
LetsBaRock
Jakub Józef Orlinski, falsetista
Aleksander Debicz, piano y arreglos
ERATO 5021732392268
★★★★★
Versionar a los clásicos del Barroco al modo que los artistas de música pop versionan sus canciones favoritas. Esta es la máxima inspiradora de #LetsBaRock, último proyecto discográfico del falsetista Jakub Józef Orlinski y del pianista y compositor Aleksander Debicz. El resultado es sumamente estimulante. Estamos ante canciones que cautivan desde el comienzo por su envolvente y misteriosa atmósfera; canciones ingeniosas, sofisticadas, capaces de adentrarse allende lo convencional previsible y presentarse como genuinas re-creaciones de los clásicos barrocos o, si se prefiere, más que como recreaciones, como creaciones ex novo, desde la estética del pop contemporáneo (jazz y hip-hop incluidos), compuestas al alimón entre Debicz y el compositor barroco de turno. Nueve de las canciones del álbum responden a dicha máxima; tres son exclusivas de Debicz (Intro, Toccata, Finale) para piano, voz y acompañamiento sintético; y una, la última, es recreación del clásico del pop polaco de los 90 Moja i Twoja Nadzieja (Mi esperanza y la tuya) de Piotr Banach, que gana enteros en la voz espléndida de Orlinski.
Las composiciones barrocas, pertenecientes a títulos escénicos principalmente, son ‘Alla gente‘, aria de Il faraone sommerso de Francesco Nicola Fago (1677-1745); ‘Strike the Viol‘ y la jazzística ‘Sound the Trumpet‘, ambas de Come Ye Sons of Art Z. 323, ‘Fairest Isle‘ de King Arthur Z. 628 y ‘Music for a While‘ de la música incidental Oedipus Z. 583 de Purcell; ‘Oblivion‘ de L’incoronazione di Poppea SV 308 (pensada por Debicz como una canción de cuna ‘con cualidades de música de club nocturno, onírica y de trance’) y ‘Zefiro torna‘, de los Scherzi musicali SV 251, de Monteverdi; ‘Pena tiranna‘ (con una estremecedora sección central), aria del Amadigi di Gaula HWV 11 de Haendel; y ‘Vedrò‘, aria de Il Giustino RV 717 de Vivaldi. Sensacionales estas dos últimas, así como la hipnótica ‘Oblivion‘.
Colaboran en el álbum Wojciech Guminsky, Marcin Ulanowski (bajo y percusión; célebres en el ámbito musical polaco) y la soprano neozelandesa Madison Nonoa.
Deja una respuesta