De manera muy general podemos decir que la gran difusión de la música en el territorio ruso empieza en los siglos XVII y XVIII. Pasa después por la brillante etapa nacionalista, durante el zarismo se enfrenta a le incertidumbre y, al llegar la dominación soviética, los resultados son pobres por las presiones políticas, a excepción […]
José Prieto Marugán
Reseña | La confitera. Francisco Asenjo Barbieri
Poco a poco vamos teniendo ocasión de escuchar músicas españolas desconocidas, olvidadas durante años en archivos y bibliotecas. Hoy se trata de una pequeña obra de entretenimiento, sencilla y entretenida, escrita por Mariano Pina Bohigas y musicalizada por el mismísimo Barbieri. Se estrenó en el Teatro de la Comedia, en 1876, con gran éxito y […]
Reseña | La intertextualidad entre la música clásica y el rock duro
Aunque el mundo de la música clásica y el del rock son muy distintos y, para mucha gente, absolutamente opuestos, la realidad en que entre ellos no faltan algunas conexiones y colaboraciones que se tratan en este novedoso libro. En él se analiza la ópera-rock, con ejemplos como Tommy y Jesucristo Superstar. Se estudia la […]
Reseña | Los compositores rusos de los siglos XIX y XX
Dirigido a estudiantes, profesores y melómanos en general interesados en la música de origen ruso y soviético. Se abre con una introducción a la antigüedad musical rusa para centrarse luego en trece compositores y concluir con una referencia a la creación del siglo XX. Para cada autor se ofrecen abundantes datos sobre sus obras más […]
Reseña | Compositoras al compás
Aunque el subtítulo, ‘Diez propuestas didácticas para trabajar composiciones musicales de mujeres en Primaria’, es por sí mismo explicativo, podemos añadir algunos detalles. Estamos ante una publicación aprovechable por diferentes destinatarios que toma como base músicas escritas por mujeres. Cada una de estas páginas ofrece una pequeña biografía de la autora, destaca los aspectos relevantes […]
Reseña | Y la música se hizo verbo…
El 250 aniversario del nacimiento de Beethoven ha traído publicaciones de muy distinto carácter. Una de las más interesantes es este volumen subtitulado ‘Imágenes poéticas de Beethoven’ que, en cuatro grandes ‘movimientos’, se ocupa de las relaciones de la literatura con el compositor alemán. El primer ‘movimiento’ se dedica a los literatos y poetas contemporáneos […]
Reseña | Historia de la gran música para piano
Al título expresado se añade la coletilla de ‘y otros instrumentos de teclado’, que aclara el contenido total del libro. Se trata de un volumen de divulgación para el público general, que contiene 29 pequeños capítulos dedicados a los músicos que mejor literatura han creado para el piano y sus predecesores (órgano y clave). El […]
Reseña | Bailando ante el mundo
Subtitulado La participación del Grupo de Coros y Danzas de Ciudad Real en la Feria Mundial de Nueva York (1965), este volumen se constituye en un doble estudio: la historia de la participación del conjunto ciudadrealeño en la Feria Mundial y, de manera más indirecta, el papel de estos grupos en la recuperación, conservación y […]
Reseña | Historia, estética y política en La poética musical de Igor Stravinski
En 1939, Igor Stravinski dictó en la Universidad de Harvard una serie de conferencias luego publicadas en 1942 con el título de Poética musical. En su elaboración colaboraron el filósofo Piotr Suvchinski (1892-1985) y el compositor y critico (1891-1966) Roland-Manuel. En este volumen el guitarrista e investigador Javier Ares Yebra analiza con detalle extremo la […]
Reseña | Francisco Calés. Las dos sinfonías
Sesenta y cuatro años han tenido que pasar para que el mundo tenga ocasión de escuchar los dos trabajos sinfónicos de un compositor español poco menos que desconocido. El zaragozano Francisco Calés Pina (1886-1957) estudió en Madrid y muy pronto dio muestra de sus capacidades creativas, pero la época que le tocó vivir no permitió […]
Reseña | Otra historia de la ópera
Esta historia de la ópera ofrece un planteamiento ameno, entretenido, curioso y de fácil lectura. Su originalidad radica en la temática general: el modo en que mueren personajes de 180 conocidas óperas del repertorio. Además, destaca la importancia de los libretos, sus características, orígenes y cualidades; estudia el entorno general de la trama de las […]
Reseña | Beethoven desde España. Estudios interdisciplinares y recepción musical
Con motivo del 250 aniversario del nacimiento de Beethoven, un grupo de expertos e investigadores ha profundizado en la influencia de su música en el ámbito español a través de trece estudios especializados que se abren con el señalamiento del carácter enérgico, poderoso y vital de la música del compositor (autor: Constantin Floros). Cuatro estudios […]
Reseña | Stradella. Complete Violin Sonatas
Poco se conoce sobre la vida del compositor barroco boloñés Alessandro Stradella (1643-1682). De buena familia, se formó en Roma, ciudad en la que residió gran parte de su vida. Vivió también en Venecia, de donde tuvo que huir al enamorarse de la amante de un poderoso veneciano. Asentado en Génova, escapó de ser asesinado […]
Reseña | El ritmo musical en personas con alzhéimer leve u otros deterioros cognitivos y motores
La aplicación de la música a la curación de enfermedades es tan antigua como nuestra propia civilización. Ya David calmaba a Saúl con el sonido de su arpa, y nuestro Miguel de Cervantes escribe en su Quijote, que ‘la música compone los ánimos descompuestos’. Este libro, eminentemente práctico, escrito por un maestro de primera enseñanza, […]
Reseña | Diego José de Salazar en la Catedral de Sevilla (1685-1709)
No son muchos los datos disponibles sobre Diego José de Salazar, aunque sabemos que nació en Osuna (ca. 1655), fue seise de la Catedral, maestro de capilla en distintas iglesias y del primer templo hispalense durante veinticuatro años (1685-1709). Sus obras, cinco misas, seis motetes, dos salmos, dos lamentaciones, un Himno a los Santos Justo […]
Reseña | Música e inspiración
Subtitulado ‘Conversaciones con Brahms, Strauss, Puccini, Humperdinck, Bruch y Grieg’, recoge entrevistas del violinista y periodista norteamericano (1868-1958) sobre sus experiencias espirituales, psíquicas y mentales a la hora de crear sus obras. Todos colocan el origen de su inspiración en la divinidad (o un ser superior), y subrayan la necesidad de tener la suficiente preparación […]
Reseña | Nacionalismo y música clásica
El Nacionalismoes la corriente estética que eclosiona a mediados del siglo XIX y se extiende durante una centuria, aunque estos límites no son rigurosos, según el subtítulo del libro: De Haendel a Copland. El volumen estudia la influencia de la música en la creación de los conceptos nación y nacionalismo, con el uso de fórmulas […]
Reseña | Tomás Luis de Victoria. Officium Defunctorum
Escrito en 1603 para la muerte de la emperatriz María de Austria, hermana de Felipe II, el Oficio de Difuntos del abulense Tomás Luis de Victoria es una de sus obras más importantes. Se trata de una composición a seis voces, articulada en una decena de fragmentos y muestra del trabajo creativo de un hombre […]
Reseña | La Música Durmiente. Quince compositoras de la historia
Día a día vamos conociendo la aportación histórica de la mujer a la música occidental. Este libro, interesante y atractivo, repasa la vida de quince compositoras cuya música, casi siempre reducida a ámbitos privados, ha quedado injustamente ensombrecida. Está organizado cronológicamente y sus páginas nos llevan desde la Edad Media hasta nuestros días. Así conoceremos […]
Reseña | Karajan, retrato inédito de un mito de la música
Leone Magiera, pianista, director de orquesta, esposo de Mirella Freni, maestro de Pavarotti, ayudante y amigo de Karajan, no ha escrito una biografía ‘académica’ cargada de datos y fechas; su trabajo es un libro de recuerdos escrito con cariño y admiración. Un texto que destaca la impresionante memoria, su magnetismo, su control sin gestos exagerados, […]
Reseña | Italian Postcards
El Cuarteto de Cremona es una conjunto que goza de un merecido prestigio en Europa y fuera de ella. Sus componentes, Cristiano Gualco y Paolo Andreoli (violines), Simone Gramaglia (viola) y Giovanni Scaglione (violonchelo), nos ofrecen cuatro retratos de Italia compuestos por músicos no italianos. El disco se abre con la conocida Serenata italiana de […]
Reseña | El músico silencioso. Por qué hay que dirigir a la orquesta.
La intención de este libro, escrito por el director de orquesta británico Mark Wigglesworth (Sussex, 1964), responde a una pregunta concreta: ¿para qué sirve el director? La respuesta está distribuida en seis apartados, que abordan el trabajo de este profesional desde distintos aspectos. El primero (‘Dirigir los movimientos’) destaca la importancia del gesto, de la […]
Reseña | Federico Moreno Torroba. Una vida musical en tres actos
Por fin disponemos, en castellano, de la biografía de uno de los últimos compositores de la zarzuela y uno de los músicos que más atención ha prestado a la guitarra como instrumento solista. Editada en inglés en 2013, viene a llenar un hueco importante, dando a conocer la peripecia de un hombre polivalente: compositor, director, […]
Reseña | La música de Beethoven
El interés de este pequeño libro radica en conocer las opiniones de un gran músico sobre el trabajo de otro no menos grande. Tras la exposición de las ideas apasionadas de Berlioz sobre la música, se aborda el examen de las sinfonías beethovenianas. No se trata de un análisis musicológico estricto, aunque no faltan la […]
Reseña | Alma Mahler. Un carácter apasionado.
l trabajo de Cate Haste, escritora, historiadora y creadora de documentales británica, es una biografía muy detallada, documentada y completa que va mostrando las vivencias de esta mujer especial, sensible y contradictoria