Recomendar este disco en Melómano pasa por reconocer la laboriosa tarea de la pianista Adriana Magdovski por poner en valor un repertorio nada habitual como es la Sonata núm. 2 para piano del compositor esloveno Tomaz Svete
Discos recomendados
Reseña | Serse
Directamente de los micrófonos del Teatro Municipale Romolo Valli, Reggio Emilia (Italia), los de Dantone publican este generoso doble disco a partir de la representación del 29 de mayo de aquel prepandémico 2019
Reseña | G. F. Händel Complete Recorder Sonatas
Esta nueva grabación se sitúa a la altura de las mejores en el mercado, con instrumentos barrocos, criterios históricos interpretativos y buen gusto musical. ¿Y qué decir de las obras? Haendel tan fantástico como siempre
Reseña | La niña del boticario
Julián Santos Carrión (Jumilla, Murcia, 1908-1983) fue un prolífico compositor (también excelente pianista), con un legado de más de 500 obras, entre las que se incluyen piezas sinfónicas y zarzuelas, entre ellas La niña del boticario, que compuso en los años 60
Reseña | Bach. A Cembalo concertato e Violino solo
Johannes Pramsohler al violín barroco y Philippe Grisvard al clave forman un dúo muy bien cohesionado. Eso se nota en la buena sincronía rítmica entre ellos y también en la buena musicalidad que nos ofrecen
Reseña | El collar de la paloma
La insigne Capella de Ministrers nos hace llegar su reciente y último disco, dedicado al polímata andalusí Ibn Hazm (Córdoba, 994-Montija, 1064), considerado uno de los máximos exponentes de la literatura árabe
Reseña | Joan Gómez Alemany: 7 works for chamber music and ensemble
La música de Gómez Alemany hace un uso del silencio que toma su herencia de autores como Nono o Scelsi, reinterpretados y actualizados
Reseña | George Enescu, Piano Quartet No. 1, Piano Trio
Tarara, Carr, Hong y Solaun son prestigiosos instrumentistas que confluyen para una interpretación notable. Desde la primera pista se disfruta con un pulcro juego de dinámicas, que sacará partido a la paleta de Enescu
Reseña | Pergolesi. Stabat Mater
Julien Chauvin, violinista y director de Le Concert de la Loge, rescata en esta grabación la conocida como Edición Bayard de 1769, un arreglo para soprano y mezzo solistas con coro femenino
Reseña | Reinassance
Interesante disco del Cor de Cambra de Granollers que, bajo la dirección de Marco Antonio García de Paz como director invitado, está dedicado íntegramente a la música del Renacimiento
Reseña | Fernando Palatín: Spanish Violin Virtuoso
Una vez más, el sello Ibs Classical no deja de sorprendernos apostando por repertorios menos conocidos por el público e interpretados por excelentes músicos. En esta ocasión el violinista Rafael Muñoz-Torrero y el pianista Julio Moguer dedican un monográfico a la figura del músico y virtuoso sevillano Fernando Palatín
Reseña | Romantic Violin Concertos
Romantic Violin Concertos es el título de la nueva grabación del joven violinista Mikhail Pochekin, dos conciertos grabados en colaboración con la Württembergische Philharmonie Reutlingen y bajo la batuta del director Sebastian Tewinkel
Reseña | Emerging Voices
Nacen, en 2015, dos voces; emergen desde los jardines de la nueva música como brotes de un robusto árbol verde, fresco, de raíces fuertes y frutos exóticos. Un árbol que genera nuevos espacios donde respirar aire puro; nuevo y puro. Nace Diphonon Duo
Reseña | CelloEvolution, from Bologna to Cöthen
La investigación y el trabajo que Josetxu Obregón nos ofrece en su primer álbum en solitario solo puede nacer del amor por el instrumento y del deseo de compartir lo que se ha descubierto a través de él
Reseña | Elvas Quien te traxo el cavallero
El canto transparente de Èlia fluye campesinamente entre los punteados del vihuelista, que recrea con sinceridad y sin fantasías unas voces tan cercanas como lejanas en el tiempo
Reseña | Dieterich Buxtehude. Membra Jesu Nostri
El conjunto instrumental, formado solamente por siete músicos, nos ofrece una textura nítida y transparente, empleando solo un instrumento por parte y haciendo uso, por supuesto, de instrumentos de época
Reseña | Támiris
Nos encontramos ante una investigación sonora que construye un mosaico complejo y de infinitas caras —o sonidos—. Con antecedentes musicales y artísticos en palos flamencos, armonías y ritmos arcaicos de diferentes culturas
Reseña | De Ribera & Navarro
El resultado es una lectura interesante, con buena musicalidad y trabajo musicológico de fondo, cosa que no siempre ocurre en el mundo de la música antigua
Reseña | Alegoría Flamenca
Lidia Muñoz y Jesús Núñez nos presentan un álbum que trasciende lo terrenal y nos invita a adentrarnos en colores, sonidos y sensaciones de la mano del saxofón y de compositores españoles actuales
Reseña | Essential Saint-Saëns
La disposición de las obras seleccionadas en Essential Saint-Saëns genera una tensión constante entre ese mundo ordenado creado por el compositor y el dramatismo de ciertos pasajes, que sorprenden en este ambiente de ensoñación
Reseña | Elegie
La música para el último adiós puede ser un hito artístico, y esta grabación agrupa a dos compositores rusos que lo lograron en sendas partituras camerísticas. Las firmas de Chaikovski y Shostakóvich cobran en la interpretación del Trío Arraiga una colosal talla
Reseña | Ars Lachrimae
Solinís nos muestra aquí su fantástica técnica y musicalidad, presentándose como uno de los mejores intérpretes de cuerda pulsada de su generación. Su sonido es limpio y pulido, con atención a todos los detalles y con buen dominio de la ornamentación
Reseña | Iberian Dances
En Iberian Dances, segundo álbum en solitario de Juan Carlos Fernández-Nieto, encontramos una propuesta resultado del estudio y la unión del folclorismo y de elementos comunes de la Península Ibérica y el Cáucaso
Reseña | Mozart, Strauss, Oboe Concertos
En su primer trabajo discográfico Cristina Gómez Godoy, oboe solista de la Staatskapelle de Berlín, nos ofrece dos de las obras más representativas del repertorio de este instrumento bajo la batuta de Daniel Baremboim y acompañada por la West-Eastern Divan Orchestra
Reseña | Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB) cumplió en la pasada edición de 2021 sus primeros 25 años de historia, que conmemora con la publicación de este triple disco que incluye una cuidada selección de grabaciones en vivo realizadas en su mayoría por Radio Nacional de España entre los años 2000 y 2020