De entre los méritos de Andrés Segovia figura el de haber sido el primero en desarrollar un repertorio de concierto para guitarra con obras de compositores clásicos
Alejandro Santini Dupeyrón
Reseña | Luna muerta. Canciones para voz y piano de Manuel Palau
Luna muerta reúne las colecciones Seis Lieder, Dos canciones amatorias, Dos Lieder, Del oriente lejano y Paréntesis lírico, además de diez canciones no adscritas, compuestas entre los años 1924 y 1955
Reseña | Bach. The Six Suites
Tomás Cotik considera las peculiaridades e inconsistencias presentes en los manuscritos para su interpretación de la transcripción para violín. Pero su interpretación, respetuosa en ciertos aspectos, no pretende ser históricamente informada
El pessebre de Pau Casals
Cumplidos los 85 años, Pau Casals se embarca en una cruzada por la dignidad humana, la fraternidad y la paz. En el equipaje solo una partitura, el oratorio que compusiera en los primeros años de exilio
Reseña | Matilde Salvador. Aires de cançó
En este su segundo álbum (el primero, de 2020, estuvo dedicado al compositor levantino del que toman el nombre, Manuel Palau) la soprano Marta Estal y el pianista Daniel Ariño vuelven a deslumbrar por su elegancia interpretativa
El castillo de Barbazul de Béla Bartók
El leguaje poswagneriano del Pélleasde Debussy y de la Ariane de Dukas serán los materiales sobre los que se alce la única y extraordinaria ópera de Béla Bartók y del escritor Béla Balázs
Reseña | Otro Barbieri
Disco extraordinario, por la rareza del repertorio registrado, pero todavía más por la incomparable calidad de la soprano Sofía Esparza (excelsa su voz) y del pianista Rinaldo Zhok
La rondine de Giacomo Puccini
Puccini nuca estuvo conforme con esta obra; la modificó en dos ocasiones, optó por un final alternativo al original del estreno; y dos meses antes de sucumbir al cáncer aún seguía trabajando en ella
Reseña | Hans Sitt. Viola and Piano Works
Calabuig y Blasco se embarcan en este proyecto de recuperación con el propósito de ofrecer interpretaciones de referencia. Un propósito ambicioso, sin duda, al que se entregan con apasionado entusiasmo
La última grabación de Ataúlfo Argenta
Dentro del legado discográfico del director cántabro, la zarzuela ocupa un lugar preferente. Argenta supo rodearse de voces jóvenes que comenzaban a cantar y dispuso de un instrumento, la Orquesta de Cámara de Madrid, para realizar sus proyectos líricos
Reseña | À deux voix
Resulta difícil imaginar, para repertorio tan exquisito, voces de naturaleza más bella que las del dúo formado por la soprano Adriana González y la mezzosoprano Marina Viotti
Narciso Yepes, la deslumbrante concreción de lo posible
La relación de los compositores Salvador Bacarisse y Ernesto Halfter con el guitarrista Narciso Yepes y su forma radicalmente nueva de abordar la música para el instrumento determinó la creación de sus conciertos
Reseña | La hora azul
Mel Bonis, Dora Pejačević y Henriette Bosmans, compositoras cuya voz nunca ha sido del todo olvidada, pero es desconocida, ignorada y que merece recuperarse, proyectarse con toda la fuerza de su conmovedora belleza
Reseña | Resonare fibris. Sergio Blardony
Prisuelos interactúa con los pasajes de polifonía renacentista como si de otro intérprete se tratase, cumple a la perfección el deseo del compositor al revelarse como ‘instrumento extendido’
Alcina de Georg Friedrich Haendel
La reina hechicera Alcina subyuga con caprichosa maldad; convierte a enemigos y a amantes en fieras y objetos inanimados y mantiene hechizado a Ruggiero, a quien su enamorada Bradamante intentará liberar
Reseña | Forgotten Arias
En Forgotten Arias Jaroussky recupera su reconocida pasión de reunir y grabar arias inéditas en la discografía
Reseña | Amorosi Accenti
Con acierto se considera la cantata da camera dieciochesca como una escena de ópera, campo de prácticas obligado para el compositor preciado en dominar las técnicas de música teatral
Alicia de Larrocha e Iberia, primera integral
Se ha escrito que De Larrocha vino al mundo con una partitura de Iberia debajo del brazo. El amor por la obra fue constante durante toda su vida; comenzó a interpretarla en la adolescencia y se despidió del publico tocándola
Jardín de Oriente de Joaquín Turina
El pasado mes de marzo se conmemoraba el centenario del estreno en el Teatro Real de Jardín de Oriente, ópera en un acto y dos cuadros de Joaquín Turina sobre libreto de María Lejárraga
Reseña | Musica Scotica
Opheus Musicus, conjunto de música antigua dirigido por Sergio Suárez, nos propone un apasionante viaje por la música escocesa, irlandesa e inglesa de los siglos XVII y XVIII
La ORTVE, Ígor Markévich y El amor brujo
En Los grandes directores de orquesta, Jungheinrich dedica a Markévich, y a la que fuera su orquesta, tan solo una frase: ‘En 1964 se dejó ganar por el gobierno de Franco para la fundación y dirección de la Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española’
Halka de Stanislaw Moniuszko
Con la ópera HalkaStanisław Moniuszko pasaría de cosechar un calamitoso fracaso en Vilna al éxito más deslumbrante e inesperado en Varsovia
Nicanor Zabaleta y el Concierto de Aranjuez
De la grabación del arpista donostiarra con la Orquesta Nacional de España y su entonces director titular, Rafael Frühbeck de Burgos, se conmemora este año el medio siglo
Reseña | Dicen que hay amor. Cancionero de Mallorca
Los miembros del Collegium, deslumbrantes, intensos, acreditan su virtuosismo acompañados por la hermosa voz de la expresiva María Espada. Un trabajo conjunto admirable
Reseña | {ALGO}RITMO
Con {Algo}ritmo, su séptimo trabajo discográfico, el pianista sevillano Juan Floristán se da el gusto de satisfacer dos importantes exigencias artísticas: qué tocar y cómo hacerlo