publicación de la sección Enseñanzas Musicales del mes de enero sobre Intercentros Melómano 2020 Por Susana Castro El Intercentros Melómano, Premio de Interpretación para Solistas, afrontaba en esta edición 2020 su año más difícil debido a la situación […]
José Duce Chenoll: ‘Buscamos la esencia de la música antigua yendo a las fuentes, pero mezclándola con tecnología punta’
Amystis alcanza en 2020 su primera década de existencia. La celebración de su aniversario se ha visto truncada por la pandemia, como tantas otras cosas, pero no ha provocado el desánimo de sus miembros
Música Ficta: ‘El objetivo de nuestros discos es dejar plasmado el producto de nuestras investigaciones’
Música Ficta es una de las agrupaciones latinoamericanas más destacadas en la interpretación del repertorio barroco español e hispanoamericano. Fundada en Colombia en 1988, acaba de lanzar al mercado su nuevo disco con el sello Lindoro
Javier Ulises Illán: ‘La música tiene la capacidad de conectarnos con otras personas’
Javier Ulises Illán tiene una pasión contagiosa por sacar adelante nuevos proyectos. Conversamos con él sobre las dos formaciones que dirige, Nereydas y Accademia Barocca Lucernensis
Ensemble Trifolium: ‘La música que contiene este disco posee influencias muy diversas’
El Ensemble Trifolium publica en este 2020 un disco monográfico editado por Lindoro dedicado al portugués Almeida Mota, coetáneo de Boccherini y Brunetti, compositores a quienes dedicaron sus dos discos anteriores
Itxaso Sáinz de la Maza: ‘Soy una gran aficionada al jazz, he disfrutado muchísimo estudiando e interpretando estas piezas de Javier González Sarmiento’
La pianista Itxaso Sáinz de la Maza ha grabado los Classic-Jazz Preludes del pianista y compositor Javier González Sarmiento. Como su propio nombre indica, estos preludios se encuentran a caballo entre la música clásica y el jazz