
Carlos Galán nos sumerge en el fascinante universo de la improvisación musical, al que ha dedicado gran parte de su vida académica e interpretativa. Con el aval de su extensa trayectoria, Galán reflexiona en este extenso tomo sobre el significado y la función de la improvisación en distintos géneros y contextos históricos.
A lo largo del libro, responde a cuestiones tan fundamentales como qué es la improvisación, si se trata también de una forma de composición, cómo se manifiesta en distintas músicas, como el jazz o la música académica, o qué papel juega en la interpretación de ciertos repertorios o en el caso concreto de la música para cine mudo. Desde su experiencia como catedrático de Improvisación del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y su práctica profesional en múltiples ámbitos, Galán ofrece una visión amplia y fundamentada que desmonta prejuicios y abre nuevas perspectivas sobre la creatividad musical.
El libro, que estructura sus capítulos en torno a preguntas esenciales, combina rigor teórico con un enfoque práctico y accesible. A través de ejemplos históricos y experiencias personales, el autor analiza la relación entre partitura y obra musical, la legitimidad de la improvisación como versión de una pieza y la reticencia del músico académico hacia esta práctica.
Lecturas de la improvisación se presenta como un texto esencial para músicos, investigadores y melómanos interesados en comprender los procesos creativos que subyacen en la interpretación musical. Refuerza la importancia de la improvisación como elemento vital en la historia de la música y reivindica su lugar en la formación y práctica musical actual.
Deja una respuesta