Gracias al trabajo de algunos intérpretes, vamos conociendo la riqueza de nuestro patrimonio en el terreno de la canción de concierto. En esta ocasión la soprano Mar Morán y el pianista Aurelio Viribay abordan la integral de las canciones del navarro Jesús García Leoz (1904-1953), autor de música orquestal, de cámara, ópera y zarzuela, y […]
José Prieto Marugán
Reseña | Leyendas y cotilleos sobre los grandes compositores
Son frecuentes los anecdotarios que proporcionan al lector pequeñas historias de distintos personajes. En ocasiones, estas historias se basan en rumores, fantasías o invenciones. Pero la naturaleza inamovible de lo escrito las presenta como verdades incontrovertibles y las hace perdurar en el tiempo. Este libro se nutre de más de 300 anécdotas, mitos y curiosidades […]
Reseña | Spanish Music in the XX Century
De las seis obras del presente disco, dos son, si no nos equivocamos, novedad discográfica. Se trata de la Obertura pirenaica y Soledades del madrileño Pedro Vilarroig, autor de un amplio y variado catálogo, presidido por nueve sinfonías, además de poemas sinfónicos y otras obras. La Obertura es una página brillante, grandiosa y de carácter […]
Reseña | Epistolario Manuel de Falla – María Lejárraga y Gregorio Martínez Sierra (1913-1943)
El género epistolar es un tipo de literatura de carácter documental que, además de los datos objetivos que proporciona, ofrece la posibilidad de conocer la personalidad de los protagonistas. En este caso, el singular compositor Manuel de Falla y la no menos singular María Lejárraga, esposa del empresario y también escritor Gregorio Martínez Sierra. El […]
Reseña | Pianos y pianistas. Dos décadas de crítica musical y otros escritos pianísticos
El grueso de este volumen es la crónica de más de veinte años de conciertos (1991-2012) organizados por el hoy desaparecido Club Diario de Levante, en Valencia, y protagonizados por destacados pianistas de la música actual española, lo cual lo convierte en un importante documento para futuros estudiosos. El autor, crítico, docente, musicólogo, creador y […]
Reseña | Zarzuela Miralles
La adaptación de fragmentos de zarzuela para distintas formaciones instrumentales, desde violín y piano a pequeñas orquestas, destinadas a profesionales y aficionados, eran habituales y estaban realizadas en ocasiones por los propios autores, o por compositores que eran verdaderos expertos en estos arreglos. En este último grupo debemos incluir a Ricardo Miralles (Barcelona, 1944), autor […]
Reseña | Paisajes del Romanticismo musical
Subtitulado ‘Soledad y desarraigo, noche y ensueño, quietud y éxtasis. Del estancamiento clásico a la plenitud romántica’, el compositor y musicólogo catalán Benet Casablancas (Sabadell, 1956), dedica este amplio volumen al estudio del entorno romántico como inspirador de la música, estudiando el ‘paisaje’ físico y espiritual de algunos elementos básicos en su génesis y desarrollo. […]
Reseña | Johann Sebastian Bach. Una herencia obligatoria
Traducción al castellano de la conferencia pronunciada por el compositor alemán Paul Hindemith (1895-1963) en 1950 con motivo del segundo centenario de la muerte de Bach. Lo primero que se desprende de este pequeño pero atractivo libro es la admiración de Hindemith por el autor de los Conciertos de Brandeburgo. En su charla, Hindemith analizó […]
Reseña | Semana de Música Religiosa de Cuenca. Protagonistas, obras y gestión
La Semana Música Religiosa de Cuenca, que nació en 1962, es un festival único en el mundo, basado en los siguientes pilares: investigación, recuperación, encargos, atención a la música española y difusión general de la creación musical religiosa; una música no demasiado popular y que no alcanza los niveles de difusión de otros repertorios. De […]
Reseña | Rollos españoles en tierras americanas
Pequeño libro sobre un conjunto de rollos de pianola procedentes de nuestro país que, por azares del destino, están depositados en la universidad norteamericana de Stanford (California). La profesora Esther Burgos Bordonau, de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM, es una especialista en el estudio de la pianola y ha dado […]
Reseña | Jean-Pierre Rampal. Memorias
Diecinueve capítulos pasan revista a la vida personal y profesional del gran flautista francés Jean-Pierre Rampal (1922-2000) en una edición cuyo original se publicó en Nueva York en 1989. El libro es una detallada evocación de la vida de este extraordinario intérprete, desde sus inicios hasta su consolidación como referente mundial de la flauta. Gran […]
Reseña | Terremotos musicales. Denarraciones de la música en el siglo XXI
El siglo XXI trae nuevos interrogantes sobre la música, sus creadores, promotores, intérpretes y oyentes. Y también sobre su interacción con otras manifestaciones como la imagen y la tecnología; influencia de las nuevas formas de comunicación, etc. Los doce ensayos de este volumen ofrecen propuestas, fórmulas y soluciones de distinta naturaleza sobre el particular. Alberto […]
Reseña | Coronis, una zarzuela en tiempos de guerra
Coronis es una importante zarzuela barroca, totalmente cantada, que relaciona su historia mitológica con la disputa entre los Habsburgo y los Borbones por el trono de España. Raúl Angulo, filósofo y musicólogo, la atribuye a Sebastián Durón. También se ha asignado a Antonio Literes. El texto, al menos el de la segunda jornada, pudo ser […]
Reseña | Estudios musicales del Clasicismo. Estudios en torno a Luis Misón
El flautista y compositor español Luis Misón (1727-1766), miembro de la Capilla Real, compositor de los teatros de Madrid y autor de un importante número de tonadillas, protagoniza este volumen constituido por nueve ensayos independientes. En la Introducción, Germán Labrador y Aurèlia Pesarrodona se ocupan de aspectos biográficos y del significado del músico en nuestra […]
Reseña | Los Fernández-Shaw y su aportación al teatro lírico. Estudio de su colección de rollos de pianola
El presente libro editado por la Sociedad Española de Musicología contiene el estudio y la catalogación de la colección de rollos de pianola que pertenecieron a Guillermo Fernández-Shaw —celebrado libretista de zarzuela— y su familia. Este tesoro documental, que ha tenido en las manos del equipo de la Facultad de Ciencias de la Documentación de […]
Reseña | Musicología en el siglo XXI: nuevos retos, nuevos enfoques
La edición reseñada corresponde a las Actas del IX Congreso Nacional de la SEdeM, organizado por el CSIPM de la Universidad Autónoma, de Madrid, entre los días 16 y 19 de noviembre de 2016. Se presenta en formato electrónico (fichero PDF) en soporte DVD debido al amplísimo volumen de los trabajos recogidos. El enfoque general […]
Reseña | Las nueve sinfonías de Beethoven
Interesante volumen en el que destaca la idea de que es Beethoven quien saca a la calle la orquesta. También de quien hace evolucionar, en menos de 25 años, la sinfonía, desde el Clasicismo de Haydn y Mozart, desarrollándola hasta límites en su tiempo insospechados, dejando a ambas, orquesta y forma musical, en el camino […]
Reseña | Lírica en los muros. Carteles de zarzuela
Como actividad incluida en las Jornadas de Zarzuela, que organiza la Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero, se incluyeron dos exposiciones sobre sus carteles y otros elementos complementarios. Se mantuvieron abiertas desde el 19 de marzo hasta el 25 de mayo en los museos ya indicados. Lástima que el confinamiento por la pandemia que sufrimos haya […]
Reseña | Música en escena
La amplia y polifacética actividad musical de Tomás Marco, compositor, ensayista, crítico, gestor, etc., se centra en este volumen sobre su música para el teatro. El libro se organiza en tres partes: 25 artículos, publicados desde 1987 a 2016 en diversos medios, incluido Melómano, sobre distintos aspectos del tema; un segundo apartado titulado: ‘Mi música […]
Reseña | Aprender y enseñar música. Un enfoque centrado en los alumnos
Veinte años de trabajo interdisciplinar en la UAM han dado lugar a este amplio volumen conformado por 18 artículos sobre la problemática de la enseñanza musical instrumental; trabajos redactados por una docena de autores (psicólogos, instrumentistas, compositores y profesores universitarios). Dirigido a profesores y estudiantes, expone la fusión de conocimientos psicológicos y musicales para mejorar […]
Reseña | Tecleando. Reflexiones sobre el mundo del piano y del conservatorio
Albert Nieto (Barcelona, 1955), pianista, compositor, pedagogo y divulgador, autor de una revisión de la Iberia de Albéniz, aborda en los tres apartados de este libro diversos aspectos sobre la interpretación pianística. El primero (‘En el aula de piano’) se ocupa del sonido, el timbre, la pulsación y las técnicas de ataque, además de incidir […]
Reseña | Sotto Voce II. Más artículos, más reseñas y más chanzas
Segundo volumen de escritos variados de un autor que ‘convierte en textos literarios lo que le inspira la música’, según sus propias palabras. Estructurado en tres apartados, escritos, reseñas y chanzas, contiene 18 trabajos que nos ofrecen pequeños bosquejos biográficos de músicos no demasiado conocidos, como Jesús Valenzuela y Sergio Zurutuza, y aborda también la […]
Reseña | El cuaderno de marchas del Maestro Pinteño
Las llamadas ‘músicas menores’, aunque se escuchen en ocasiones determinadas, pueden esconder entre sus notas pequeñas obras de arte pequeñas, interesantes y emotivas. Es el caso, por ejemplo, de las marchas propias de la Semana Santa. En este repertorio hay composiciones llenas de sentimiento, algunas verdaderamente descriptivas y que llevan la emoción a quienes ven […]
Reseña | Deshabitando el alma
Nacido en Caracas en 1962 y graduado como director de orquesta en Viena, Manuel Hernández-Silva ha sido director, entre otras, de las orquestas de Málaga y Navarra, además de ponerse al frente de un importante número de formaciones europeas y americanas. Este pequeño libro es a nuestro juicio, un conjunto de recuerdos vividos y experiencias […]
Reseña | Beethoven: un retrato vienés
Aunque la literatura sobre Beethoven es numerosísima, el trabajo de Reverter y Sapells viene a plantear un atractivo punto de vista: el retrato de la persona en el entorno que le tocó vivir; un marco que abarca desde 1792 a 1827, treinta y cinco años muy importantes en la vida de la capital austríaca, y […]