The Latin Rites
ADDA·Simfònica Alicante
Josep Vicent, dirección
ARIA Classics ARIA 018
★★★★★
Con The Latin Rites, ADDA·Simfònica Alicante vuelve a sumergirse en un proyecto original y lleno de pasión. En este caso, y con la sola excepción de Leonard Bernstein, la protagonista es la música latinoamericana en su faceta más vivaz y colorida: desde los primeros compases del Huapango de José Pablo Moncayo, y hasta el rotundo final del Danzón núm. 2 de Arturo Márquez, uno atraviesa este álbum sumergido en una suerte de delirio rítmico que funciona como hilo conductor.
Las Cuatro danzas de Estancia de Ginastera, en especial’Los trabajadores agrícolas’ y la’Danza final (Malambo)’, son uno de los momentos más destacados en lo que a esta’hipnosis’ rítmica se refiere. Por su parte, el mencionado Danzón núm. 2 de Márquez o el’Mambo’ de las Danzas sinfónicas de West Side Story contienen coloridos pasajes en los que la orquesta da rienda suelta a su potente sonoridad y su habilidad para los contrastes.
Pero, además, en este trabajo también hay hueco para la evocación, con algunas obras o secciones que aportan una nota melancólica. Aquí se encuentran el Tangazo de Piazzolla, cuya música se presenta descrita por Paquito D’Rivera como de un’misterioso urbanismo’, pero sobre todo La noche de los Mayas de Silvestre Revueltas, que recoge alguno de los momentos más líricos y sugerentes de todo el álbum.
En’Noches de encantamiento’, la última sección de esta obra, ADDA·Simfònica alcanza el que quizá sea el punto más memorable de The Latin Rites, un alarde de contrapuntos y de juegos tímbricos que culminan en un gran estallido de energía final. En momentos como este es donde más se nota la huella de Josep Vicent, que lidera a la orquesta desde el podio aportando una notable conducción melódica y un equilibrio en el color y el movimiento de voces internas.
Se trata, en definitiva, de un trabajo recomendable para todos aquellos dispuestos a dejarse llevar por el hechizo de estos’ritos’.
Deja una respuesta