El libro que nos ocupa, edición definitiva de la correspondencia entre Richard Wagner y Friedrich Nietzsche, se completa con otros documentos relativos al compositor alemán
José Prieto Marugán
Reseña | María Luisa de Borbón. Las cuatro sinfonías
La interpretación de Temes al frente de la Real Filharmonía de Galicia es modélica. Expone los contrates tímbricos con absoluta claridad, al igual que el juego clásico de los contrastes dinámicos. El conjunto instrumental responde con eficacia y diría que con entusiasmo
Reseña | Doña Francisquita. Una juventud de cien años
Doña Francisquita. Una juventud de cien años es una lectura imprescindible para los amantes de la zarzuela, la música y el teatro, celebrando la permanencia de un clásico que sigue cautivando al público un siglo después de su estreno
Reseña | Tomás Bretón. Últimos compases
El volumen escrito por Virginia Sánchez es un trabajo exhaustivo basado en fuentes documentales primarias (cartas manuscritas e inéditas de propiedad privada). Una investigación detallada, que se lee con interés
Reseña | Despacio el mundo
Filosofía, historia, biografías y curiosidades o anécdotas son conceptos que se aúnan en este atractivo volumen sobre música y pintura
El teatro lírico español en la pianola
La pianola en España se difundió con rapidez; los alquileres y las ventas de instrumentos fueron importantes, lo que aumentó su popularidad
La corte de Faraón de Vicente Lleó
La corte de Faraón, opereta bíblica de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios, con música de Vicente Lleó, es la obra cumbre de la sicalipsis
Reseña | Los acordes de Orfeo. Ensayo sobre mitos operísticos
Forman este documentado volumen 35 artículos/ensayos distribuidos en 11 apartados, dedicados a mitos y personajes de la historia de la ópera. Todos ellos retratados en grandes títulos operísticos de la historia
Reseña | Simón Tapia Colman (1906-1993): Una vida al servicio de la música
Libro imprescindible para conocer a este músico zaragozano (1906-1993), que es uno de nuestros autores desconocidos como consecuencia de la contienda civil. Merece la pena conocerlo
Reseña | Conrado del Campo. Obras orquestales
Temes extrae de la orquesta cordobesa un sonido excelente, muestra el adecuado equilibrio entre los grupos orquestales, destaca los contrastes dinámicos y pone de relieve el colorido orquestal
Reseña | Luigi Boccherini y su papel en el desarrollo del arte del violonchelo
Cuatro artículos sobre el violonchelo antes de Boccherini, una breve biografía, el Boccherini compositor y el Boccherini violonchelista, forman el grueso de este volumen escrito por el violonchelista, musicólogo y profesor Lev Ginsburg
Reseña | Alan Lomax en la provincia de León. Estudio y transcripción de las grabaciones
Es un trabajo de alto nivel científico aplicado a las sencillas canciones populares. Merece la pena conocerlas, porque son la música rural de nuestras raíces
Reseña | La jota, aragonesa y liberal. Zaragoza, Madrid y París
El volumen es una crónica de las complejas relaciones entre Madrid y París a través de una música que constituyó una especie de carta de presentación y estandarte de la monarquía hispana en teatros y salones
Reseña | Tomás Marco. Llanto por Ignacio Sánchez Mejías
Casi cuarenta años ha tardado en aparecer la primera grabación mundial de una obra especialmente atractiva: Llanto por Ignacio Sánchez Mejías de Tomás Marco
Reseña | Estudios musicales del Clasicismo. Vol. 7. Boccherini
Datos de primera mano con detalles interesantes sobre la vida de este gran compositor italiano que vivió en España, Madrid y en Arenas de San Pedro (Ávila), los últimos treinta y siete años de su vida
Reseña | Gaetano Brunetti. Sinfonías vol. 7
El presente álbum es el séptimo de este corpus sinfónico grabado por Gustavo Sánchez al frente de la Camerata Antonio Soler y ofrece tres obras escritas entre 1782 y 1786
Reseña | El ‘Réquiem’ de Mozart. Una historia cultural
Un detalladísimo estudio tanto musical como sociológico de una de las composiciones más atractivas del genio de Salzburgo
Reseña | La Zarzuela. Patrimonio de la Hispanidad. Crónica cantada de nuestra vida
El libro lo forman trece artículos firmados por especialistas que abordan la historia desde un punto de vista, en cierto modo cronológico, y exponen las distintas formas, estilos y estéticas por las que ha transcurrido su evolución
La verbena de la Paloma de Tomás Bretón
La celebración madrileña más popular es la verbena de la Paloma, que se celebra cada 15 de agosto, y que da título al célebre sainete lírico con música de Bretón
Reseña | Historia de la ópera. Siglos XX y XXI. De la tradición a más allá de la posmodernidad
Pocas son las personas capaces de sintetizar las doce últimas décadas de la historia de la ópera con el resultado de amenidad, concisión absoluta, fácil lectura y concreción en los datos que son las características principales de este atractivo volumen
Reseña | Kirsten Flagstad. La voz del siglo
Volumen imprescindible para adentrarse en la vida de una mujer inigualable. Se añade un atractivo prólogo de Fernando Fraga y más de 700 notas explicativas de Javier Jiménez
Reseña | Ecos tardíos del repertorio internacional y la música instrumental en España: El Tratado de la Sinfonía (1801) de Antoni Ràfols
El libro incluye la reproducción facsimilar del Tratado del músico barcelonés, que se ocupa de los instrumentos y los conjuntos, de las características y cualidades de las llamadas sinfonías y un curioso añadido sobre la situación del arpa
Reseña | Cartografías de la música contemporánea. Ensayo, crítica e interdisciplinariedad en los siglos XX y XXI
Este libro supone un amplio y variado recorrido por algunos hitos de la música y el arte de los siglos pasado y actual, a través de publicaciones y novedosos conceptos creativos
Reseña | Félix Máximo López. Músico de corte y ‘poeta estrafalario’
Un atractivo y novedoso acercamiento a las obras de quien fue organista en Toledo, en las Descalzas Reales y en la Real Capilla de Carlos III
Reseña | Ramón Garay (1761-1823). Obra musical sacra en latín
Un estudio modélico, definitivo y detallista, al tiempo que divulgativo. Un trabajo de calidad que pone a disposición de los intérpretes una música atractiva, que, pese a su carácter religioso, deberíamos poder escuchar