Encarnación López de Arenosa, ilustre y prestigiosa pedagoga, catedrática jubilada del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, y veterana colaboradora de estas páginas en temas de educación musical, une a sus numerosos libros el titulado Despertando el oído (Ejercicios para oír, cantar, entender y crear). Parte la autora de una premisa básica: la educación […]
José Prieto Marugán
Reseña | Cantos de Guerra y Paz. La música en las Independencias Iberoamericanas (1800-1840)
En relación a la independencia de las naciones se estudian las influencias políticas, sociales o culturales que los provocan o justifican, pero no suele hacerse referencia a la música que, sin embargo, tiene relevancia y significado antes, durante y después del proceso de separación. El volumen que reseñamos estudia, desde muy diferentes ópticas, una parte […]
Reseña | Entrenamiento mental para músicos
El estudio y a la práctica instrumental son actividades complejas y muy exigentes. Cualquier ayuda que facilite y mejore sus resultados es siempre recomendable. Entrenamiento mental para músicos plantea la consecución de estos objetivos mediante el entrenamiento mental sin instrumento, tanto en los inicios de la formación, como en el estudio, ya en la actividad […]
Reseña | Dirección musical. La técnica de Sergiu Celibidache
El rumano Sergiu Celibidache (1912-1996) fue uno de los grandes de la dirección de orquesta del pasado siglo, aunque para algunos melómanos su figura fuera discutida. Gran intérprete de los compositores románticos, fue siempre reacio a dejar grabaciones discográficas de sus interpretaciones, aunque hoy existen discos comerciales de muchos de sus conciertos. Tampoco quiso dejar […]
Reseña | Sotto Voce. Artículos, reseñas y otras chanzas
Antonio Pardo Larrosa (Cartagena, 1975), “estudiante frustrado de teología”, como él mismo se define, es un apasionado de la música, de cualquier música, y un experto en la que se relaciona con el cine. Sus trabajos (resumidos en la contraportada del volumen) lo corroboran. A sus muchos escritos sobre el tema, incluyendo el libro El […]
Reseña | El baúl de los genios. El despertar del músico olvidado
Interesante la idea de reunir en un pequeño volumen una serie de biografías de músicos no conocidos para el aficionado medio, pero que contribuyeron con su trabajo a alimentar el espíritu de sus contemporáneos y al desarrollo y consolidación de la música europea. Músicos olvidados por las causas más diversas. Antonio Pardo Larrosa, compañero en […]
Reseña | El amor brujo, metáfora de la modernidad
Consecuencia del Congreso Internacional del Centenario de la primera versión de la obra más popular del compositor gaditano (Granada, 2015), sus 33 artículos se agrupan en siete grupos «temáticos», abordando el tema desde distintas ópticas, además de abordar otros aspectos de las relaciones profesionales de Falla. El primer apartado («Génesis») aborda el origen, la relación […]
Reseña | Zarzuela en Requena. Historia de una pasión
Con materiales de primera mano, reconstruye García Ballesteros la actividad zarzuelística de Requena desde mediados del siglo XIX. Su estudio nos permite conocer cómo llegaba la zarzuela a lugares alejados de los grandes centros de producción del género: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla… Algo muy interesante y atractivo. Gracias al estudio concienzudo y documentado, conocemos qué […]
Reseña | El teatro musical de Pablo Sorozábal (1897-1988)
Pablo Sorozábal, compositor, director y empresario, fue uno de los personajes relevantes en la música española del pasado siglo. Estas tres actividades se nos muestran en detalle en el libro que comentamos, volumen dividido en dos grandes apartados que se completan con un apéndice con la «ficha» detallada de las veinte obras líricas más importantes […]
Reseña | Los García. Una familia para el canto
Andrés Moreno Mengíbar (Sevilla, 1961), historiador, crítico musical y estudioso de la ópera, especialmente en lo que tiene que ver con su presencia en Sevilla, pone en nuestra manos un interesante volumen, redactado con rigor pero de cómoda y atractiva lectura. Se ocupa del creador y los herederos de una escuela vocal que se extiende […]
Reseña | Creación y vida de Saverio Mercadante en España. Don Chisciotte alle nozze di Gamaccio (Cádiz, 1830)
Adela Presas, historiadora y musicóloga, es una autoridad en la música relacionada con el Quijote, a la que ha dedicado varios e interesantes trabajos. Quizá el de mayor recorrido sea este volumen por las aclaraciones que ofrece, producto de una concienzuda investigación. El libro, especialmente atractivo para los interesados en el Quijote musical, desarrolla tres […]
Reseña | La caja de música de Erik Satie
«Todo el mundo les dirá que no soy músico: es exacto». La frase, del propio Satie (1866-1925), es solo parcialmente verdadera, porque fue más: un hombre especial, original, insólito, extraño, excéntrico, irónico, irreverente y hasta insolente; un artista cuya música sorprende por sus títulos (Fragmentos en forma de pera, Gimnopedias, Gnossiennes, Ojivas…) pero capta nuestra […]
Reseña | Jacinto Valledor y la tonadilla
No es mucha la literatura relacionada con la tonadilla, género musical con un siglo de historia (1750-1850), al que no siempre se ha prestado la atención que merece. Esta situación cambiará a partir de ahora gracias al trabajo concienzudo de Aurèlia Pessarrodona en torno a estas pequeñas grandes obras. Pequeñas en extensión pero grandes en […]
Reseña | Fenomenología de la música
Sergiu Celibidache (1912-1996), figura fundamental de la dirección de orquesta del pasado siglo, aplicó a sus interpretaciones una visión personal, basada en los conceptos de la fenomenología. Esta escuela filosófica, cuyo principal representante es el alemán Edmund Hurssel (1859-1938), la concreta Celibidache situando el sonido como el origen de la música, aunque el sonido, en […]
Reseña | Los instrumentos musicales
Alessandro Pierozzi, filólogo, pianista y profesor de música, ha escrito un completo libro sobre los instrumentos musicales, fundamentalmente los relacionados con la orquesta sinfónica, base de la organología instrumental de la gran música de Occidente. Es un trabajo extenso y documentado que se articula en cuatro grandes apartados. El primero de ellos recuerda los instrumentos […]
Reseña | Vida y obra de Leonard Bernstein
El musicólogo estadounidense Paul R. Laid ofrece una visión cronológica de la vida personal y profesional de Leonard Bernstein, pianista, director de orquesta, compositor y divulgador musical. Bernstein accedió a la dirección orquestal a los 21 años, ayudado por Serguéi Kusevitski, Fritz Reiner y Bruno Walter. Al frente de orquestas de primer nivel dio conciertos […]
Reseña | Cómo motivar para aprender con éxito un instrumento musical
La motivación es un aspecto fundamental para la enseñanza, y de manera especial para la musical, por cuanto requiere una atención personalizada mayor que otras disciplinas. Consciente de esta necesidad, M.ª Ángeles Manresa Molins ha reunido y sintetizado lo más relevante de los estudios sobre el tema. En cinco capítulos, redactados desde lo general a […]
Reseña | Los fundamentos de las tensiones armónicas
Se sabe que ciertas combinaciones sonoras producen determinados efectos en los oyentes. En lenguaje coloquial hablamos de armonías etéreas, dramáticas o angustiosas, de tonalidades tristes o alegres, brillantes o oscuras. En un terreno más básico, en el ámbito acústico, el compositor Llorenç Balsach (Sabadell, Barcelona, 1953), autor de una amplia obra orquestal, de cámara, vocal […]
Reseña | Falla, noche en los confines de España. 1931-1939
En marzo-abril de 2017, dentro de las Jornadas de Memoria Histórica, organizadas por el área de Cultura y Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Granada, se presentó una exposición de la que Falla fue principal protagonista. Este libro es complementario de aquella y muestra documental de lo que allí pudo contemplarse. Incluye […]
Reseña | Música Clásica. Para los que aún no saben que les gusta la Música Clásica
En el mercado editorial hay varios libros con la idea común de acercar la música que llamamos “clásica” a públicos que no la conocen. Este que comentamos persigue el mismo objetivo y lo hace planteando el acercamiento a través de la distendida, amable, simpática y esquemática biografía de 24 grandes compositores de todas las épocas, […]
Reseña | Pedro Sosa López
Han sido, y son, muchas las personas que dedican su vida a la música en pueblos y ciudades alejados de los grandes centros de concierto. Estas gentes son las que dan el alimento espiritual que es la música a quienes no tienen ocasión de disfrutarla de otra manera. Una de estas personas fue el trombonista, […]
Reseña | Mis recorridos musicales alrededor del mundo
Carlos Prieto (Ciudad de México, 1937) es un hombre polifacético. Ingeniero, economista e industrial, decidió dedicarse íntegramente a la música y con su violonchelo al hombro ha recorrido el mundo dando conciertos en los grandes centros culturales, estrenado más de un centenar de obras y ha escrito una decena de libros. El que comentamos repasa […]
Reseña | Cartas de amor de músicos
Kutr Pahlen (Viena, 1907- Berna, 2003), músico y escritor, director del Teatro Colón y divulgador musical, firma este volumen en el que, a través de más de 300 cartas amorosas podemos conocer algo (o bastante) de la intimidad de 27 importantes compositores. Ordenado cronológicamente desde Mozart a Alban Berg, el libro ofrece un comentario biográfico […]
Reseña | Pilar Lorengar. Una aragonesa en Berlín
Pilar Lorengar (Zaragoza, 1928-Berlín, 1996) fue una de las grandes sopranos españolas del pasado siglo. Sus comienzos no fueron fáciles; al principio cantó donde pudo hasta encontrarse con Ángeles Ottein, que fue su verdadera maestra, con el gran director de orquesta Ataúlfo Argenta y con la zarzuela en 1951. Dio el salto a la ópera […]
Reseña | Vida y arte de Verdi
Casi diez años después de su primera aparición en lengua inglesa, nos llega la biografía en castellano de Giuseppe Verdi (1813-1901), redactada por Julian Budden (1924-2007), productor de ópera para la BBC Radio, presidente del Centro de Estudios Giacomo Puccini, en Lucca, Italia, y autor de tres libros sobre las óperas de Verdi publicados en […]