
¡Mis queridas genias! Compositoras que me acompañan e inspiran
Marisa Manchado Torres
Ediciones Huso, 2023
100 páginas
Marisa Manchado nos regala un viaje personal y colectivo a través de la historia de la música desde una mirada reivindicativa y apasionada. La compositora nos sumerge en un relato vibrante sobre la presencia —y la ausencia— de las mujeres en la creación musical, invitando a un redescubrimiento imprescindible de figuras clave que han marcado su propio recorrido artístico.
El libro, publicado en la colección ‘Palabras hilanderas’, dirigida por Marifé Santiago, combina el análisis histórico con la autoetnografía. A través de sus páginas, Manchado rinde homenaje a compositoras que han sido referentes en su vida, desde Clara Wieck y Fanny Mendelssohn hasta Nina Simone o Carla Bley, sin olvidar a pioneras como Hildegard von Bingen o Francesca Caccini.
Uno de los momentos más significativos de la obra es el análisis del retrato de Barbara Strozzi por Bernardo Strozzi, donde Manchado reflexiona sobre la sexualización del cuerpo femenino en el arte y su relación con la negación del sujeto creador. Esta perspectiva crítica se extiende a lo largo del libro, donde la autora insiste en la importancia de construir una genealogía musical femenina para contrarrestar los vacíos históricos.
El capítulo ‘Un catálogo de posibles acciones’ subraya la necesidad de investigar, documentar y difundir la obra de las compositoras, generando una memoria colectiva que garantice su permanencia en la historia musical. En este sentido, la ‘fe de erratas’ final funciona como una corrección histórica, reivindicando la labor de tantas creadoras ignoradas.
¡Mis queridas genias! es un libro esencial para quienes buscan comprender el legado de las mujeres en la música, pero también para quienes desean inspirarse en una narrativa honesta, combativa y profundamente humana. Marisa Manchado nos recuerda que, para construir el futuro de la música, es imprescindible reivindicar su pasado.
Deja una respuesta