
Tomás Vicente Tosca y la renovación musical en el siglo XVIII
Antonio Ezquerro Esteban (ed.)
Edicions de la Universitat de Barcelona. Col. Consonantia, 2021
196 páginas
Interesante volumen articulado en dos grandes trabajos, ‘La teoría musical española en la época de Tomás Vicente Tosca’, de Paulino Capdepón Verdú, y ‘Tomás Vicente Tosca y la reivindicación científica de la música’, de Antonio Ezquerro Esteban.
El estudio de Capdepón recuerda y analiza los tratados de los grandes autores del pensamiento musical español del siglo XVIII: Pietro Cerone, Andrés Lorente, Pablo Nasarre y Tomás Gómez. No olvida el autor nombres como los de Antonio de la Cruz Brocarte, Pedro de Ulloa o Antonio Ventura Roel del Río. También hay referencias a las polémicas de la época sobre la teoría musical. Concretamente las de Sebastián Durón y Juan Bonet de Paredes, la de Francisco Valls (y su Missa Scala Aretina), Pedro Paris y Royo, el Padre Feijoo y otros.
El trabajo de Antonio Ezquerro aborda la biografía del matemático, físico, arquitecto y astrónomo Tomás Vicente Tosca y Mascó (1650-1723). Ezquerro analiza el Compendio mathematico de este poco conocido personaje, que destacó como intelectual y que redactó este manual en nueve volúmenes y veinticuatro tratados. Una obra monumental muy difundida en su tiempo en España y fuera de ella. El estudio se complementa con numerosas explicaciones y notas adicionales que permiten conocer la situación de los instrumentos de la época, su acústica, el ‘uso práctico’ de la música y la participación de España en la ‘revolución científica de la época’.
La lectura de estos tratados antiguos es muy interesante y atractiva, pues permite afianzar conocimientos, consolidar criterios y replantearse problemas y soluciones sobre los que otros ya especularon. Y hasta comparar sus soluciones con las nuestras propias.
El libro se completa con el facsímil del Compendio mathematico (Valencia, 1757) en una edición muy cuidada.
Deja una respuesta