La dirección de Harry Christophers es muy atenta, llena de matices, dinámicas y expresividad que convierten a estas obras en un auténtico placer en todos los sentidos
Àngel Villagrasa Pérez
Reseña | Sebastián Durón. Música para las Cuarenta Horas
La dirección de Albert Recasens es precisa y muy atenta a todos los detalles, como gran conocedor de este tipo de repertorio. La Grande Chapelle suena bien cohesionada
Reseña | Invisibili
Dani Espasa, con su conjunto de instrumentos de época Vespres d’Arnadí, nos presenta un programa muy interesante de arias desconocidas para contratenor y orquesta, con el nexo común de tratarse de compositores italianos del siglo XVIII
Reseña | Sweet Melancholy
El laudista Florent Marie hace una interpretación magistral en este disco, en donde podemos apreciar cada uno de los matices del laúd renacentista gracias, no solo a la interpretación, sino a una toma de sonido próxima y nítida
Reseña | Incipit lamentatio
Un disco muy recomendable del sello Lindoro, con información muy detallada en el librillo del disco y haciendo uso de instrumentos originales y criterios históricos interpretativos para aproximarse de una manera fiel al autor
Reseña | Pietro Heredia. Missa pro Defunctis
Jean-Christophe Candau nos muestra una lectura nítida y transparente de la obra, con muy buena musicalidad y dicción por parte de los cantantes
Reseña | Cristal apacible. Cantadas y tonadas de Durón, Literes y Torres
La Camerata Antonio Soler, siempre tan interesada en la recuperación de patrimonio musical español, nos presenta en esta grabación cantatas de Durón, Literes y Torres, tres de los grandes compositores del Barroco español
Reseña | Infinite Refrain. Music of Love’s Refuge
Excelente disco de Academy of Ancient Music,bajo la dirección de su titular, Lawrence Cummings, y con dos cantantes solistas: el contratenor Randall Scotting y el tenor Jorge Navarro Colorado
Reseña | L’Orgue Baroque en Aragón
Interesante grabación del organista Carlos González Martínez en donde nos muestra un variado programa formado por compositores como Sebastián Aguilera de Heredia, Pablo Luna, Andrés de Sola o Jusepe Ximénez
Reseña | Yaya Kuntur
Bajo el nombre de Yaya Kuntur (Padre Cóndor), podemos escuchar himnos en latín y quechua de entre los siglos XVI y XIX
Reseña | George de la Hèle. Missa Praeter rerum seriem
Interesante disco del sello Hyperion con música del Renacimiento francés en el cual se nos presenta la Missa Praeter rerum seriem de George de la Hèle como plato fuerte de la grabación
Reseña | Jean-Baptiste Parant
Jean-Baptiste Parant es un compositor de la época del Rococó bastante desconocido, pero con obras muy interesantes. La clavecinista Eva del Campo nos presenta su primer libro de piezas para clave
Reseña | Arcadia
Leonor de Lera nos muestra en todo momento su exquisito gusto musical, con un refinado uso de la ornamentación y un sonido penetrante y resonante
Reseña | Dieupart & Bach – A Suite Connection
El programa grabado aquí por el Marsyas Baroque está integrado por dos suites de Dieupart y dos suites de Bach, cosa que da una estructura simétrica al disco como si se tratase de aquella forma binaria tan típica de las danzas que integran la suite barroca
Reseña | Back to Follia!
Sin perder la esencia original de las obras y demostrando lo mucho que podemos aportar desde el siglo XXI a la música antigua
Reseña | Bach. Alio Modo
Bajo el sugerente título Alio Modo, que podríamos traducir como ‘de otra manera’, Amaya Fernández Pozuelo se aproxima a diferentes obras de Johann Sebastian Bach de una forma distinta a la habitual
Reseña | Passacalle de la Follie
Philipe Jaroussky es un asiduo colaborador del conjunto L’Arpeggiata, que dirige la arpista y tiorbista Christina Pluhar, quien desde sus inicios nos deleitaba con discos fantásticos como Teatro d’Amore
Reseña | Antonio Rodríguez de Hita. Obra vocal en latín
Disco extraordinario de La Grande Chapelle, bajo la dirección de Albert Recasens. En esta ocasión se trata de obras vocales en latín de Antonio Rodríguez de Hita, compositor extraordinario de la era de la Ilustración
Reseña | Góngora y la música
Este doble disco del sello Lindoro hace una aproximación a los tonos humanos (género vocal típicamente de la música española de esa época) con textos de Luis de Góngora
Reseña | Beethoven Révolution. Missa Solmenis
Esta versión de Jordi Savall es muy convincente, llena de energía y vivacidad en los tempi rápidos, y con unos metales y percusión muy poderosos
Reseña | Procesional de Sixena
Esa combinación de piezas a voz sola, a cuatro voces y fragmentos instrumentales, le da variedad a la grabación y permite que el público escuche timbres variados
Reseña | Luis Misón (1727-1766)
Luis Misón es, sin duda, un compositor muy interesante y poco conocido. Nacido en Mataró, su obras no está nada presente en los programas de concierto, y aún menos en el campo discográfico
Reseña | Palestrina. Volumen 9
Excelente disco del coroThe Sixteenbajo la dirección de Harry Christophers. Este es el noveno volumen de su edición dedicada a la música de Palestrina
Reseña | Alonso Xuárez. Sacred Music
Alonso Xuárez es uno de los grandes compositores de la polifonía del Renacimiento español, junto a otros grandes nombres como Tomás Luis de Victoria o Francisco Guerrero, entre otros
Reseña | Bach. Six Trio Sonatas
The King’s Consort, bajo la dirección de Robert King, quien toca también el clave y el órgano positivo en esta grabación, nos presenta por segunda vez su versión de estas obras con arreglos suyos