Wagner y el cine. De las películas mudas a la saga de Star Wars
Jeongwon Joe y Sander L. Gilman (Eds.). (Traducción de Juan Lucas y David Rodríguez Cerdán)
Fórcola ediciones
Madrid, 2018
604 páginas
Las características de la música wagneriana (especialmente el empleo del leitmotiv) y su poderosa capacidad descriptiva (desde la Cabalgata de las walkirias hasta La muerte de amor) se prestan a potenciar la imagen cinematográfica. El resultado, desde 1925 hasta 2010 (según la documentada filmografía que incluye este libro) es de casi 160 películas, mudas y sonoras, tanto relacionadas con la vida y la obra del compositor como de temática ajena a él. De todas estas obras, y de la influencia del músico alemán en el séptimo arte, se ocupa este atractivo y denso volumen a través de 18 ensayos firmados por historiadores y musicólogos que abordan la utilización de la música wagneriana y su influencia en el séptimo arte.
Los ensayos se articulan en cinco grandes apartados: Wagner y el cine mudo; Resonancias wagnerianas en la música de cine; Wagner en Hollywood; Wagner en el cine alemán; y Wagner más allá de la banda sonora. A estos trabajos se une una introducción del director de cine y teatro Tony Palmer; un prólogo de Jeongwon Joe, ensayista y musicóloga; un postludio de Warren M. Sherk, archivista y musicógrafo; un epílogo de Sander L. Gilman, ensayista e historiador; y una entrevista de Jeongwon Joe al realizador Bill Viola, videoartista norteamericano. No faltan excelentes y completos índices y una atractiva colección de 61 fotografías.
Los ensayos estudian, analizan y diseccionan las relaciones Wagner-cine, incluyendo tanto la presencia “activa” de la música en la narración cinematográfica, como la simple inclusión anecdótica en películas alejadas del músico alemán y de su mundo operístico. Se incluyen, también, referencias a filmes de propaganda política en los que la música de Wagner se ha utilizado con evidente intencionalidad.
Wagner y el cine es un libro fundamental, interesante y atractivo, que ha de resultar básico para conocer la influencia de su música en el mundo del cine. No solo como complemento, sino como verdadero protagonismo. Un trabajo concienzudo cuya aparición en nuestro mercado ha de ser recibida con satisfacción.
Deja una respuesta