Fiorenza Cossotto irrumpió con gran fuerza en el panorama operístico al final de la década de los 50 del pasado siglo, cuando las carreras de sus ilustres predecesoras Giulietta Simionato y Fedora Barbieri aún estaban en pleno apogeo
Diego Manuel García
Richard Tucker, el canto pleno de expresividad
Richard Tucker (Nueva York, 28 de agosto de 1913-Kalamazoo, Michigan, 8 de enero de 1975) fue una de las grandes voces tenoriles del siglo XX, y, sin duda, el mejor tenor norteamericano de la historia
La voz cálida y mórbida de Ferruccio Tagliavini
Tagliavini perteneció a esa generación de cantantes nacidos entre 1910 y 1920, una pléyade de voces de verdadero ensueño, cuyas carreras -de algunos de ellos- se prolongaron hasta la década de los ochenta del pasado siglo
Vec Makropulos de Leos Janácek
La música discurre entre momentos de intenso lirismo, muy en la línea pucciniana, en contraste con otros en los que aparecen fuertes disonancias que pueden asociarse a la música ofrecida en esa misma época por compositores como Ígor Stravinski y Bela Bartók
Luciano Pavarotti: un tenor único
Voz solar, mediterránea y, para colmo, dotada de una extensión de dos octavas, que le permitieron durante los mejores momentos de su carrera, moverse entre el Do2 y el Re4
Mirella Freni: gran señora de la lírica
Al hablar de Mirella Freni, se evoca el último gran período lírico del siglo XX. Su muy larga carrera se extiende durante casi cincuenta años, desde su debut en 1955, con apenas 20 años, cuando aún estaban en activo, agotando sus últimos años de carrera cantantes como Giacomo Lauri Volpi y Beniamino Gigli
Hans Hotter: un imponente bajo-barítono
En enero de 2009 se cumplió el centenario del nacimiento de uno de los grandes cantantes del Siglo XX: el alemán Hans Hotter. Con casi dos metros de estatura, su presencia escénica resultaba impresionante
I puritani de Vicenzo Bellini
I Puritani, es la última ópera de Vincenzo Bellini (Catania 1801-París 1835), estrenada en enero de 1835 en el Téâtre Italien de París, con gran éxito de crítica y público. Pocos meses después, en septiembre de ese mismo año, Bellini muere sin haber cumplido los 34 años
Andrea Chénier de Umberto Giordano
Luigi Illica, el libretista, construye una historia basándose en un personaje real, el poeta y diplomático francés André Chénier, quien desde su postura de intelectual progresista había apoyado con entusiasmo los ideales de la Revolución Francesa
Lady Macbeth de Mtsensk de Dimitri Shostakovich
La era del Gran Terror encabezado por el alto mandatario soviético, haría mella en la sobresaliente carrera de Shostakovich de una manera terrible y muy dolorosa. Esta Lady Macbeth es un ejemplo perfecto, obra aplaudida por el público y la crítica, pero terriblemente censurada por el régimen soviético
Manon Lescaut de Giacomo Puccini
Manon Lescaut es la ópera de Puccini donde, de un modo más importante, se hace patente la influencia wagneriana, haciendo uso reiterado del leiv-motiv wagneriano, cuyo ejemplo más ilustrativo será la música del Intermezzo sinfónico
I due Foscari de Giuseppe Verdi
I due Foscari es la ópera verdiana que inaugura un período de frenética actividad creadora del compositor de Busseto quien, desde 1844 a 1850, compondrá once óperas
La voz de acero de Birgit Nilsson
En los últimos cien años ha habido pocos fenómenos vocales y entre ellos es preciso citar a la sueca Birgit Nilsson, con una increíble resistencia a la fatiga gracias a una voz de acero templado