En 1939, Igor Stravinski dictó en la Universidad de Harvard una serie de conferencias luego publicadas en 1942 con el título de Poética musical. En su elaboración colaboraron el filósofo Piotr Suvchinski (1892-1985) y el compositor y critico (1891-1966) Roland-Manuel. En este volumen el guitarrista e investigador Javier Ares Yebra analiza con detalle extremo la […]
Libros de música
Reseña | Otra historia de la ópera
Esta historia de la ópera ofrece un planteamiento ameno, entretenido, curioso y de fácil lectura. Su originalidad radica en la temática general: el modo en que mueren personajes de 180 conocidas óperas del repertorio. Además, destaca la importancia de los libretos, sus características, orígenes y cualidades; estudia el entorno general de la trama de las […]
Reseña | Beethoven desde España. Estudios interdisciplinares y recepción musical
Con motivo del 250 aniversario del nacimiento de Beethoven, un grupo de expertos e investigadores ha profundizado en la influencia de su música en el ámbito español a través de trece estudios especializados que se abren con el señalamiento del carácter enérgico, poderoso y vital de la música del compositor (autor: Constantin Floros). Cuatro estudios […]
Reseña | El ritmo musical en personas con alzhéimer leve u otros deterioros cognitivos y motores
La aplicación de la música a la curación de enfermedades es tan antigua como nuestra propia civilización. Ya David calmaba a Saúl con el sonido de su arpa, y nuestro Miguel de Cervantes escribe en su Quijote, que ‘la música compone los ánimos descompuestos’. Este libro, eminentemente práctico, escrito por un maestro de primera enseñanza, […]
Reseña | Diego José de Salazar en la Catedral de Sevilla (1685-1709)
No son muchos los datos disponibles sobre Diego José de Salazar, aunque sabemos que nació en Osuna (ca. 1655), fue seise de la Catedral, maestro de capilla en distintas iglesias y del primer templo hispalense durante veinticuatro años (1685-1709). Sus obras, cinco misas, seis motetes, dos salmos, dos lamentaciones, un Himno a los Santos Justo […]
Reseña | Música e inspiración
Subtitulado ‘Conversaciones con Brahms, Strauss, Puccini, Humperdinck, Bruch y Grieg’, recoge entrevistas del violinista y periodista norteamericano (1868-1958) sobre sus experiencias espirituales, psíquicas y mentales a la hora de crear sus obras. Todos colocan el origen de su inspiración en la divinidad (o un ser superior), y subrayan la necesidad de tener la suficiente preparación […]
Reseña | Nacionalismo y música clásica
El Nacionalismoes la corriente estética que eclosiona a mediados del siglo XIX y se extiende durante una centuria, aunque estos límites no son rigurosos, según el subtítulo del libro: De Haendel a Copland. El volumen estudia la influencia de la música en la creación de los conceptos nación y nacionalismo, con el uso de fórmulas […]
Reseña | La Música Durmiente. Quince compositoras de la historia
Día a día vamos conociendo la aportación histórica de la mujer a la música occidental. Este libro, interesante y atractivo, repasa la vida de quince compositoras cuya música, casi siempre reducida a ámbitos privados, ha quedado injustamente ensombrecida. Está organizado cronológicamente y sus páginas nos llevan desde la Edad Media hasta nuestros días. Así conoceremos […]
Reseña | Karajan, retrato inédito de un mito de la música
Leone Magiera, pianista, director de orquesta, esposo de Mirella Freni, maestro de Pavarotti, ayudante y amigo de Karajan, no ha escrito una biografía ‘académica’ cargada de datos y fechas; su trabajo es un libro de recuerdos escrito con cariño y admiración. Un texto que destaca la impresionante memoria, su magnetismo, su control sin gestos exagerados, […]
Reseña | El músico silencioso. Por qué hay que dirigir a la orquesta.
La intención de este libro, escrito por el director de orquesta británico Mark Wigglesworth (Sussex, 1964), responde a una pregunta concreta: ¿para qué sirve el director? La respuesta está distribuida en seis apartados, que abordan el trabajo de este profesional desde distintos aspectos. El primero (‘Dirigir los movimientos’) destaca la importancia del gesto, de la […]
Reseña | Federico Moreno Torroba. Una vida musical en tres actos
Por fin disponemos, en castellano, de la biografía de uno de los últimos compositores de la zarzuela y uno de los músicos que más atención ha prestado a la guitarra como instrumento solista. Editada en inglés en 2013, viene a llenar un hueco importante, dando a conocer la peripecia de un hombre polivalente: compositor, director, […]
Reseña | La música de Beethoven
El interés de este pequeño libro radica en conocer las opiniones de un gran músico sobre el trabajo de otro no menos grande. Tras la exposición de las ideas apasionadas de Berlioz sobre la música, se aborda el examen de las sinfonías beethovenianas. No se trata de un análisis musicológico estricto, aunque no faltan la […]
Reseña | Alma Mahler. Un carácter apasionado.
l trabajo de Cate Haste, escritora, historiadora y creadora de documentales británica, es una biografía muy detallada, documentada y completa que va mostrando las vivencias de esta mujer especial, sensible y contradictoria
Reseña | Leyendas y cotilleos sobre los grandes compositores
Son frecuentes los anecdotarios que proporcionan al lector pequeñas historias de distintos personajes. En ocasiones, estas historias se basan en rumores, fantasías o invenciones. Pero la naturaleza inamovible de lo escrito las presenta como verdades incontrovertibles y las hace perdurar en el tiempo. Este libro se nutre de más de 300 anécdotas, mitos y curiosidades […]
Reseña | Epistolario Manuel de Falla – María Lejárraga y Gregorio Martínez Sierra (1913-1943)
El género epistolar es un tipo de literatura de carácter documental que, además de los datos objetivos que proporciona, ofrece la posibilidad de conocer la personalidad de los protagonistas. En este caso, el singular compositor Manuel de Falla y la no menos singular María Lejárraga, esposa del empresario y también escritor Gregorio Martínez Sierra. El […]
Reseña | Pianos y pianistas. Dos décadas de crítica musical y otros escritos pianísticos
El grueso de este volumen es la crónica de más de veinte años de conciertos (1991-2012) organizados por el hoy desaparecido Club Diario de Levante, en Valencia, y protagonizados por destacados pianistas de la música actual española, lo cual lo convierte en un importante documento para futuros estudiosos. El autor, crítico, docente, musicólogo, creador y […]
Reseña | Paisajes del Romanticismo musical
Subtitulado ‘Soledad y desarraigo, noche y ensueño, quietud y éxtasis. Del estancamiento clásico a la plenitud romántica’, el compositor y musicólogo catalán Benet Casablancas (Sabadell, 1956), dedica este amplio volumen al estudio del entorno romántico como inspirador de la música, estudiando el ‘paisaje’ físico y espiritual de algunos elementos básicos en su génesis y desarrollo. […]
Reseña | Johann Sebastian Bach. Una herencia obligatoria
Traducción al castellano de la conferencia pronunciada por el compositor alemán Paul Hindemith (1895-1963) en 1950 con motivo del segundo centenario de la muerte de Bach. Lo primero que se desprende de este pequeño pero atractivo libro es la admiración de Hindemith por el autor de los Conciertos de Brandeburgo. En su charla, Hindemith analizó […]
Reseña | Semana de Música Religiosa de Cuenca. Protagonistas, obras y gestión
La Semana Música Religiosa de Cuenca, que nació en 1962, es un festival único en el mundo, basado en los siguientes pilares: investigación, recuperación, encargos, atención a la música española y difusión general de la creación musical religiosa; una música no demasiado popular y que no alcanza los niveles de difusión de otros repertorios. De […]
Reseña | Rollos españoles en tierras americanas
Pequeño libro sobre un conjunto de rollos de pianola procedentes de nuestro país que, por azares del destino, están depositados en la universidad norteamericana de Stanford (California). La profesora Esther Burgos Bordonau, de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM, es una especialista en el estudio de la pianola y ha dado […]
Reseña | Jean-Pierre Rampal. Memorias
Diecinueve capítulos pasan revista a la vida personal y profesional del gran flautista francés Jean-Pierre Rampal (1922-2000) en una edición cuyo original se publicó en Nueva York en 1989. El libro es una detallada evocación de la vida de este extraordinario intérprete, desde sus inicios hasta su consolidación como referente mundial de la flauta. Gran […]
Reseña | Terremotos musicales. Denarraciones de la música en el siglo XXI
El siglo XXI trae nuevos interrogantes sobre la música, sus creadores, promotores, intérpretes y oyentes. Y también sobre su interacción con otras manifestaciones como la imagen y la tecnología; influencia de las nuevas formas de comunicación, etc. Los doce ensayos de este volumen ofrecen propuestas, fórmulas y soluciones de distinta naturaleza sobre el particular. Alberto […]
Reseña | Coronis, una zarzuela en tiempos de guerra
Coronis es una importante zarzuela barroca, totalmente cantada, que relaciona su historia mitológica con la disputa entre los Habsburgo y los Borbones por el trono de España. Raúl Angulo, filósofo y musicólogo, la atribuye a Sebastián Durón. También se ha asignado a Antonio Literes. El texto, al menos el de la segunda jornada, pudo ser […]
Reseña | Estudios musicales del Clasicismo. Estudios en torno a Luis Misón
El flautista y compositor español Luis Misón (1727-1766), miembro de la Capilla Real, compositor de los teatros de Madrid y autor de un importante número de tonadillas, protagoniza este volumen constituido por nueve ensayos independientes. En la Introducción, Germán Labrador y Aurèlia Pesarrodona se ocupan de aspectos biográficos y del significado del músico en nuestra […]
Reseña | Los Fernández-Shaw y su aportación al teatro lírico. Estudio de su colección de rollos de pianola
El presente libro editado por la Sociedad Española de Musicología contiene el estudio y la catalogación de la colección de rollos de pianola que pertenecieron a Guillermo Fernández-Shaw —celebrado libretista de zarzuela— y su familia. Este tesoro documental, que ha tenido en las manos del equipo de la Facultad de Ciencias de la Documentación de […]