Ponce Guitar Sonatas
María Esther Guzmán, guitarra clásica
IBS Classical IBS122024
Melómano de Oro
En 1923, se produjo en México un encuentro estelar que aseguraría un futuro noble para la guitarra clásica. El insigne guitarrista español Andrés Segovia y el compositor Manuel María Ponce, considerado el padre del nacionalismo musical mexicano, se conocieron tras un concierto de Segovia en México. Ponce le dedicó una crítica —rebosante de elogios sinceros— en el periódico El Universal y desde entonces se inició una entregada colaboración en busca de nuevo repertorio para guitarra.
El disco de María Esther Guzmán incluye las cuatro sonatas para guitarra que Ponce escribió entre 1923 y 1929 en colaboración conceptual, ideal y técnica con Andrés Segovia. La correspondencia entre ambos, los manuscritos de Ponce y las versiones de Segovia, nos muestran el ferviente proceso entre compositor e intérprete. Las sonatas exploran estilos muy variados: Romanticismo schubertiano, Clasicismo en homenaje a Sor, armonías complejas, luces y sombras y el nacionalismo musical mexicano con trazos de Impresionismo.
Todo este contexto y la variedad estilística requieren del artista una profunda capacidad analítica para abarcar en su interpretación todas sus singularidades y sostener el trasfondo de la sonoridad única de Ponce. En este álbum, María Esther Guzmán nos ofrece una visión interpretativa que refleja un profundo respeto a las ideas de Ponce, pues sigue la letra de sus manuscritos, sin omitir una reflexión circunstancial hacia el trabajo de Andrés Segovia. Para muchos de nosotros, amantes de la guitarra, María Esther Guzmán ha sido siempre una figura de referencia, experiencia y sabiduría interpretativa. Digo ‘sabiduría interpretativa’ porque en cada decisión musical que ella toma se escucha el profundo trabajo intelectual y guitarrístico tejido cuidadosamente durante años de estudio transcendental. La energía luminosa y la transparencia sonora que envuelven esta grabación sellan sin pérdida con el nombre de María Esther Guzmán las interpretaciones de este disco que considero humildemente un tesoro y una referencia histórica para todos los guitarristas.
Deja una respuesta