Conmemoramos los 100 años del nacimiento de Astor Pantaleón Piazzolla, genial compositor que consiguió hacer trascender el tango de lo popular a las salas de conciertos más prestigiosas del mundo
Biografías
Félix Máximo López, compositor y organista de la Real Capilla en el bicentenario de su fallecimiento
Este año 2021 se conmemora el bicentenario del fallecimiento del compositor y organista Félix Máximo López, uno de los más importantes exponentes de la música para tecla de la segunda mitad del siglo XVIII y primeras décadas del XIX en España
Pauline García Viardot, reina, hada, elfo y demonio
El 18 de julio de 1821 nació la gran Pauline García Viardot. De origen español, es considerada una de las grandes compositoras occidentales de todos los tiempos
En el centenario de Giuseppe Di Stefano
El próximo 24 de julio se cumple el centenario del nacimiento del famoso tenor Giuseppe (Pippo) Di Stefano, cuya carrera se extiende desde mediados de los años 40 a los 70 del pasado siglo
En el centenario de Franco Corelli
El próximo 8 de abril se cumple el centenario del nacimiento del gran tenor Franco Corelli, a quien tuve ocasión de entrevistar en un ya lejano mes de julio de 1994, cuando asistía como jurado al I Concurso de Canto Jaume Aragall, en Torroella de Montgrí (Girona)
Francesca Caccini, elegancia en el Barroco florentino
El 3 de febrero celebramos el 396 aniversario del estreno de La liberazione di Ruggiero dall’isola d’Alcina, una protoópera de Francesca Caccini. Esta obra funcionó como mecanismo de convicción de que una mujer podía estar al mando de una familia como los Médici
El violonchelo en 60 minutos
La palabra violonchelo curiosamente significa ‘violincito’ o pequeño violín en italiano, lo que es un poco irónico, ya que es mucho más grande que un violín
Friedrich Nietzsche, pianista, improvisador y compositor
La acogida de la obra filosófica de Friedrich Nietzsche desde el siglo XX hasta la actualidad es un hecho asombroso y difícilmente cuestionable. Sin embargo, pasados 120 años de su muerte, su faceta como pianista y compositor sigue siendo desconocida
En el centenario de Fedora Barbieri
El pasado 4 de junio se cumplió el centenario del nacimiento de la gran mezzosoprano italiana Fedora Barbieri, quien durante su larga carrera interpretó más de cien personajes, desde el repertorio barroco al contemporáneo
Maddalena Lombardini, un sobresaliente ejemplo del legado pedagógico de la Escuela Tartiniana
Se cumple el 250 aniversario del fallecimiento del genial violinista Giuseppe Tartini (1692-1770), considerado como la última figura excepcional italiana del siglo XVIII en el arte de tocar el violín
Giuseppe Tartini, un esteta del arte
Este año 2020 celebramos el 250 aniversario del fallecimiento del célebre violinista Giuseppe Tartini (1692-1770), conocido en tiempos como ‘Maestro delle Nazioni’
Teresa Carreño, venezolana de nacimiento y pianista universal
Elogiada por Liszt, Rossini, Rubinstein y Brahms, ejecutaba Chopin y Beethoven como ningún otro pianista de su época y fue, además, una de las pioneras en la grabación de rollos de pianola
Joaquín Rodrigo, el compositor eterno
Estamos ante uno de los compositores españoles más importantes del siglo XX, un compositor que, a pesar de las dificultades que se presentaron en su vida desde muy temprana edad, realizó una inmensa producción musical
Alonso Lobo, uno de los mejores polifonistas de la historia de la música española
La obra de Alonso Lobo ha sido puesta en alta estima no sólo por sus contemporáneos, sino también en la posteridad. Pedro Cerone, en el prólogo de El Melopeo y el maestro le pone a la altura de Victoria o Guerrero como autores a los que ‘hay que imitar’
Jaime Facco, fundador de la escuela violinística española
Giacomo Facco es, por derecho propio, figura clave del desarrollo musical de la España dieciochesca, fundamentalmente entre las décadas de 1720 y 1750
Esteban Sánchez, eterno maestro
Aseveración o sentencia, esas diez palabras impresionan por su rotunda sencillez y grandeza sobrecogedora: porque los años de interpretación y docencia de Esteban Sánchez vienen a ser esos -pequeños espacios- que configuran el reloj de la música
Recordando a Alicia Alonso
Alicia Alonso es un referente para todos aquellos que nos dedicamos a la danza. Bailarina, coreógrafa, directora, docente, desde todas estas facetas ha cosechado éxitos
En el 70 aniversario de la muerte de Richard Strauss
El pasado 8 de septiembre se cumplió el 70 aniversario de la muerte de Richard Strauss. Esta conmemoración es una excelente oportunidad para realizar un estudio de su vida y obra
Con nombre propio: Clara Wieck
El 13 de septiembre de 2019 se cumplen doscientos años del nacimiento de una de las mujeres que cambiaría la historia de la música actual: Clara Schumann
Claudio Monteverdi, en el 450 aniversario de su nacimiento
Se cumplen 450 años del nacimiento de Claudio Monteverdi, figura determinante en la historia de la música: sus innovaciones liberarían la disonancia, asentarían el concepto de tonalidad y establecería las bases de la ópera moderna
En el centenario de Lisa Della Casa
El pasado 2 de febrero se cumplió el centenario del nacimiento de la soprano suiza Lisa Della Casa, una de las más grandes intérpretes de Mozart y Richard Strauss en la segunda mitad del siglo XX
Giacomo Meyerbeer, el autor que se reinventó a sí mismo
Esta es la historia de un músico alemán de origen judío, dotado de excepcionales aptitudes musicales desde muy niño, que forjó su relato gracias a una hábil mezcla de trabajo, talento, equilibrio y generosidad
Ochenta aniversario de René Kollo
El pasado 20 de noviembre de 2017 se cumplió el ochenta aniversario del nacimiento del tenor alemán René Kollo (Berlín, 20 de noviembre de 1937), quien se convirtió en uno de los máximos referentes del canto wagneriano, fundamentalmente en los años 70 y 80 del pasado siglo
Claude Debussy, en el centenario de su fallecimiento
Como compositor, Debussy fue capaz de establecer un nuevo concepto de sonoridad y crear un lenguaje propio, que a día de hoy siguen siendo indispensables para comprender el desarrollo de la música hasta nuestros días
Hildegarda de Bingen, la sibila del Rin
Abadesa, científica, filósofa y compositora renana, Hildegarda de Bingen no solo fue una de las figuras más prominentes del siglo XII, sino también uno de los personajes más importantes de la historia de la música