
Sergei Rachmaninov. Los años inciertos
Torcuato Tejada Tauste
Prólogos de Josu de Solaun y Salvador Vázquez
Medio Tono, 2025
146 páginas
Este volumen ofrece una inmersión en uno de los periodos más enigmáticos y determinantes en la vida del compositor ruso Serguéi Rajmáninov. Con rigor analítico y sensibilidad narrativa, Tejada nos transporta a los turbulentos años que siguieron al estrepitoso fracaso del estreno de la Sinfonía núm. 1, en 1897, y que culminaron con la composición de su Concierto para piano y orquesta núm. 2 en 1901.
El libro equilibra el contexto histórico, el estudio musicológico y la exploración psicológica del compositor. A través de un detallado análisis, el autor plantea preguntas provocadoras: ¿puede la música ser un testimonio de los vaivenes emocionales de un artista? ¿Hasta qué punto la hipnosis desempeñó un papel en la recuperación de Rajmáninov?
El libro transita con fluidez entre la anécdota y la investigación, desentrañando el entramado de influencias y referencias intertextuales en la obra del compositor. Destacan los capítulos dedicados a la Sinfonía núm. 1 y al Concierto para piano núm. 2, donde Tejada examina de manera minuciosa las conexiones temáticas y estilísticas que marcan la evolución del lenguaje de Rajmáninov.
En un panorama editorial donde la literatura musicológica en español es escasa, esta propuesta es una aportación fundamental. Como apunta Josu de Solaun en su prólogo, este volumen llena un vacío en el estudio de la música rusa para el lector hispanohablante.
Con una prosa accesible, pero sin concesiones en el rigor académico, el autor consigue que el libro sea de interés tanto para musicólogos como para melómanos, como destaca Salvador Vázquez en el segundo prólogo. Rajmáninov deja de ser solo una figura distante para convertirse en un artista de carne y hueso, un alma torturada cuya música, como bien apunta el autor, es ‘el eco de los pasos que dio sin que nadie los escuchara’.
Deja una respuesta