Unplugged es el primer trabajo discográfico de SOFT (Spanish Original Flugels & Trumpets), un proyecto musical que surge de un grupo de amigos trompetistas que aman la música de cámara
Discos recomendados
Reseña | Sopra la Spagna
Sopra la Spagna: ‘Excelente trabajo, evocador, entusiasta y sobre todo tan necesario en tiempos de reflexión’
Reseña | Semina Rerum
Semina Rerum: ‘La interpretación del trío es buena, con buena cohesión de sus componentes […] sin olvidar el virtuosismo técnico […] las ornamentaciones y la variedad de articulaciones’
Reseña | Of Love and War
Of Love and War : ‘La compenetración de Beatriz Blanco y Federico Bosco es propicia al virtuosismo versátil’
Reseña | Round about Mozart
‘Round about Mozart es un disco que no deja indiferente al oyente por la originalidad en su concepción’
Reseña | María Pérez se maenfestou. Cantigas de escarnio a María Balteira
‘La interpretación es fantástica: sencilla, como lo debe ser en este tipo de música; pero a la vez con criterios históricos interpretativos’
Reseña | Primo Tempo
‘Es complejo aportar nuevas visiones a un repertorio tan abordado, sin embargo, el dúo logra sorprendernos con algunas de sus ideas y creativas decisiones musicales’
Reseña | Luciérnagas
Magnífica prestación del violonchelista Jorge Fanjul en sus numerosas intervenciones. El pianista se luce en las canciones de Rodolfo Halffter y en ‘Cuba dentro de un piano’
Reseña | Cantadas. José de Nebra. Francisco Corselli
‘El joven cantante coruñés exhibe unas apreciables facultades para el ornamento y la coloratura a lo largo de estas muestras dieciochescas’
Reseña | Les 4 saisons d’un musicien ermite
‘Ahonda con inteligencia en la idea de un nuevo lenguaje, una original forma de expresión que conduce al individuo a ese remoto lugar donde las cosas cambian’
Reseña | Delicatamente
‘La dulzura y la intensidad del clarinete y del piano que interpretan Elvira y Chiko forman el tándem perfecto para dejarse llevar’
Reseña | Purcell. Birthday Odes for Queen Mary
‘Esperemos que hayan próximas entregas de esta música brillante, llena de matices y en manos de intérpretes ejemplares’
Reseña | Metaludios II
Este es el segundo disco sobre el ciclo pianístico Metaludios de Gustavo Díaz-Jerez. Ibs es el sello que lo acoge, una garantía de calidad. En este caso se trata de los Libros IV y V del ciclo, interpretados por el propio Díaz-Jerez. La poética de este compositor canario es bastante poliédrica y parte siempre de […]
Reseña | Lágrima de luna
Cuando el recuerdo y la gratitud se convierten en inspiración para la música, cristalizan álbumes como Lágrima de luna. Un proyecto sincero, íntimo, homenaje a dos mundos y una ciudad, a personas, animales, momentos que han acompañado y dejado huella en la vida de la pianista y compositora Yoko Suzuki durante los últimos veinte años. […]
Reseña | El clave del emperador
Los conjuntos Todos los Tonos y Ayres e Íliber Ensemble nos presentan un sugerente programa bajo el título ‘El clave del emperador’, en donde la música china tiene un especial protagonismo. ¿Por qué? Pues el programa aquí grabado es un homenaje, en el 450 aniversario de su nacimiento, al jesuita Diego de Pantoja, primer europeo […]
Reseña | Tantalo
El conjunto suizo L’Armonia degli Affetti nos embarca con este disco en un viaje a la Italia de la Seconda pratica —o stile moderno, según Giulio Caccini—, término con el que Monteverdi describía una nueva música que progresivamente suplantaría casi todo lo establecido hasta la llegada del incipiente siglo XVII. La nueva música, destinada a […]
Reseña | Alisios
El Tenerife Guitar Quartet nos presenta este disco, premiado por AteneoREC 2020, como su primera y prometedora grabación y como la unión de diversos autores y sensaciones a través del archipiélago canario. Triángulo, del compositor Jonay Mesa, abre el disco con tres movimientos que hablan del amor de un hijo a su madre. En contraposición […]
Reseña | Ad Illam
Grabado los días 26 y 27 de octubre de 2020 en el Steinway & Sons de la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza —preparado por Manuel Lago—, este disco es un retrato apasionado de la joven pianista Susana Gómez Vázquez, ‘una de las jóvenes pianistas con mayor proyección del panorama musical en la actualidad’, dice […]
Reseña | Sublime. Clavecin roïal
Bajo el sugerente título de ‘Sublime’, Pablo Gómez Ábalos nos deleita con un recital en un instrumento muy especial: el clavecín royal, un instrumento construido en 2019 por Kerstin Schwarz, tomando como modelo el instrumento original construido en Dresden en 1774. Se trata de la primera copia mundial de este singular instrumento que, pese a […]
Reseña | Après un rêve
‘Nada mejor que un sueño para construir un futuro mejor’. Esta máxima sería la inspiración de Carlos Damas para Aprés un rêve, un proyecto concebido en el ánimo de superación de la pandemia, grabado en la distensión optimista de la pasada primavera y que ahora, cuando el futuro parece ensombrecerse de nuevo, nos invita a […]
Reseña | Canciones, poemas y otros viajes
La libertad de expresión que permite la música de Jaime Velasco transciende los límites de las palabras y dota a las propias letras de una «experiencia viva» que las enriquece de contexto, origen y destino
Reseña | José de Baquedano. Música para la catedral de Santiago
El álbum rinde digno homenaje a un compositor que añadimos a la lista de los injustamente desterrados de la historia, castigados con el látigo de la indiferencia. Ha sido así no solo por su condición ibérica, sino también por escribir con un estilo antiguo y conservador
Reseña | María Eugenia Luc. Solo & Chamber Music
El disco agrupa siete obras de cámara de muy diversas formaciones, interpretadas por músicos muy reconocidos: ensemble, cuarteto de saxofones, flauta alto sola, flauta, arpa y bandoneón, o violonchelo solo
Reseña | Arne: Artaxerxes
Artaserse o Arxarxes es uno de los libretos de Pietro Metastasio que más juego ha dado en el mundo de la ópera. Así, Leonardo Vinci, Graun o Arne, por poner algunos ejemplos, escribieron una ópera con ese título. El presente disco, del sello Signum Classics, contiene precisamente la grabación completa de esa ópera de Arne. […]
Reseña | Eugene Ormandy, The Columbia Legacy
‘The Philadelphia sound c’est moi!‘. Quizá nunca llegara a enunciarlo de manera tan enfática, pero cuando se le preguntaba sobre la excepcionalidad del sonido alcanzado por la orquesta bajo su titularidad, la respuesta de Eugene Ormandy (nacido Jenő Ormándy-Blau; Budapest, 1899-Filadelfia, 1985), medio en serio medio en broma, dejaba traslucir la egolatría propia del Rey […]