Clásicas y Modernas otra gran asociación que trabaja arduamente en la visibilización de la mujeres en la cultura, presentó hacew unas semanas un estudio sobre la presencia de la mujer en las orquestas sinfónicas españolas. Les presentamos los datos más reveladores de dicho estudio
Lucía Martín-Maestro Verbo
Adelina Patti, la monstrua del bel canto
En esta ocasión, nos gustaría recordar a Adelina Patti, celebérrima soprano de nacida en Madrid, de la que este 2019 se conmemora el centenario de su muerte
Con nombre propio: Clara Wieck
El 13 de septiembre de 2019 se cumplen doscientos años del nacimiento de una de las mujeres que cambiaría la historia de la música actual: Clara Schumann
Reseña | El Grial – Capella de Ministrers
Tesoro tan místico como mitológico, no cabe duda de que el Santo Grial ha sido la reliquia más buscada y codiciada de toda la historia. De las innumerables leyendas y teorías que rodean a este cáliz mágico, una de las más firmes es que se encuentra depositado en la Catedral de Valencia. A partir de […]
Claudio Monteverdi, en el 450 aniversario de su nacimiento
Se cumplen 450 años del nacimiento de Claudio Monteverdi, figura determinante en la historia de la música: sus innovaciones liberarían la disonancia, asentarían el concepto de tonalidad y establecería las bases de la ópera moderna
Mujeres gestoras, mujeres sororas
De la revindicación por la igualdad entre hombres y mujeres, han surgido numerosos colectivos, grupos, asociaciones y fundaciones con el fin de reconocer a las mujeres del pasado y del presente
Las trovadoras
A pesar de que la historia de la música no se ha hecho eco especialmente de ellas, lo cierto es que las mujeres formaron parte activa de la vida musical desde los tiempos más remotos
Ellas toman la batuta
Alondra de la Parra, Isabel López Calzada o Mercedes Padilla Valencia son algunos de los cada vez más nombres femeninos que encontramos a la dirección de importantes orquestas. Hoy es a ellas a quienes dedicamos este artículo
Ellas toman el Real
Uno de los recintos que desde hace unos años ha abierto sus puertas a las creadoras femeninas ha sido el Teatro Real de Madrid, espacio en el que hemos asistido felizmente al estreno de tres óperas compuestas por mujeres
Claudia Montero, la estrella indiscutible en los Latin Grammy
Claudia Montero se posiciona como la única persona hasta la fecha en haber ganado las dos categorías de música clásica en los Latin Grammy. Hoy hablamos sobre esta gran compositora
EGERIA: ‘No tenemos ninguna intención de salirnos de la Edad Media’
Desde que comenzaron su andadura en 2016, han visitado algunos de los escenarios dedicados a la música medieval más importantes de nuestro país, terreno en el que se sienten como pez en el agua y que no piensan abandonar
Montserrat Caballé, in memoriam
Qué mejor forma de estrenar una sección de mujeres en la música como ‘Mulierum’ que con un ‘in memoriam’ hacia la figura de Monserrat Caballé, que lamentablemente nos dejó hace unas semanas
La Sinfonía núm. 4 de Piotr Ilich Chaikovski
Carece de sentido hablar de la Sinfonía núm. 4 de Chaikovski sin hacer referencia a su amiga y protectora Nadezhda von Meck. Cabe destacar que, en la sociedad rusa decimonónica, el mecenazgo había alcanzado tal trascendencia que el patrón y el artista eran considerados iguales
La Sinfonía núm. 9 de Gustav Mahler
Debido al hecho de que esta sinfonía fue el último trabajo que Mahler terminó, es habitualmente considerada como su despedida. Ha sido descrita como un canto elegíaco y de redención hacia la muerte, tal vez como un presagio de su propia desaparición
Hildegarda de Bingen, la sibila del Rin
Abadesa, científica, filósofa y compositora renana, Hildegarda de Bingen no solo fue una de las figuras más prominentes del siglo XII, sino también uno de los personajes más importantes de la historia de la música
El pájaro de fuego de Ígor Stravinski
El pájaro de fuego constituyó un pilar fundamental para la configuración del estilo y del nuevo lenguaje musical que imperará a lo largo del siglo XX