Hasta esta última década el Premio Nacional de Música no había sido otorgado a nombres femeninos. Hoy hablamos de cuatro mujeres que tienen en común haber sido galardonadas con este Premio
Lucía Martín-Maestro Verbo
Historias y canciones de mujeres compositoras
A Modern Reveal es una propuesta que no podríamos pasar por alto. Esta web no solo trata de visibilizar la existencia de mujeres compositoras y promover sus obras vocales, sino que pretende incluir dichas obras en los programas de las clases de canto
De norte a sur: mujeres argentinas
Continuando nuestro viaje por Sudamérica, nos trasladamos a Argentina, sin duda uno de los países latinos que más nombres femeninos ha aportado a la música
Un viaje por el mundo: mujeres venezolanas
Ampliamos nuestras fronteras recorriendo nombres de compositoras, musicólogas, directoras, intérpretes y gestoras de ayer y hoy, con figuras de todos los rincones de la geografía mundial, sin olvidar a las nuestras
Reseña | Leonardo Vinci: Veni Vidi Vinci
Tras su último disco consagrado a Haendel, Franco Fagioli vuelve a colaborar con Il Pomo d’Oro, bajo la dirección de Zefira Valova, esta vez para rendir tributo a uno de los compositores más representativos pero a la vez menos explorados del Barroco napolitano: Leonardo Vinci (1690-1730). Una vez más de la mano de la siempre […]
Maddalena Casulana, una pionera en el mapa
En nuestro afán por ampliar las historias de mujeres del pasado y del presente en la música, hoy presentamos a dos mujeres que, aún siendo de épocas totalmente distintas, tienen en común haber sido transgresoras en su ámbito
Reseña | Leyendas
Pocos autores plasmaron mejor el imaginario mágico, misterioso y casi esotérico de la España ancestral como lo hizo Gustavo Adolfo Bécquer. Así, inspirados por lo fascinante de sus leyendas, VN nos trae un trabajo discográfico que toma como hilo conductor estos relatos, que actuarán como escenario en un singular viaje musical. En el disco encontraremos […]
Curso de Iniciación a la Música Medieval con EGERIA
Las clases llevarán a cabo a través de la plataforma ZOOM los días 30 de junio, 2, 7 y 9 de julio de 18:00 a 20:00 horas
El legado de Beatriz
Si Hildegarda de Bingen es el referente innegable en el contexto sacro de que las mujeres ya componían en la Edad Media, Beatriz ‘la comtessa de Dia’ cumple la misma función en el ámbito profano
Reseña | Spanish Travelling Virtuosi Vol. 1
Si hay un momento histórico que destaca sobre los demás por el auge y la eclosión del conocimiento y de su democratización este fue, sin duda, el siglo XVIII. Gracias al influjo de la Ilustración se favoreció el intercambio de saberes a través de las principales capitales europeas, entre las cuales viajaban artistas e intelectuales. […]
Redescubriendo las redes
Si bien cualquier intento por hacer una recopilación de los recursos desarrollados en estas semanas sería insuficiente, ponemos el foco en tres representantes de una nueva forma de musicología que, a través de las redes, comparten su trabajo
Barbara Strozzi, una heroína del futuro
Barbara Strozzi, una de las autoras de música vocal profana más prolíficas de todo el Barroco que, si bien ha pasado casi de puntillas por los libros de historia de la música, cuando no ha sido directamente omitida
Reseña | Curiosa Prattica
La Dispersione ha publicado este doble disco con el que nos hace partícipes de algunas costumbres que se llevaban a cabo en el Barroco como las parodias, contrafacta o pasticci.
Con todas las letras: María
Imaginen un personaje que reúna en su trayectoria ser la primera diputada por Granada, fundadora de sociedades en defensa de la mujer, diplomática, literata, dramaturga, ensayista, traductora y pedagoga. Esta persona existe, se llama María de la O Lejárraga
Reseña | Franz Schubert, Winterreise
Winterreise es, sin duda, uno de los ciclos de lieder más representativos, no solo de Schubert sino de todo el repertorio.
@PacoPoyato @BerlinClassics
Por @LuciaMMVerbo
Españolas triunfando en los Grammy
España tiene en su haber varias ganadoras de Premios Grammy Internacional, y aunque las redes sociales nos puedan hacer pensar que Rosalía ha sido la única, podemos nombrar dos grandes músicas españolas que lo consiguieron antes
Editorial | 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
Desde hace ya algunos años, el mes de marzo se ha convertido en un mes de reivindicación femenina y feminista en todos los sentidos, extendiéndose más allá de la conmemoración del 8 de marzo, consabido Día Internacional de la Mujer.
Isabel Aretz
Dedicamos el ‘Mulierum’ de este mes a Isabel Aretz, una de las figuras más relevantes de la investigación etnomusicológica y del folklore del siglo XX
Reseña | SEPHARDICA, las mujeres que conservaron nuestra música
Emilio Villalba y Sara Marina, con su incansable afán por recuperar nuestro patrimonio musical más remoto, nos traen un interesantísimo y cuidado trabajo centrado, esta vez, en el repertorio de Sefarad.
Reseña | Baladas celtas de amor y desamor
El Ensemble XXI es, sin duda, una de las agrupaciones camerísticas más singulares e innovadoras de la actualidad. Fundada y liderada por el guitarrista y compositor José Antonio Chic, cuenta con una interesante instrumentación conformada por flauta, clarinete, trompeta, violín, viola, violonchelo, contrabajo, guitarra y percusión.
Alonso Lobo, uno de los mejores polifonistas de la historia de la música española
La obra de Alonso Lobo ha sido puesta en alta estima no sólo por sus contemporáneos, sino también en la posteridad. Pedro Cerone, en el prólogo de El Melopeo y el maestro le pone a la altura de Victoria o Guerrero como autores a los que ‘hay que imitar’
Becqueriana de María Rodrigo
La primera mujer en estrenar una ópera en España. Su nombre, María Rodrigo, se ha insertado en nuestro consciente gracias a la recuperación y reivindicación que ha hecho sobre su figura el director y divulgador musical José Luis Temes
Raquel Andueza, el renacimiento del Barroco
Raquel es, sin duda, una de las cantantes más afamadas de nuestros tiempos. Y aunque tuvo que superar un duro accidente que la separó de los escenarios durante una temporada, pudo volver para seguir brindándonos su magia
Los festivales se llenan de mujeres
Desde hace unos años, la figura femenina ha ido cogiendo fuerza, abriéndose camino entre el sinfín de compositores, no sin traer consigo una diatriba entre músicos, melómanos y público en general
Reseña | La guerra de los gigantes
La Ópera escénica deducida de La guerra de los gigantes es, sin duda, una de las obras de Sebastián Durón que más ha llamado la atención de intérpretes e investigadores en los últimos años. Compuesta, probablemente, como un encargo para la boda del V Conde de Salvatierra en 1701, tiene la peculiaridad de constituir en […]