Lisette Oropesa muestra su dominio estilístico e idiomático, con gran capacidad para el canto legato, las regulaciones, un excelente fraseo y extensísimo registro, desde una buena gama de graves hasta la emisión de estratosféricos Mi5
Diego Manuel García
Reseña | Canciones para una reina
Emilio Arrieta es conocido, sobre todo, por su zarzuela Marina de 1855, convertida en ópera en 1871. Fue un asiduo compositor de canciones, todas ellas recopiladas en esta grabación por el pianista italiano Rinaldo Zhok
Il trittico de Giacomo Puccini
La idea de Giacomo Puccini con la creación de Il trittico consistía en componer tres óperas en un acto relacionadas con la Divina Comedia de Dante, en ese viaje por el Infierno en Il tabarro, el Purgatorio en Suor Angelica y el Paraíso en Gianni Schicchi
Don Pasquale de Gaetano Donizetti
Don Pasquale, junto a L’elixir d’amore y Lucia di Lammermoor, han sido las únicas óperas de Donizetti que se han mantenido en repertorio desde su mismo estreno hasta la actualidad
Reseña | La niña del boticario
Julián Santos Carrión (Jumilla, Murcia, 1908-1983) fue un prolífico compositor (también excelente pianista), con un legado de más de 500 obras, entre las que se incluyen piezas sinfónicas y zarzuelas, entre ellas La niña del boticario, que compuso en los años 60
The Fairy Queen de Henry Purcell
Tras el éxito de su semiópera King Arthur, Henry Purcell se puso a trabajar en la composición de una nueva obra de este género, basada en El sueño de una noche de verano de William Shakespeare, que fue titulada The Fairy Queen
La Sinfonía núm. 14 de Dmitri Shostakóvich
Cuenta solo con dos solistas, una soprano y un bajo, acompañados por una orquesta que solo incluye la sección de cuerda y percusión
Las bodas de Fígaro de Wolfgang Amadeus Mozart
Las bodas de Fígaro es la primera ópera que, junto a Don Giovanni y Così fan tutte, forman la prodigiosa trilogía compuesta por Mozart con libretos de Lorenzo da Ponte, quien consideraba Las bodas de Fígaro como ‘un género de espectáculo casi novedoso’
Reseña | Dualità
En este disco, la soprano húngara Emöke Baráth, acompañada por el conjunto Artaserse, interpreta una serie de arias pertenecientes a óperas de Georg Friedrich Haendel
Reseña | Cantando a dos poetas: Ángela Figuera Aymerich, Carmen Conde
Cantando a dos poetas: Ángela Figuera Aymerich, Carmen Conde ‘Magnífica actuación del pianista Albert Nieto en sus numerosas intervenciones y en perfecta conjunción con la voz de Lorena Paz Nieto’
En el centenario de Renata Tebaldi
Se cumple el centenario del nacimiento de la famosa soprano Renata Tebaldi , cuya carrera se extendió desde mediados de los años 40 a los 70 del pasado siglo
Reseña | Luciérnagas
Magnífica prestación del violonchelista Jorge Fanjul en sus numerosas intervenciones. El pianista se luce en las canciones de Rodolfo Halffter y en ‘Cuba dentro de un piano’
Adriana Lecouvreur de Francesco Cilea
Adriana Lecouvreur es una ópera que puede encuadrarse dentro de un verismo de corte aristocrático junto a títulos como Andrea Chènier y Fedora de Giordano o Tosca y Manon Lescaut de Puccini
Reseña | Isaac Albéniz. Complete Songs
Isaac Albéniz (1860-1909) fue uno de los grandes compositores españoles. La mayor parte de sus obras están escritas para piano, destacando la Suite Iberia, verdadera obra maestra. También cultivó la ópera: Pepita Jiménez, Henry Clifford y Merlín. Resulta menos conocida su faceta como compositor de canciones, con un total de treinta, que pueden escucharse en […]
Reseña | W. A. Mozart
Esta grabación con excelente sonido fue realizada en 2020 en la Ludwigsburg Musikhalle (cerca de Stuttgart), en Alemania. Durante el año 1775, Mozart compuso la serie de conciertos para violín, siendo el núm. 5 el más célebre y de mayor calidad. La Sinfonía concertante para violín y viola data de 1779, y es una obra […]
Katia Kabanová de Leos Janacek
Se cumple el centenario del estreno de Katia Kabanová, que tuvo lugar en el 23 de noviembre de 1921 en el Teatro Nacional de Brno (República de Checoslovaquia). Se trata de una de las óperas más importantes del siglo XX
Reseña | Un viaje. Eine Reise. A journey
Beethoven compuso a lo largo de su carrera 238 canciones, de las que 169 fueron encargos realizados entre 1809 y 1818 por el editor y mecenas escocés George Thomson, sobre todo para realizar arreglos musicales de canciones populares irlandesas, galesas y escocesas, junto a otras pertenecientes a diferentes países del continente europeo. El tenor canario […]
Ariadne auf Naxos de Richard Strauss
La etapa más brillante de su carrera en este género se produjo en el período comprendido entre 1909 y 1919, con cuatro títulos que pueden considerarse verdaderas obras maestras: Elektra, Der Rosenkavalier, Ariadne auf Naxos y Die Frau ohne Schatten
Reseña | Schubert. Winterreise
Franz Schubert (Viena, 1797-1828), en su corta vida, compuso alrededor de mil lieder, destacando su Winterreise (Viaje de invierno), un ciclo de veinticuatro lieder compuesto en 1827 sobre poemas de Wilhelm Müller. Se trata de un viaje interior que un caminante va desarrollando sobre un paisaje exterior, una idea básica en la música de Schubert. […]
Reseña | Arturo Dúo Vital. Una voz en blanco y negro
Arturo Dúo Vital (Castro Urdiales, Cantabria, 1901-1964) fue un importante compositor que cultivó todo tipo de géneros: obras sinfónicas, música de cámara, obras para piano, canciones para voz y piano, zarzuelas e incluso una ópera. La pianista cántabra Carmen Santamaría, también nacida en Castro Urdiales, se ha convertido en la gran avalista de la música […]
En el centenario de Giuseppe Di Stefano
El próximo 24 de julio se cumple el centenario del nacimiento del famoso tenor Giuseppe (Pippo) Di Stefano, cuya carrera se extiende desde mediados de los años 40 a los 70 del pasado siglo
Reseña | El canto del cisne negro
La violonchelista dominicana Nicole Peña Comas, junto al pianista chileno Hugo Llanos Campos, interpretan en este disco una serie de obras de compositores latinoamericanos. En todas ellas funciona la excelente compenetración y gran calidad interpretativa de ambos instrumentistas. El álbum lleva por título ‘El canto del cisne negro’, parte final del poema sinfónico El naufragio […]
Carmen de Georges Bizet
Carmen se estrenó en la Sala Favart de la Opéra-Comique el 3 de marzo de 1875 y, aunque en aquella temporada fue representada en cuarenta y cinco funciones, los resultados no pasaron de muy discretos
Reseña | Dussaut & Covatti. Mélodies
Robert Dussaut (1896-1969) y su esposa Hélène Covatti (1910-2005) fueron dos compositores franceses cuyas obras cayeron en el más absoluto de los olvidos. El pianista y director de orquesta vasco Iñaki Encina Oyón ha recuperado la integral de canciones de ambos compositores: catorce de Robert Dussaut y ocho de Hélène Covatti, también autora de los […]
En el centenario de Franco Corelli
El próximo 8 de abril se cumple el centenario del nacimiento del gran tenor Franco Corelli, a quien tuve ocasión de entrevistar en un ya lejano mes de julio de 1994, cuando asistía como jurado al I Concurso de Canto Jaume Aragall, en Torroella de Montgrí (Girona)