Versionar a los clásicos del Barroco al modo que los artistas de música pop versionan sus canciones favoritas. Esta es la máxima inspiradora de #LetsBaRock, último proyecto discográfico del falsetista Jakub Józef Orlinski
Alejandro Santini Dupeyrón
Emiliana de Zubeldía, una compositora por descubrir
Zubeldía desarrolló la mayor parte de su carrera en el exilio. Los archivos musical y personal de la compositora están hoy al cuidado de la Universidad de Sonora
Vinatea de Matilde Salvador
Vinatea, ópera en tres actos y siete cuadros, con libreto de Xavier Casp y orquestación de Vicente Asensio, convirtió a Matilde Salvador en la primera mujer en estrenar en el Liceu
Reseña | Fandango. Boccherini Sring Quintets
La excelencia del conjunto liderado por el violonchelista Josetxu Obregón deslumbra en la interpretación de estos quintetos de Boccherini, referenciales
Iradier, el vasco enigmático
De Iradier se conservan poco más de cien canciones. Ninguna comparable en popularidad, desde luego, a La paloma, capaz de garantizar el recuerdo del alavés en los próximos siglos
Reseña | Rachmaninoff 3 · Prokofiev 2
La brillante y resuelta lírica de Solaun encuentra un equilibrio incomparable en la enérgica dirección de Isabel Rubio al frente de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, conjunto del que extrae niveles de precisión, delicadeza y poder sonoro extraordinarios
Reseña | Pablo Sorozabal. Choral Works I
Dieciséis piezas corales en total, inmejorablemente cantadas por el Kea Vocal Ensemble bajo la dirección experta de Enrique Azurza
Reseña | Dvorak. Symphony no. 9
Las interpretaciones de Stutzmann al frente de Sinfónica de Atlanta son enérgicas e incisivas, dinámicas, siempre brillantes, desbordantes de melancolía. Maravillosas
María Rodrigo, desconocimiento y olvido
María Rodrigo fue una compositora y pianista de la Generación de los Maestros. Destacó por su compromiso político y social, que mantuvo en el exilio tras la Guerra Civil
Una impresión sinfónica sobre Las hilanderas
A Rogelio del Villar se le recuerda más como crítico e historiador musical que como compositor. Su música estuvo muy presente en las primeras décadas del siglo XX
María Lejárraga, palabras en la sombra
Maestra, novelista, dramaturga, ensayista, articulista, traductora, libretista; Lejárraga colaboró en la creación de obras señeras de la música española
Las óperas por estrenar de Lluïsa Casagemas
La partitura de Schiava e Regina se considera perdida. Gracias a la soprano Maria Teresa Garrigosa, el manuscrito de la versión para piano es recuperado en 2017
La mano bendecida de Arnold Schoenberg
Obra maestra del expresionismo musical, el drama con música en un acto Die glückliche Hand parece regirse por la artificiosidad y la desmesura
Reseña | Vulneraria. Works for Cello solo from XXI Century (II)
Vulneraria es un viaje a través del tiempo, de las vicisitudes de su propio intérprete (vicisitudes del ser), el violonchelista Juan Aguilera Cerezo. Un viaje que comenzó con Casiopea (Nîbius, 2022)
Miguel Marqués, sinfonista vocacional
De las ciento catorce obras del repertorio musical de Miguel Marqués, treinta y tres son de obras instrumentales. De estas, las sinfonías son casi las únicas programadas
Reseña | From Al-Andalus to the Americas. An Odyssey of Spanish Song
La mezzosoprano californiana Christine Moore Vassallo se ha interesado desde joven por los sonidos árabes presentes en la música española, conectada con la música de sus antepasados
Lady Macbeth de Mtsensk de Dmitri Shostakóvich
En la historia de la relación entre música y poder, Lady Macbeth de Mtsensk tiene un capítulo desolador: la asistencia de Stalin a una función marcó el destino de su autor
El legado musical de Pepito Arriola
José Rodríguez Carballeira (1896-1954) murió en el olvido y la miseria. Vivió muchos años en Berlín, donde casi toda su producción musical se perdió durante los bombardeos aliados
Alicia de Larrocha, esplendor y variedad
Repasamos la discografía de compositores barrocos y clásicos de la pianista catalana, que culmina con una de sus contribuciones más importantes: los conciertos para piano y orquesta de Ludwig van Beethoven
Le Grand Macabre de György Ligeti
Su autor la calificaría de ‘apocalipsis cómico’. Desde los cláxones que preludian el acto primero al moralizante desenlace, todo destila absurdo e irreverencia
Reseña | Al mio caro Amico
Con Al mio caro Amico Trifolium ahonda en la senda de difusión del cuarteto de cuerda de la segunda mitad del siglo XVIII. El álbum toma su nombre del comienzo de la extensa dedicatoria de los seis cuartetos opus 10 de Mozart, Al mio caro Amico Haydn
Reseña | Ad una Stella. Liriche da Camera di Giuseppe Verdi
Libertad y esperanza, amor y llanto, caracterizan emociones que, lejos de las grandes y conocidas escenas de ópera verdianas, arias y cabalettas, Carè encuentra de manera más directa y sincera en estas canciones para voz y piano
José Iturbi, música apta para todos los públicos
En Estados Unidos, años 30 y 40 del pasado siglo, el valenciano José Iturbi viajó de concierto en concierto pilotando su propio aeroplano. Desde las emisoras de radio y las pantallas de cine, introdujo al gran público en la música clásica
Reseña | Rinaldo a cinque
Hoy no se piensa ya en satisfacer a un público diletante de familiares y amigos reunidos por el placer de hacer música. Nuestro público se deleita en la escucha exigente y agradece sobremanera la creación repertorios como el presente
Reseña | Cuando el fuego abrasa
El zaragozano Emsemble Bayona se sirve del verso de María Lejárraga, pizca refinado, para dar nombre a este primer proyecto discográfico, tan singular en concepción como admirable en resultados