
Entre pitos y flautas: el músico Manuel de Espinosa y su legado (1730-1810). Historia de la Marcha Real Española
Bárbara Arredondo
Autoeditado, 2020
176 páginas
Los interesados en la música relacionada con la milicia tienen en este volumen un atractivo estudio sobre un autor prácticamente desconocido y sobre una composición de dominio público, con más de 250 años de antigüedad, que es nuestro Himno Nacional.
La primera parte del libro se ocupa de Manuel de Espinosa (1730-1810), músico catedralicio en sus comienzos y militar desde 1769, cuya contribución más importante fue la redacción de un Libro de Toques de Ordenanza que, aunque con algunas revisiones, se mantienen esencialmente en nuestro Ejército. Gracias a este trabajo sabemos, además, que Espinosa fue servidor musical de la Catedral de Sevilla, músico de la Guardia Real, de la Real Capilla y maestro de las infantas.
La segunda parte es un detallado estudio del origen y evolución de lo que hoy es la Marcha Real Española, cuyo origen se sitúa en 1751 con el nombre de Marcha Granadera. La autora expone las adaptaciones y las distintas versiones de la música que, inicialmente, nació para pífanos (luego cornetas) y tambores. Se incluye una pequeña información organológica sobre estos instrumentos.
El libro se completa con una bibliografía específica sobre la música militar española del siglo XVIII.
Deja una respuesta