La interpretación de Temes al frente de la Real Filharmonía de Galicia es modélica. Expone los contrates tímbricos con absoluta claridad, al igual que el juego clásico de los contrastes dinámicos. El conjunto instrumental responde con eficacia y diría que con entusiasmo
Cezanne
Reseña | Conrado del Campo. Obras orquestales
Temes extrae de la orquesta cordobesa un sonido excelente, muestra el adecuado equilibrio entre los grupos orquestales, destaca los contrastes dinámicos y pone de relieve el colorido orquestal
Reseña | Tomás Marco. Llanto por Ignacio Sánchez Mejías
Casi cuarenta años ha tardado en aparecer la primera grabación mundial de una obra especialmente atractiva: Llanto por Ignacio Sánchez Mejías de Tomás Marco
Reseña | Luna muerta. Canciones para voz y piano de Manuel Palau
Luna muerta reúne las colecciones Seis Lieder, Dos canciones amatorias, Dos Lieder, Del oriente lejano y Paréntesis lírico, además de diez canciones no adscritas, compuestas entre los años 1924 y 1955
Reseña | Facundo de la viña. Obras orquestales
La grabación tiene el sello personal de Temes: colores, claridad de planos, dinámicas, y el resto de elementos que conforman una grabación de primer nivel artístico
Reseña | X Aniversario
El director valenciano José Sanchís fundó hace diez años la Orquesta Sinfónica de la Universidad Complutense de Madrid con el objetivo de promover la práctica musical entre la comunidad universitaria
Reseña | Miguel Marqués. Las 5 sinfonías
Las cinco sinfonías que se ofrecen son un magnífico ejemplo de un repertorio romántico español en la línea de su tiempo, muy agradables de escuchar, originales y con personalidad propia
Reseña | Rosa García Ascot. Obra completa
Ante nosotros se abre la obra completa de Rosa García Ascot. Sin duda, una sucesión de joyas musicales que conforman el corpus musical definitivo de la autora
Reseña | Carlos Baguer. Las 17 sinfonías
José Luis Temes consigue de la excelente Orquesta de Castilla y León un sonido magnífico (destacado por el trabajo técnico de Javier Monteverde), equilibrado y rico en colores
Reseña | Ad Maiorem Dei Gloriam. Un recorrido musical por la vida de San Ignacio de Loyola
Este álbum es ideal tanto para los que se quieran iniciar en la música del siglo XVI como los que quieran sorprenderse con una interpretación diferente a las más canónicas
Reseña | Rumores del Mediterráneo
«Raíces» es la palabra que mejor define el primer trabajo de Elena Ortega. Un álbum enmarcado en la obra de varios compositores que toman como inspiración los paisajes de su infancia
Reseña | ¡Viva Córdoba! – El puñao de rosas
El maestro Carlos Domínguez-Nieto dirige a la Orquesta de Córdoba en esta grabación que recoge dos obras, ¡Viva Córdoba! y El puñao de rosas, con la participación del Coro de Ópera de Córdoba, dirigido por José María Luque Jurado
Reseña | Francisco Calés. Las dos sinfonías
Sesenta y cuatro años han tenido que pasar para que el mundo tenga ocasión de escuchar los dos trabajos sinfónicos de un compositor español poco menos que desconocido. El zaragozano Francisco Calés Pina (1886-1957) estudió en Madrid y muy pronto dio muestra de sus capacidades creativas, pero la época que le tocó vivir no permitió […]
Reseña | María de Pablos. Las obras orquestales
Una vez más tenemos ocasión de conocer, gracias al trabajo profesional y al esfuerzo personal del director madrileño José Luis Temes, la producción musical de una desconocida compositora española: la segoviana María de Pablos (1904-1990), formada en su ciudad natal y en Madrid, y ganadora, a sus 23 años, del Premio de la Academia de […]
Reseña | Joven Orquesta Sinfónica de Cantabria
Dirigido pòr José Luis Temes.
#JOSCAN
Reseña | Tomás Marco. Tenorio
La madurez de un muchacho Tenemos ocasión de escuchar una de las últimas producciones líricas del compositor madrileño Tomás Marco, escrita entre 2008 y 2009 por encargo del Estío Musical Burgalés y estrenada en versión de concierto el 28 de julio de 2017 en el Auditorio de San Lorenzo de El Escorial. Aunque todavía sigue […]
Reseña | Ángel Arteaga. Sinfonías para cervantes y otras obras para vientos
El compositor castellano-manchego Ángel Arteaga (1928-1984) es autor de varias obras relacionadas con Cervantes: Músicas de Don Quijote (soprano, tenor, bajo y conjunto de cámara, 1960), Cervantes (película, 1968), Quijote ayer y hoy (película, 1971), Andaduras de Don Quijote (documental, 1977) y Músicas para un festival cervantino (oboe, dos trompas y cuerda, 1979). A ellas […]
Reseña | Pablo Sorozábal. Los 5 ballets – Orquesta de Córdoba
Interesante novedad discográfica de la música española, desconocida para la mayoría de los aficionados: las cinco obras para la danza que Pablo Sorozábal (1897-1988), apreciado autor de grandes zarzuelas, compuso a lo largo de su vida creativa. Cronológicamente son: Capricho español (1920), Paso a cuatro( 1955), Comedieta (1959), Vino, solera y salero (1979) y Paso […]
Reseña | The Incredible Story of Violin – Ara Malikian
Han pasado ya más de cuatro décadas desde que su padre pusiera en sus manos por primera vez un violín. Y es que el pequeño Ara tan solo tenía 3 años cuando llegó a su vida ese antiguo instrumento que había sido construido en Módena, y que había sido propiedad de grandes y muy variopintos […]