La quinta edición de las Jornadas de Zarzuela se celebró en Cuenca del 26 al 29 de septiembre de 2018 y estuvo dedicada al empleo de los medios tecnológicos en la zarzuela. Las ponencias que se pudieron escuchar se recogen en estas páginas. En una docena de trabajos se recuerda la presencia de ‘artilugios mecánicos’ […]
José Prieto Marugán
Reseña | María de Pablos: el sueño truncado
La desconocida historia de nuestra música no deja de sorprendernos. Por suerte, y a pesar de los inconvenientes, vamos conociendo las vidas y las obras de músicos que forman parte de nuestro patrimonio. En nuestro número de mayo tuvimos ocasión de comentar el disco, dirigido por José Luis Temes, que contiene las dos únicas obras […]
Reseña | Argia eta emakunea. Compositoras vascas XIX-XX
Gracias al patrocinio de distintas entidades regionales, es un hecho la recuperación, interpretación y grabación de músicas que, de otro modo, seguirían olvidadas. Este disco es uno de tantos ejemplos. Bajo el título de Argia eta emakumea (Luz y mujer) ofrece treinta y ocho canciones y dos pequeñas piezas para piano de tres compositoras vascas […]
Reseña | Historia oculta de la música
Podríamos decir que estamos ante una historia de la música, desde las más ignotas antigüedades hasta los roqueros de nuestro tiempo considerados diabólicos; pero es algo más, es una historia atípica, extraña y sorprendente en la que el mundo sonoro de lo oculto y lo desconocido es el protagonista. Luis Antonio Muñoz, músico práctico, compositor, […]
Reseña | Entre pitos y flautas: el músico Manuel de Espinosa y su legado (1730-1810). Historia de la Marcha Real Española
Los interesados en la música relacionada con la milicia tienen en este volumen un atractivo estudio sobre un autor prácticamente desconocido y sobre una composición de dominio público, con más de 250 años de antigüedad, que es nuestro Himno Nacional. La primera parte del libro se ocupa de Manuel de Espinosa (1730-1810), músico catedralicio en […]
Reseña | Miguel Fleta. El hombre y el mito
Aunque su carrera profesional, comenzada en Trieste en 1919, no fue muy larga, Miguel Fleta está considerado como uno de los más grandes tenores de la historia. Un personaje que triunfó en los grandes teatros europeos y norteamericanos, apasionado y que apasionó a sus contemporáneos con una voz inigualable. El presente volumen es una completa […]
Reseña | María de Pablos. Las obras orquestales
Una vez más tenemos ocasión de conocer, gracias al trabajo profesional y al esfuerzo personal del director madrileño José Luis Temes, la producción musical de una desconocida compositora española: la segoviana María de Pablos (1904-1990), formada en su ciudad natal y en Madrid, y ganadora, a sus 23 años, del Premio de la Academia de […]
Reseña | Música y mujeres. Género y poder
Un libro de Marisa Manchado.
Es sabido que el papel de la mujer en la música occidental no fue en reconocido en su momento. Desde hace años la situación está cambiando y hoy tenemos a nuestro alcance la posibilidad de conocer lo que algunas mujeres hicieron en tiempos pasados, además de lo que las féminas están haciendo hoy.
Reseña | Estrategias eficaces de práctica instrumental
En cualquiera de las etapas de la vida de un músico práctico está presente el estudio, actividad que requiere el concurso de una metodología y de una planificación para llevarla a cabo. En el presente volumen, destinado a profesores y a estudiantes, su autora, pianista, médico y pedagoga, ofrece una serie de herramientas cuya aplicación […]
Reseña | Miradas sobre el cuplé en España. Identidades, contextos, artistas y repertorios
Dice nuestro Diccionario que el ‘cuplé’ es una ‘canción corta y ligera’. Siendo cierto, es una definición exigua, porque, al menos durante las primeras décadas del pasado siglo, el cuplé fue mucho más: una expresión artística, transgresora, vibrante, sociológica, cultural… El cuplé fue una ‘cancioncilla’ que este volumen estudia desde distintas perspectivas, gracias a la […]
Reseña | La técnica instrumental aplicada a la pedagogía
Es sabido que no todo buen instrumentista es buen pedagogo, porque el enseñar a otro lo que uno sabe o es capaz de hacer, requiere de virtudes y habilidades especiales. Esta es la idea generatriz de este libro que tanto se dirige a profesores, nuevos especialmente, instrumentistas e incluso alumnos. La razón es evidente: muchos […]
El Museo del Prado en la zarzuela
La zarzuela dedicó al Prado dos obras en 1950 en las que los personajes de sus cuadros toman vida y deambulan por el edificio y por el Madrid de la época, mientras la pinacoteca está cerrada al público.
Reseña | El músico como intelectual. Adolfo Salazar y la creación del discurso de la vanguardia musical española (1914-1936)
La figura de Adolfo Salazar (1890-1958) es determinante en la música española del siglo XX. Fue adalid de la modernidad, impulsor de la musicología y crítico exigente; de opiniones respetadas, aunque no siempre compartidas. Fue un paladín de la vanguardia de su tiempo y está considerado como un verdadero intelectual. Todos estos aspectos son estudiados […]
Reseña | Joven Orquesta Sinfónica de Cantabria
Dirigido pòr José Luis Temes.
#JOSCAN
Reseña | La música en 100 preguntas
El título de este volumen nos lleva a pensar en un libro de autoayuda. Pero hay más: a su evidente objetivo de divulgación, que aclara dudas y conceptos, une una serie de artículos de reflexión y hasta de especulación que deben hacer pensar al lector. El centenar de preguntas se agrupan en diez capítulos sobre […]
Reseña | Catálogo de la obra de Manuel Fernández Caballero
Como su título indica, estamos ante el catálogo completo de la producción de uno de nuestros más reconocidos compositores de zarzuela. En sus páginas se ofrece toda la información disponible de las 193 zarzuelas, 38 canciones y 3 obras vocales, 25 piezas instrumentales y 15 obras de música religiosa que escribió a lo largo de […]
Reseña | Anatomía de la zarzuela
Anatomía de la zarzuela.
Atractiva producción con cerca de 2 horas de música e imagen. Veintidós fragmentos, escogidos entre títulos representativos de la zarzuela grande, el género chico, la opereta y la revista. A ellos hay que añadir la colorista, e infrecuente, Sinfonía sobre motivos de zarzuela de Barbieri, el vibrante fandango de Los burladores de Sorozábal, que tanto recuerda a Doña Francisquita,y la belleza melódica de la ‘Danza del fuego’ de Benamor de Luna.
Reseña | Granados. Crónica y desenlace. Un estudio bio-bibliográfico
Biografía completa, detallada, rigurosa y objetiva, absolutamente documentada, de la vida de Granados, fruto de un trabajo minucioso y paciente. Solo la crónica del viaje en el que perdió la vida impresiona sobre todo por la cantidad de testimonios sobre el suceso y las reacciones que se produjeron. El volumen se estructura en seis capítulos, […]
Reseña | Un año para maravillarse. Una dosis diaria de música clásica
Auténtico libro de cabecera para oír música ‘clásica’ todos los días. Si se sigue la idea de la autora, violinista y presentadora de programas musicales de la BBC, terminaremos el año con un importante bagaje de músicas de todas las épocas, estilos, países y tendencias Más de 240 compositores están presentes en esta selección. Importante […]
Reseña | Las claves del aprendizaje musical
El aprendizaje de un instrumento musical o del canto es una tarea compleja y difícil, que requiere un esfuerzo riguroso y constante. El objetivo de este libro es mejorar el proceso de instrucción con el empleo de un abanico de acciones y actividades de orden físico y psicológico. El autor, doctor en psicología, pedagogo y […]
Reseña | José María Franco Bordóns. Obras orquestales.
La interpretación de José Luis Temes, al frente de la Orquesta de Córdoba, responde a las cualidades ya conocidas del maestro madrileño. Precisión, intensidad, vuelo lírico, ritmo y colorido
Reseña | Vida de Giuseppe Verdi
No son pocos los estudios sobre este gran operista italiano; lo que tiene de interés este pequeño trabajo es que se trata de la primera biografía del autor de La traviata. Sin el rigor científico de otros estudios, añade el hecho de haber sido escrita por un paisano, que pudo manejar información de primera mano […]
Reseña | Eusebius, capitán de La Nave de Baco
Eusebio García Mina, «Eusebius» (Zamora, 1890-1944), ejerció en Pamplona no solo como crítico musical, también como organizador de conciertos y dinamizador de la vida musical local. Comentarista exigente, agudo y hasta mordaz en ocasiones, publicó básicamente en el Diario de Navarra, donde sus crónicas eran leídas con interés, porque además eran sencillas y simpáticas. Un […]
La música en la poesía de Carlos Fernández Shaw
Carlos Fernández Shaw, libretista de ópera y zarzuela, dramaturgo y periodista, fue siempre poeta, desde niño y hasta sus últimos días
Reseña | El patrimonio musical de Castilla-La Mancha: nuevas perspectivas
El patrimonio musical de Castilla-La Mancha es importante, aunque su conocimiento no lo sea tanto. A expandirlo contribuye la decena de artículos que forman este volumen que arranca en el siglo XVI y llega hasta nuestros días. La música religiosa es protagonista de cuatro estudios. José Luis de la Fuente Charfolé se ocupa del villancico […]