La primera mujer en estrenar una ópera en España. Su nombre, María Rodrigo, se ha insertado en nuestro consciente gracias a la recuperación y reivindicación que ha hecho sobre su figura el director y divulgador musical José Luis Temes
Fabiana Sans Arcílagos
Agrippina de Georg Friedrich Haendel
El 26 de diciembre de 1709, el Teatro San Giovanni Grisostomo de Venecia se engalanó para el estreno de Agrippina, segunda (y última) ópera escrita en Italia por Georg Friderich Haendel
La fanciulla del West de Giacomo Puccini
La fanciulla parte de un texto teatral concebido por David Belasco, quien inspira y ambienta su obra en la época de la fiebre del oro de California. Puccini, que buscaba salirse de la temática natural de la época y mantener los ‘exotismos’, encontró en este drama su fuente de inspiración
Raquel Andueza, el renacimiento del Barroco
Raquel es, sin duda, una de las cantantes más afamadas de nuestros tiempos. Y aunque tuvo que superar un duro accidente que la separó de los escenarios durante una temporada, pudo volver para seguir brindándonos su magia
Los festivales se llenan de mujeres
Desde hace unos años, la figura femenina ha ido cogiendo fuerza, abriéndose camino entre el sinfín de compositores, no sin traer consigo una diatriba entre músicos, melómanos y público en general
Lucio Silla de Wolfang Amadeus Mozart
Dedicada al archiduque Fernando de Habsburgo-Lorena y a la archiduquesa María Beatrice D’Este, Lucio Silla es un dramma per música ambientado a finales del siglo I a. C. e inspirado en la figura del dictador romano Lucio Cornelio Silla
Tancredi de Gioachino Rossini
Tancredi es la décima ópera en el catálogo rossiniano, pero la primera comisionada al compositor italiano. Rossini pasaba por una de sus mejores etapas como creador, los historiadores la denominan su primera madurez, en la que llegó a componer hasta cinco óperas en un año
Il pirata de Vicenzo Bellini
La Scala se engalana con el estreno del joven compositor siciliano Bellini. El 27 de octubre de 1827 fue el día escogido para la primera representación de Il pirata, melodrama en dos actos con libreto de Felice Romani sobre el melodrama de Taylor Bertram, ou le pirate
Sansón y Dalila de Camille Saint-Saëns
Inspirada en el relato bíblico, la obra combina un lirismo cautivador con una instrumentación majestuosa, explorando la seducción, la traición y la venganza a través de una música de gran riqueza dramática
¿Dónde están las mujeres en la música sinfónica?
Clásicas y Modernas otra gran asociación que trabaja arduamente en la visibilización de la mujeres en la cultura, presentó hacew unas semanas un estudio sobre la presencia de la mujer en las orquestas sinfónicas españolas. Les presentamos los datos más reveladores de dicho estudio
El gallo de oro de Nikolái Rimski-Kórsakov
Con una mezcla de elementos del folklore oriental, Rimski-Kórsakov nos deja una de las mejores óperas de la historia de la música, El gallo de oro, sátira política sobre la figura del zar, basada en un poema de Alexander Pushkin, con libreto de Vladimir Belski
Bomarzo de Alberto Ginastera
Bomarzo es una ópera en dos actos y quince escenas en la que se relatan ciertos momentos de la vida de Pier Francesco Orsini. Tanto la ópera como la novela mantienen una narración en primera persona, que nos sugiere una unificación temporal entre el siglo XVI y el XX
Adelina Patti, la monstrua del bel canto
En esta ocasión, nos gustaría recordar a Adelina Patti, celebérrima soprano de nacida en Madrid, de la que este 2019 se conmemora el centenario de su muerte
L’incoronazione di Poppea de Claudio Monteverdi
Reconocida como la primera ópera en ser representada en un teatro público, esta opera musicale en un prólogo y tres actos se estrenó el 20 de diciembre, posiblemente, en la temporada de carnaval de 1642 en el Teatro Santi Giovanni e Paolo de Venecia
Con nombre propio: Clara Wieck
El 13 de septiembre de 2019 se cumplen doscientos años del nacimiento de una de las mujeres que cambiaría la historia de la música actual: Clara Schumann
Los pescadores de perlas de George Bizet
Antes de que Georges Bizet conquistara el mundo con Carmen, el compositor francés exploró el exotismo musical en Los pescadores de perlas. Aunque pasó años en la sombra, su belleza melódica y su lirismo la han convertido en una joya redescubierta del repertorio operístico
Mujeres gestoras, mujeres sororas
De la revindicación por la igualdad entre hombres y mujeres, han surgido numerosos colectivos, grupos, asociaciones y fundaciones con el fin de reconocer a las mujeres del pasado y del presente
Ellas toman la batuta
Alondra de la Parra, Isabel López Calzada o Mercedes Padilla Valencia son algunos de los cada vez más nombres femeninos que encontramos a la dirección de importantes orquestas. Hoy es a ellas a quienes dedicamos este artículo
Ellas toman el Real
Uno de los recintos que desde hace unos años ha abierto sus puertas a las creadoras femeninas ha sido el Teatro Real de Madrid, espacio en el que hemos asistido felizmente al estreno de tres óperas compuestas por mujeres
Dido y Eneas de Henry Purcell
Henry Purcell es considerado uno de los mejores compositores ingleses de todos los tiempos. Supo unificar los elementos de los estilos italiano y francés, reavivando la música inglesa tras la edad de oro de los madrigalistas
Claudia Montero, la estrella indiscutible en los Latin Grammy
Claudia Montero se posiciona como la única persona hasta la fecha en haber ganado las dos categorías de música clásica en los Latin Grammy. Hoy hablamos sobre esta gran compositora
EGERIA: ‘No tenemos ninguna intención de salirnos de la Edad Media’
Desde que comenzaron su andadura en 2016, han visitado algunos de los escenarios dedicados a la música medieval más importantes de nuestro país, terreno en el que se sienten como pez en el agua y que no piensan abandonar
Montserrat Caballé, in memoriam
Qué mejor forma de estrenar una sección de mujeres en la música como ‘Mulierum’ que con un ‘in memoriam’ hacia la figura de Monserrat Caballé, que lamentablemente nos dejó hace unas semanas
El holandés errante de Richard Wagner
‘Aquí empieza mi carrera como poeta, y mi adiós al papel de mero cocinero de textos de ópera’. Es la descripción con la que Wagner escribe un nuevo capítulo en la historia de la música. Con El holandés errante, el alemán nos introduce en su nueva forma compositiva
Die Soldaten de Bernd Alois Zimmermann
La obra del dramaturgo alemán Jakob Michael Reinhold Lenz fue la que motivó a Zimmerman para empezar a trabajar en 1957 en su única ópera. Reinhold Lenz era un fiel representante del Sturm und Drang