Luna muerta reúne las colecciones Seis Lieder, Dos canciones amatorias, Dos Lieder, Del oriente lejano y Paréntesis lírico, además de diez canciones no adscritas, compuestas entre los años 1924 y 1955
Discos recomendados
Reseña | Genesis Symphonic
Symphonic Genesis es una inmersión profunda en el universo sonoro del prolífico compositor Juan José Colomer, quien se erige como el protagonista de este álbum
Reseña | Influences II
Cosmos convence de que el cuarteto de cuerda es el formato ideal en música clásica: la sonoridad de sus voces alcanza cotas inefables, algo que ha inspirado a todas las vertientes artísticas
Reseña | Bach. The Six Suites
Tomás Cotik considera las peculiaridades e inconsistencias presentes en los manuscritos para su interpretación de la transcripción para violín. Pero su interpretación, respetuosa en ciertos aspectos, no pretende ser históricamente informada
Reseña | Bach. Alio Modo
Bajo el sugerente título Alio Modo, que podríamos traducir como ‘de otra manera’, Amaya Fernández Pozuelo se aproxima a diferentes obras de Johann Sebastian Bach de una forma distinta a la habitual
Reseña | Ad Astra
Este disco no es algo corriente. Salta a la vista un esmero superlativo en la labor de creación y recreación que cuenta en el interior del álbum con unas notas al programa bien eficaces
Reseña | Cerdanyenca
Ibs Classical presenta esta nueva referencia protagonizada por Mark Prihodko y Viktoria Korolionok, con el título Cerdanyenca, enfatizando así parte del repertorio que completa el álbum, pues es el nombre de la sonata para violonchelo y piano del barcelonés Marc Migó
Reseña | Tex in Brass
Desde Verona recibimos el último trabajo de Francesco Menini, en el que dedica su personal homenaje al cómic italiano más famoso, en forma de suite para quinteto de metal
Reseña | Passacalle de la Follie
Philipe Jaroussky es un asiduo colaborador del conjunto L’Arpeggiata, que dirige la arpista y tiorbista Christina Pluhar, quien desde sus inicios nos deleitaba con discos fantásticos como Teatro d’Amore
Reseña | Berce
Alejandra Díaz, violonchelista principal asociada de la Israeli Opera de Tel Aviv, realiza su presentación discográfica con un proyecto que entreteje los sonidos de su Galicia natal con los de su violonchelo clásico
Reseña | Divina comedia
Atrayente el título de este disco, que ofrece dos vibrantes conciertos para violín a cargo de Jesús Reina, toda una revelación en el mundo concertístico
Reseña | Nós
Llega a Melómano un disco infrecuente, ya que tiene como protagonista al contrabajo, un instrumento poco tratado como solista en el repertorio clásico. Se trata de Nós, del coruñés Antonio Romero Cienfuegos
Reseña | Matilde Salvador. Aires de cançó
En este su segundo álbum (el primero, de 2020, estuvo dedicado al compositor levantino del que toman el nombre, Manuel Palau) la soprano Marta Estal y el pianista Daniel Ariño vuelven a deslumbrar por su elegancia interpretativa
Reseña | Ecos de Breogán
Nos encontramos ante un disco que nos ofrece una música evocadora, ideal para quien desee encontrar unos momentos de introspección y ensoñación, interpretada con rigor y riqueza expresiva
Reseña | Beethoven 9th Symphony Op. 125
Loguercio al violín y Piemonti al piano interpretan con gran solvencia y buen gusto una partitura exigente tanto a nivel expresivo como técnico
Reseña | Musikalische Exequien
He aquí el debut discográfico de Concentus König, que dirige Jorge Suárez, un conjunto de cinco años de andadura. Esta grabación surge con motivo de los 350 años de la muerte de Heinrich Schütz
Reseña | Ecos de maestría
El guitarrista y compositor Jaume Torrent sigue desplegando el potencial de la guitarra, reivindicando todas sus posibilidades expresivas. Lo hace a través de composiciones de Graciano Tarragó
Reseña | King of Silence
Delirirvm Musica muestra nuevamente su altísimo nivel interpretativo, técnico y musical, y es capaz de definir cada voz por separado y ubicarla en el campo estéreo con gran claridad
Reseña | 20th Century Spanish Music for Flute and Piano Vol. 2
Llega a nuestras manos la segunda entrega de «20th Century Spanish Music for Flute and Piano», una mirada inspiradora al repertorio camerístico para estos dos instrumentos
Reseña | Hans Sitt. Viola and Piano Works
Calabuig y Blasco se embarcan en este proyecto de recuperación con el propósito de ofrecer interpretaciones de referencia. Un propósito ambicioso, sin duda, al que se entregan con apasionado entusiasmo
Reseña | Un air d’Italie. The mandolin in Paris in the 18th century
Este álbum da voz a un instrumento exótico y evocador de atmósferas mediterráneas, durante su etapa de mayor esplendor en la capital francesa
Reseña | Palo tras palo
‘Palo tras palo’, del clarinetista Igor Urruchi, pretende ir más allá de la interpretación y comprende una fusión de la música con diversas disciplinas, como la imagen y elementos electrónicos que crean una narrativa innovadora
Reseña | Góngora y la música
Este doble disco del sello Lindoro hace una aproximación a los tonos humanos (género vocal típicamente de la música española de esa época) con textos de Luis de Góngora
Reseña | Juan Durán. Obras para orquesta
Este álbum es una recopilación de algunas obras orquestales del gallego Juan Durán que han sido interpretadas por la Orquesta Sinfónica de Galicia entre 1994 y 2020
Reseña | Fandango de Sevilla
Thomas Schmitt profundiza en el archivo de la Biblioteca de la Casa de Navascués y nos presenta en este disco una serie de obras inéditas de importantes compositores españoles