En trece artículos, el volumen se inserta en los nuevos planteamientos pedagógicos que buscan fomentar la creatividad, la interpretación y los hábitos de escucha, explorando las actuales posibilidades y actitudes hacia el fenómeno sonoro como proceso de aprendizaje
José Prieto Marugán
Reseña | Homo musicalis. Una historia de la evolución musical y la inteligencia humana
Un libro muy interesante por la variedad de temas, su originalidad y la cantidad de información que aporta. Especialmente recomendado para espíritus inquietos o, simplemente, curiosos
Reseña | María Barrientos y las Siete canciones populares españolas
El libro es atractivo, hace justicia a una intérprete española muy famosa en el primer tercio del pasado siglo gracias a su presencia en el teatro y a su dedicación a la canción de concierto
Reseña | La jota, aragonesa y cosmopolita. De San Petersburgo a Nueva York
El volumen es un repaso a los hitos más importantes de la música europea con la jota aragonesa como elemento constituyente, a través de su utilización, más o menos evidente, por músicos de diversos estilos y variados códigos estéticos
Reseña | Entre lo italiano y lo español. Músicas, influencias mutuas y espacios compartidos (siglos XVI-XX)
Un volumen variado y multidisciplinar alrededor de las influencias musicales entre Italia y España. Sus numerosas ilustraciones y ejemplos musicales realzan su valor científico
Reseña | Acercándonos al arte musical como lenguaje universal
El libro está dirigido a profesores de música, aunque puede ser también útil, de manera individual, para quienes se acercan a la música, aunque para algunos ejercicios y propuestas complementarias se requiere apoyo externo, incluso conocimientos técnicos previos
Reseña | John Dowland. La música inglesa en tiempos de melancolía
Este primer trabajo biográfico publicado en España nos da a conocer un autor viajero que centró su producción en obras de pequeño formato destinadas al laúd y a la voz humana, con temáticas amorosas y en muchas ocasiones tristes
Reseña | Topologías sonoras
Tipologías sonoras es un libro complejo; requiere lectura atenta y nos enfrenta a aspectos sonoros desconocidos para la mayoría. Un compendio filosófico, ético, estético, analítico y práctico de la personalidad creadora de su autor
Reseña | Estudios musicales del Clasicismo, 6: Los Boccherini
El volumen está dedicado «a la memoria de Yves Gérard (1932-2020)», musicólogo francés especialista en Boccherini y en Saint-Saëns, desaparecido en 2020
Reseña | Antón García Abril. El aroma del silencio
El 17 de marzo de 2021 nos dejaba uno de los grandes compositores de nuestro tiempo, Antón García Abril. Apenas un año después, el musicólogo e investigador Fernando J. Cabañas presentaba una documentada biografía del músico y, en gran medida, de la persona
Reseña | Una historia natural del piano. De Mozart al jazz moderno
Este volumen, redactado por un pianista, compositor y escritor, aborda la historia del instrumento desde Bartolomeo Cristofori y la lleva hasta el jazz moderno, a través de la aportación de los grandes pianistas y compositores de la historia
Reseña | Me enamoran en Jaén: XXV aniversario del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
Con un excelente diseño y una cuidadísima edición, estos dos volúmenes resumen nacimiento, desarrollo y 25 años de actividad del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB)
Reseña | La copla. La fértil estela cultural de un género eterno
El presente volumen contiene varios trabajos presentados en el X Congreso Internacional de Análisis Textual, «De cómo la copla canta el deseo de la mujer», (Córdoba, 6 al 9 de febrero de 2019)
Reseña | Música y músicos en la Colegiata de Santa María la Mayor de Talavera de la Reina (1800-1851)
Un trabajo detallado, ilustrado con más de un centenar de fotografías, que aclara conceptos y detalla funciones sobre le música en la iglesia, incluyendo los entresijos de sus profesionales
Don Gil de Alcalá de Manuel Penella
Esta segunda ópera de Penella ha sido señalada como ópera de cámara y también como ópera bufa. Tales denominaciones nos parecen inadecuadas; el libreto la señala, simplemente, como ‘ópera en tres actos’
Reseña | El eco de lo que ya no existe
La música es un fenómeno efímero y fugaz. Quizá a esta naturaleza respondan los ensayos que conforman este volumen. ¿Son las músicas pasadas como las imaginamos?
Reseña | Caminando por el sonido
Jesús Villa-Rojo (Brihuega, 1940) es uno de nuestros músicos más importantes desde las últimas décadas del pasado siglo. Clarinetista singular, compositor, divulgador, gestor y referente de la vanguardia, ha sido galardonado con muchos premios y goza de gran prestigio. Este libro no son unas ‘memorias’ al uso, sino una serie de artículos y notas al […]
Reseña | Un ballet en el balcón de Europa: repensar El sombrero de tres picos cien años después
Estamos ante las actas del Congreso Internacional del mismo título, celebrado en Granada en 2020. Un amplio volumen que alberga 30 trabajos distribuidos en cinco grandes apartados, en cuya redacción han intervenido 34 expertos en distintas disciplinas. La primera sección (‘Procesos y contextos’) se abre con un acercamiento a la pantomima como forma expresiva. Después […]
Reseña | El arte de dirigir (I)
Este pequeño volumen es el primero de una serie en la que los miembros de la Asociación Española de Directores de Orquesta (AESDO) verterán sus conocimientos y reflexiones sobre su profesión y su trabajo. José Carlos Carmona estudia el comienzo de la obertura de La flauta mágica,de Mozart; Montserrat de la Cruz escribe sobre el […]
Reseña | Improvisación en el flamenco. Tratado teórico-práctico
Creo que los adjetivos valiente e innovador cuadran perfectamente a este ‘tratado completo de improvisación en el flamenco tanto para instrumentos polifónicos como melódicos’, que ofrece ideas y soluciones para llevar el libre mundo del flamenco por el rígido camino de la teoría de la música académica. Tras las ‘nociones básicas’, el autor aborda el […]
Reseña | Galdós en el Real. La ópera en sus narraciones
Consecuencia del recientemente celebrado centenario del novelista grancanario, estamos ante un volumen que ha diseccionado su obra literaria para entresacar los personajes, la sociedad y el ambiente del Galdós observador y cronista del Teatro Real. Antonio Gallego ha profundizado, con aguda mirada, en los escritos del canario, sacando a la luz referencias a las óperas […]
Reseña | Ópera y zarzuela en Gran Canaria a partir del siglo XIX
El director de orquesta Henoc Acosta resume en este pequeño volumen la actividad lírica en la isla de Gran Canaria a partir del siglo XIX. Es un volumen condensado e interesante para profesionales y aficionados. Se estructura en cuatro capítulos, que se ocupan de las características culturales de Las Palmas, de los problemas y teatros […]
Reseña | Emilio Arrieta y el teatro lírico español
Aunque tuvo sus luces y sus sombras, Emilio Arrieta (1821-1894) fue uno de los hombres importantes de la música española del siglo XIX, una época difícil. Un músico que dedicó sus mejores esfuerzos a la ópera y, aunque al principio desdeñó la zarzuela, terminó escribiendo para ella más de cincuenta títulos, entre ellos Marina,una de […]
Reseña | Elvira de Hidalgo
El subtítulo de este interesante libro, ‘De prima donna a maestra de Maria Callas‘, resume la trayectoria profesional de esta gran soprano turolense y profesora internacional. Elvira de Hidalgo (1891-1980) fue una formidable cantante (la gran Rosina de El barbero de Sevilla) durante más de 30 años (desde 1906 a 1938) y paseó su extraordinaria […]
Reseña | Música para fisgones
Libro entretenido y curioso para cualquier tipo de aficionado, incluso para quienes solo tienen interés por el simple cotilleo sobre personajes históricos. Aunque alguna de las anécdotas incluidas son bien conocidas, otras sorprenderán al lector por ser divertidas y asombrosas. Más de un centenar de historias se distribuyen en seis grupos. Los cuatro primeros se […]