Cuando un melómano escucha el título Acis y Galatea enseguida le viene a la cabeza la obra de Haendel, una especie de ópera pastoral que el compositor denominó ‘masque’. Si en la portada de un álbum vemos escrito el nombre de Galatea y Acis rápidamente entendemos que algo pasa y así es en esta nueva grabación del conjunto La Dispersione. Si bien en este disco se ha grabado la obra de Haendel antes mencionada, también hay que añadir que, haciendo uso de la técnica del pasticcio, esta se fusiona con la obra de Antonio de Literes del mismo nombre, una propuesta más original aun si le sumamos el hecho de que se han añadido algunos textos recitados en castellano de Luis de Góngora y en inglés de John Dryden. Además, aparecen fragmentos instrumentales de la Música acuática, de la ópera Rodrigo y de las sonatas opus 5 del propio Haendel. El resultado es innovador e interesante.
Centrándonos en la interpretación, el conjunto opta por una formación instrumental muy reducida. Tan reducida que, a pesar de suplirse con el bajo continuo, la parte de viola se ha suprimido y se echa de menos, especialmente en los fragmentos de la Música acuática. Pese a esta objeción, la interpretación es buena, destacando el buen papel de la cuerda pulsada, siempre enérgica. El conjunto instrumental barroco suena bien cohesionado, con muy buen papel de los solistas vocales que defienden sobradamente sus papeles, al igual que los recitantes de los textos sin música. La dirección musical de Joan B. Boïls es buena, con buena elección de tempi, imprimiendo muy buena musicalidad en los movimientos lentos y energía en los movimientos rápidos, haciendo uso, por supuesto, de la técnica de la ornamentación.
En definitiva, una propuesta arriesgada que no siempre los puristas aceptan, pero que nos hace gozar de la música de Haendel desde otra perspectiva, con la inclusión de la fantástica música de Antonio de Literes. De hecho, la técnica de la adaptación era algo común en la época Barroca, a pesar de que en el siglo XXI todavía haya muchos que piensan que es transgredir la partitura cuando no es así.
Deja una respuesta