La ‘ciudad que nunca duerme’ queda perfilada en los contrastes aristados y súbitos de Mad Rush, de 1981, pieza que da nombre a este álbum dedicado a Philip Glass
Discos recomendados
Reseña | Beethoven/Liszt. The 9 Symphonies
¿Cómo podría el sonido de un solo piano hacer justicia a la riqueza melódica, armónica, rítmica y a los timbres de los diversos instrumentos de una orquesta sinfónica?
Reseña | Maurice Ravel. Complete Instrumental Chamber Works
Esta edición discográfica de la obra de cámara de Ravel es tan perfecta que el Ensemble Sésame define sin doblez alguna la honestidad que desprenden las obras de uno de los músicos más originales y valientes de nuestra gloriosa historia musical
Reseña | Fantasías Barcelónicas. Tribute to Paquito D’Rivera
Que la música pueda transportarte a otros lugares y tenga el poder de ambientar momentos, es algo que cobra sentido cuando escuchamos a los Barcelona Clarinet Players que, junto con Paquito D’Rivera, nos presentan su nuevo disco: Fantasías Barcelónicas
Reseña | Celestial Blue
Celia García-García propone Celestial Blue, un álbum del que es productora y arreglista, además de inmejorable intérprete, y que nace con el propósito de despertar en los artistas contemporáneos interés por el instrumento
Reseña | Slavic Heart
Anna Petrova nos presenta su visión de dos conocidísimas obras de la célebre pareja de compositores nacidos en la Rusia de los 70 del XIX, Scriabin en 1872 y Rajmáninov en 1873, las dos arterias coronarias de este disco
Reseña | Horizonte
El álbum cuenta con siete pistas en las que el guitarrista y compositor despliega sus ideas musicales y también, de alguna manera, muchos de los pasos de la carrera y la vida de un artista
Reseña | Preludios para un joven pianista
Un proyecto como el que nos ocupa es todo un reto: proponer a compositores españoles, portugueses y latinoamericanos una serie de obras que, en una forma tan indeterminada como el preludio, volcaran sus respectivos intereses estéticos
Reseña | Ad Maiorem Dei Gloriam. Un recorrido musical por la vida de San Ignacio de Loyola
Este álbum es ideal tanto para los que se quieran iniciar en la música del siglo XVI como los que quieran sorprenderse con una interpretación diferente a las más canónicas
Reseña | Seeking Lightness
Beethoven, Liszt y Rajmáninov es un programa atractivo que gana con creces en las manos de Rubén Talón, pianista temperamental dotado de una articulación atenta a la riqueza de la partitura
Reseña | Piano Serenade
Álex Alguacil aprovecha la claridad melódica de la voz principal de estas piezas para ofrecernos versiones amenas y profundas al mismo tiempo. Su lenguaje es un despliegue sonoro que cautiva al oyente
Reseña | Tonos humanos
Montserrat Isanta Barcons y Jon Wasserman unen su voz y su guitarra en un proyecto que, a pesar de su reciente creación, ya cuenta con su primera producción discográfica. Este dúo representa un soplo de aire fresco y novedoso en el panorama musical español
Reseña | Willliam Byrd. Psalmes, Songs and Sonnets
Excelente disco de The Sixteen, bajo la dirección de Harry Christophers, con la colaboración del conjunto de violas da gamba Fretwork. Se trata de un doble disco dedicado íntegramente a la música de William Byrd, compositor inglés del Renacimiento
Reseña | Romances inciertos. Un autre Orlando
La referencia a la biografía ficticia del caballero Orlando de Virginia Wolf es un guiño a la ambigüedad de género que vertebra este sofisticado proyecto, reminiscente de la ópera-ballet, concebido por François Chaignaud y Nino Laisné
Reseña | Schubert. Transfiguration
El resultado de Savall es sorprendente porque Le Concert des Nations consigue crear un bello contraste entre la calidez de las cuerdas de tripa y el gran poder y fuerza que tienen los metales naturales, así como la dulzura de las maderas, sin olvidar la precisa percusión
Reseña | Rossini & Donizetti. French Bel Canto Arias
Lisette Oropesa muestra su dominio estilístico e idiomático, con gran capacidad para el canto legato, las regulaciones, un excelente fraseo y extensísimo registro, desde una buena gama de graves hasta la emisión de estratosféricos Mi5
Reseña | Lost in Venice
El musicólogo Oliver Fourés, uno de los mayores especialistas en Vivaldi, asesora a la formación para ofrecer una lectura fresca, ágil y veraz de las obras seleccionadas, llevándose a cabo algunas reconstrucciones de aquellas que han pervivido incompletas a día de hoy
Reseña | Brisas, Preludios y Tientos para Guitarra
La guitarra es a su vez, para David del Puerto, hogar y taller; el lugar donde todo reposa y desde donde todo comienza, donde acudir cuando no sabes a dónde ir y a donde vuelves cuando lo has visto todo
Reseña | Mandolin on Stage
Mandolin on Stage recoge cuatro de los conciertos más destacados para mandolina, formando una antología de la literatura musical del momento dorado de este instrumento: el siglo XVIII
Reseña | Alessandro Scarlatti. L’estro inteligente. Toccatas
Marcello Di Lisa nos muestra en todo momento buena musicalidad y velocidad destacable en los movimientos rápidos. Su dominio técnico del instrumento es indudable, así como la variedad de tacto y registros en función de la obra
Reseña | Viento
En este disco encontramos una música predominantemente diatónica, con la que Fernando trata de generar momentos muy emocionales a través de las cuerdas frotadas, y momentos de mucho color y riqueza orquestal, más rítmicos y efectistas a través de los vientos y la percusión
Reseña | 1 0 1
Conceptos como música concreta, psicodelia, minimalismo, e incluso noise, acompañan una escucha en la que más de uno podrá quedar extenuado en los pasajes de máxima tensión
Reseña | Fernando Ferandiere. Dúos y tríos
Del musicólogo y guitarrista Thomas Schmitt nos llega el reciente lanzamiento que pone el foco en el rol de la flauta travesera dentro de la música de cámara de aquel Barroco poniente e incipiente Clasicismo
Reseña | Debussy, couleur originale
El Trio Zerline abraza una gran variedad de estéticas. La formación, que se define por su voluntad de promover la creación contemporánea junto a la interpretación de obras más antiguas, ofrece un cautivador y variado trabajo
Reseña | Travel Concertos
Pramsohler es un violinista de técnica fina, sonido ligero y transparente, que de manera invariable cautiva, y más al frente de este inmejorable conjunto