
Jazz, foxtrot y tango llenarán el Auditorio Nacional en un concierto ambientado en un estudio de radio de 1920, con pianola en directo y narración de Martín Llade
La Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música se convertirá el próximo 26 de abril, a las 19:30 horas, en un auténtico estudio de radio de los años 20 para celebrar ‘Conjunto Washington: Ritmos de moda en la España de los años 20’, un concierto que promete transportar al público a la edad dorada del charlestón, el tango y el pasodoble.
Enmarcado en el 52 Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música de la Universidad Autónoma de Madrid, este original espectáculo será presentado por el conocido locutor de Radio Clásica Martín Llade y contará con música en directo, recreando el ambiente sonoro de las primeras retransmisiones radiofónicas.
El concierto ofrecerá una cuidada selección de temas populares en la España de los años 20, cuando el país vivía una transformación cultural bajo la dictadura de Primo de Rivera, con influencias que llegaban desde París y Estados Unidos.
El repertorio incluirá ritmos bailables como el foxtrot y el charlestón, acompañados por la inconfundible sonoridad de una pianola original de la colección de Fernando Barnuevo.
El concierto estará a cargo del Conjunto Washington, integrado por la soprano Nuria Pérez, el clarinetista Arturo Pueyo, el contrabajista Benjamín Groisman y el pianista Manuel Pacheco, junto al Cuarteto Osterberger, formado por las violinistas Gleirys Gómez y Maider Lara Brihuega, la violista Rosa M.ª Zarzuela y la violonchelista Cristina Simón. Esta formación sigue la plantilla instrumental de las agrupaciones que interpretaban estos ritmos bailables en los teatros y cabarés de la España de los años 20, cuando las grandes bandas de metales aún no estaban de moda.
Como aperitivo al evento, a las 18:00 horas en el Salón de Actos del Auditorio, se celebrará un Musicálogo con la participación de Martín Llade y el especialista Eduardo Muñoz, quienes explorarán el contexto histórico y musical de la época, así como el fascinante mundo de las pianolas.
Deja una respuesta