Los puristas de la música antigua quizá se asusten cuando vean este disco de Ander Tellería, básicamente porque se trata de un programa renacentista interpretado con acordeón. Aunque convendría hacer una matización: se trata de un programa con música renacentista combinada con tres piezas contemporáneas que, por su duración, ocupan casi la mitad del disco. […]
Àngel Villagrasa Pérez
Reseña | Purcell: The Fairy Queen (1692)
Fantástica grabación de la semi-ópera The Fairy Queen, de Purcell, interpretada por los Gabrieli Consort & Players de Paul McCreesh. Al igual que en su King Arhur, McCreesh opta por no usar contrabajo y bajos de violín en lugar de violonchelos. No usar un contrabajo era una práctica habitual en la música inglesa de la […]
Reseña | Soledad Sonora. Musique pour clavier du Siècle d’Or
El clavecinista Jesús Noguera Guillén nos obsequia con un disco titulado Soledad Sonora, música de teclado del Siglo de Oro español. Se trata de un programa renacentista en el que se combina música de Antonio de Cabezón con música contenida en el Tratado de Santa María, uno de los tratados más importantes sobre interpretación de […]
Reseña | Akoé, Nuevas Músicas Antiguas
Bajo el título de Akoé, Nuevas Músicas Antiguas se presenta el grupo Taracea en esta grabación del sello Alpha. En primer lugar cabe hacer una advertencia a navegantes: no se trata de un disco de música antigua tocado con instrumentos de época y criterios históricos interpretativos, pero tampoco se trata de un disco de jazz.Estamos […]
Reseña | Handel: Brockes-Passion
Parece que el año 2019 todo el mundo se puso de acuerdo en grabar la Brockes Passion de Haendel. Ha pasado de ser una obra absolutamente desconocida a ser una de las más grabadas del pasado año. Así, Lars Ulrik Mortensen la grababa para el sello cpo, el conjunto Arcangelo de Jonathan Cohen también (a […]
Reseña | Domenico Scarlatti: Alio Modo
Además de una toma de sonido excelente, Amaya Fernández Pozuelo nos regala una muy buena selección de obras, con muy buenas explicaciones musicológicas y con tanta variedad de articulaciones, registros y resonancias que absorbe al oyente en un rico universo sonoro.
Reseña | J. S. Bach: Markus Passion
Bien conocido es el hecho de que Johann Sebastian Bach escribió cuatro pasiones: las famosas de San Mateo y San Juan, que se conservan íntegramente, la de San Marcos, de la cual se conserva únicamente el texto de Picander, y la de San Lucas, de la que no conservamos absolutamente nada. Entonces, ¿por qué hablamos […]
Reseña | Handel’s Queens. Cuzzoni & Faustina
Interesante doble disco teóricamente de arias de ópera de #Haendel.
Reseña | Handel: Agrippina
El casting de solistas es excelente, entre los que destacan Joyce DiDonato, Marie-Nicole Lemieux, Franco Fagioli y Jakub Józef Orlinski
Reseña | Histories d’un Ange
Johanna Rose nos ofrece un programa de música francesa, con Marais como hilo conductor del disco.
Reseña | Lebègue: Les Pièces de Clavessin. Books I & II
El clavecinista Agustín Álvarez nos obsequia con un triple disco dedicado a la música de Nicolas Lebègue
Reseña | IL SUD. Seicento Violin Music in Southern Italy
Excelente grabación del conjunto Exit, bajo la dirección del violinista Emmanuel Resche-Caserta.
Reseña | A Circle in the Water
Desde su creación en 1987, la Capella de Ministrers, bajo la dirección de Carles Magraner, ha sido un referente de la música antigua en Valencia.
Reseña | Nova et Vetera: Antología organística de compositors Antics Escolans de Montserrat (s. XIX a XXI)
Este disco pretende hacer un recorrido por compositores de los siglos XIX a XXI con un denominador común: la vinculación a la Escolanía de Montserrat, incluido el propio intérprete.
Reseña | Purcell: King Arthur (1691)
Excelente grabación de la semi-ópera King Arthur de Purcell, a cargo de los Gabrieli Consort & Players de Paul McCreesh.
@Paul_McCreesh
Reseña | Vivaldi: Concerti per violino VII ‘Per il castello’
Descubre el ganador del Melómano de Oro de Marzo que es para la Accademia Bizantina, bajo la dirección de Ottavio Dantone
Reseña | Lonati: Complete Sinfonias
Las grabaciones no solo nos sirven para disfrutar de buenas interpretaciones. En algunos casos, nos descubren compositores totalmente desconocidos. Es el caso de Carlo Ambrogio Lonati. @Brilliantclas6