Que los miembros de Cantoría se han divertido, y mucho, en la grabación de estas piezas musicales queda de manifiesto ya desde el comienzo. El suyo es un entusiasmo prodigioso, resultado del equilibrio y conjunción tímbrica de unas voces excepcionales que aúnan frescura juvenil y conocimiento
Alejandro Santini Dupeyrón
Cendrillon de Pauline Viardot-García
Después del éxito de la primera representación privada en 1904, y a pesar de haber sido impresa ese mismo año, Cendrillon, opéra comique en tres cuadros, libreto y música de Pauline Viardot, no volvió a representarse, y de manera muy esporádica, hasta la década de los 70
Reseña | Benet Casablancas, L’enigma di Lea
L’enigma di Lea, ópera en tres partes de Benet Casablancas con texto de Rafael Argullol, se estrenó en el Gran Teatre del Liceu el 9 de febrero de 2019. La grabación en DVD que edita ahora Naxos fue realizada por TV3 y Catalunya Música
Reseña | Pergolesi. Stabat Mater
Julien Chauvin, violinista y director de Le Concert de la Loge, rescata en esta grabación la conocida como Edición Bayard de 1769, un arreglo para soprano y mezzo solistas con coro femenino
Reseña | Shadows
Estamos ante «una grabación que aglutina a cuatro compositores denostados históricamente por motivos diversos» y que pretende «reivindicar y visibilizar» la música «ensalzando lo primordial, su calidad»
Wozzeck de Alban Berg
‘Wozzeck es la ópera modelo de nuestra generación, y quien la tilde de romántica, no hará ciertamente sino negar temeroso la violencia del dolor que brota de la obra, de un dolor que nos supera’. Theodor W. Adorno: Berliner Opernmemorial, junio de 1929
Reseña | Falla 1915
Sánchez Silva modula con pulcro cálculo intensidades; optimizando tímbricas, se adentra en los misterios de brujería y noche entre arabescos de ensueño. La Sinfonietta destila virtuosismo a cada pasaje. María Toledo aporta la frescura de su versátil voz flamenca
Reseña | Carneriana
Tiempo es ahora, culminado el proyecto en el verano del 21, para disfrutar del magnífico trabajo realizado por el tenor David Alegret y el pianista Rubén Fernández Aguirre, acompañante liderístico por excelencia del momento, en este doble álbum
Reseña | Slavic Soul
El 29 de marzo de 1935 Nikolái Miaskovski anotaba en su dietario haber escuchado una sonata de Shostakóvich maravillosa. La Sonata para violonchelo y piano en Re menor opus 40, escrita para su amigo Viktor Kubatski, sedujo enseguida por su estilo fluido y refinado melodismo
Trouble in Tahiti de Leonard Bernstein
Suele pasarse por alto cuánto pudo comprometer la exitosa carrera de Leonard Bernstein componer y llevar a escena esta breve y en apariencia desenfadada sátira sobre la vida norteamericana en los años de la inmediata posguerra
Reseña | Of Love and War
Of Love and War : ‘La compenetración de Beatriz Blanco y Federico Bosco es propicia al virtuosismo versátil’
El ocaso de los dioses de Richard Wagner
El ocaso de los dioses (Götterdämmerung), tercera y última jornada del Ring des Nibelungen de Richard Wagner. Para el alemán, sería complicado encontrar un final convincente que subsumiera la complejidad temática del Ring des Nibelungen
Reseña | Lágrima de luna
Cuando el recuerdo y la gratitud se convierten en inspiración para la música, cristalizan álbumes como Lágrima de luna. Un proyecto sincero, íntimo, homenaje a dos mundos y una ciudad, a personas, animales, momentos que han acompañado y dejado huella en la vida de la pianista y compositora Yoko Suzuki durante los últimos veinte años. […]
Reseña | Après un rêve
‘Nada mejor que un sueño para construir un futuro mejor’. Esta máxima sería la inspiración de Carlos Damas para Aprés un rêve, un proyecto concebido en el ánimo de superación de la pandemia, grabado en la distensión optimista de la pasada primavera y que ahora, cuando el futuro parece ensombrecerse de nuevo, nos invita a […]
Reseña | Eugene Ormandy, The Columbia Legacy
‘The Philadelphia sound c’est moi!‘. Quizá nunca llegara a enunciarlo de manera tan enfática, pero cuando se le preguntaba sobre la excepcionalidad del sonido alcanzado por la orquesta bajo su titularidad, la respuesta de Eugene Ormandy (nacido Jenő Ormándy-Blau; Budapest, 1899-Filadelfia, 1985), medio en serio medio en broma, dejaba traslucir la egolatría propia del Rey […]
Reseña | Gaetano Brunetti, Divertimenti
Compuestos para Fernando de Silva y Álvarez de Toledo, XII duque de Alba, los seis divertimenti a violino, viola e violoncelo aquí recogidos son una muestra excelente de las tres series (dieciocho obras en total) compuestas por Gaetano Brunetti entre 1773 y 1775, tiempo en que estuvo al servicio del duque, violinista y violista aficionado […]
Reseña | Antonio Salieri, Armida
Hasta la fecha Rousset y sus ‘Talentos’ han registrado de manera admirable cinco óperas de Antonio Salieri: La grotta di Trofonio (Ambroisie, 2005), Les Danaïdes (Bru Zane, 2017), Les Horaces (Aparté, 2018), Tarare (Aparté, 2019) y, por último, Armida (primera grabación mundial completa), también para Aparté, este año. Una significativa relación del Salieri más diverso […]
I Capuleti e i Montecchi de Vincenzo Bellini
La tragedia de los amantes de Verona era popular en la Italia de Bellini, y no debido al inmortal genio de Shakespeare. La Istoria de Da Porto y la Novella de Bandello sirvieron de fundamento a ciertos libretos melodramáticos previos a la adaptación de Felice Romani
Reseña | Amicitia, Luis de Pablo
‘Consenso sumo de voluntades, aficiones y criterios’. Cicerón define así, por boca de Lelio en el diálogo homónimo, la amicitia que ligara a este con aquel Escipión, agnomen Africanus, triunfador de Aníbal en las llanuras de Zama. Amicitia es también este Breve tratado de amistad y acordeón, fruto de la relación entre el acordeonista Iñaki […]
Reseña | The Royal Chapel of Madrid
Pasaban quince minutos de la medianoche del día de Navidad de 1736 cuando las campanas del convento de San Gil comenzaron a repicar. Desde su ubicación próxima a la torre de Carlos I, los monjes fueron los primeros en advertir el violento resplandor que envolvía los chapiteles cónicos de la fachada de poniente. Ya durante […]
Les contes d’Hoffmann de Jacques Offenbach
Rossini se refirió a él como ‘el Mozart de los Campos Elíseos’, elogio que debió agradarle sobremanera, dada la devoción que sentía por el genio de Salzburgo. Con su particular talento hiperbólico Nietzsche reconoció en las bufonerías de Offenbach ‘la forma suprema de la espiritualidad’
Reseña | Cayetano Brunetti. Complete Oboe Sextets
Nueva y meritoria contribución a la empresa de recuperación y difusión de la obra de Gaetano Brunetti, profesor de violín del príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, a partir de 1770 y, luego de la coronación este en 1788, profesor asimismo de los infantes de España, músico y director de facto de la Real Cámara […]
Reseña | Marin Marais. Troisième livre de pièces de viole
Prosiguen el gambista François Joubert-Caillet y su conjunto L’Achéron la que, si nada lo impide, acabará siendo la primera grabación integral de la obra para viola del genial Marais, y cuya culminación con el Quinto libro bien podría estar prevista para las celebraciones del 300 aniversario del deceso del compositor, en 2028. Este Tercer libro […]
Reseña | Artur Rodzinski
Nunca del todo olvidado, pese a reconocérsele un puesto de segunda fila. Apreciado por el público, pero no siempre por la crítica. Temido y odiado entre los músicos por arbitrario y dictatorial. Incómodo para las gerencias: casi no hubo empleo que abandonara sin portazo tras el correspondiente altercado. Al polaco Artur Rodzinski (1892-1958), considerado uno […]
Reseña | Very British
El tercer álbum del ensemble Metamorphosen Berlin ahonda en la senda de precisión y entusiasta frescura a la que nos tiene acostumbrados. En el primero, Inspiration (Sony, 2015), incluían las serenatas de los compositores checos Dvorák y Suk; el segundo álbum, Serenade (Sony, 2017), un homenaje a Chaikovski, continuaba con la Serenata en Do mayor opus 48 y el Souvenir de Florencia. […]