
La ciudad acoge conciertos con Flor Galante, Tasto Solo, Leticia Moreno & Friends, Ariel Abramovich & Jonathan Alvarado, Il Suonar Parlante Orquestra, la Orquesta de Cámara de Bormujos y Manuel Ruiz
La segunda semana del Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS) está ofreciendo una variada programación con conciertos y actividades que exploran el Barroco y el Renacimiento. Entre el 26 y el 30 de marzo, la ciudad acoge conciertos de destacados grupos como Flor Galante, Tasto Solo, Leticia Moreno & Friends, Ariel Abramovich & Jonathan Alvarado, Il Suonar Parlante Orquestra, la Orquesta de Cámara de Bormujos y una propuesta única de Manuel Ruiz, que fusiona música y danza en un homenaje a los ‘Castrati’.
Conciertos didácticos
El día de hoy, 26 de marzo, se ha iniciado la programación con uno de los conciertos didácticos que forman parte de las actividades paralelas del festival. A este evento, celebrado en el IES Velázquez, han asistido más de un centenar de estudiantes de 2º de ESO, quienes han disfrutado de la actividad ‘Viajando con Gulliver’, dirigida por Valentín Sánchez, que combina literatura y música barroca para acercar esta época a los jóvenes. El programa llevará la música antigua a más de mil escolares de seis centros educativos sevillanos hasta el viernes.
Conciertos de esta semana
En cuanto a los conciertos, la programación de esta semana comienza con el grupo Flor Galante, que ofrece hoy, 26 de marzo, a las 20:00 horas en la Iglesia de San Luis de los Franceses, un programa dedicado a Telemann, Graupner, Graun y Janitsch, destacando la emocionalidad y la subjetividad de la música barroca. El conjunto, que recientemente ganó el Primer Premio en el Concurso Internacional Bach de Berlín, es un ejemplo del auge de las nuevas formaciones de música antigua.
Mañana, 27 de marzo, el festival presentará a Tasto Solo en un concierto en colaboración con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). El conjunto, bajo la dirección de Guillermo Pérez, explorará los pilares de la música renacentista a través de un programa dedicado a Giovanni Pierluigi da Palestrina, conmemorando los 500 años de su nacimiento.
El viernes 28 de marzo, la violinista Leticia Moreno debutará en FeMÀS acompañada por Claudio Constantini, Edicson Ruiz y Matan Porat en un espectáculo que fusiona la música de Bach con influencias de la música chiquitana y compositores como Villa-Lobos y Piazzolla.
El sábado 29 de marzo será un día de intensas propuestas. Por la mañana, Ariel Abramovich & Jonathan Alvarado ofrecerán un recital de vihuela y tenor en la Iglesia de San Luis de los Franceses, donde interpretarán piezas de la colección Huehuetenango, una serie de manuscritos musicales del siglo XVI encontrados en Guatemala. Por la tarde, en el Espacio Turina, Il Suonar Parlante Orchestra presentará ‘Gypsy Baroque’, un programa que explora la influencia de las bandas gitanas en la música barroca del siglo XVIII.
El domingo 30 de marzo concluirá el festival con una serie de actuaciones destacadas. A las 12:00 horas, la Orquesta de Cámara de Bormujos, dirigida por Alberto Álvarez Calero, ofrecerá El poeta calculista, una opereta de Manuel García que fusiona la ópera italiana con géneros populares españoles. A las 20:00 horas, en el Teatro Alameda, se podrá disfrutar de la original propuesta de Manuel Ruiz en ‘Il primo uomo’, un espectáculo que revive la figura de los ‘Castrati’ a través de una puesta en escena contemporánea que combina música barroca y danza, con dirección musical de Darío Tamayo.
Deja una respuesta