
El ‘Réquiem’ de Mozart. Una historia cultural
Miguel Ángel Marín
Acantilado, 2024
512 páginas
El Réquiem de Mozart es una obra fascinante y compleja. Las circunstancias de su composición han dado lugar a interpretaciones y opiniones muy diversas. Miguel Ángel Marín, musicólogo y director del Programa de Música de la Fundación Juan March, estudia en este abultado volumen todos los detalles sobre esta singular partitura, nacida para una ceremonia religiosa y convertida, con el paso del tiempo, en una imponente pieza de concierto.
El libro se articula en cinco grandes apartados. El primero presenta la historia de la obra, la génesis de los fragmentos mozartianos, su reconstrucción, su estructura y el análisis de sus movimientos, así como un primer acercamiento sobre su pronta difusión por los grandes países europeos y por América. El segundo trata los detalles de la llegada a España de esta partitura y su difusión en el país. El tercer capítulo, titulado ‘Honrar al difunto o deleitar al oyente’, analiza con todo detalle los manuscritos disponibles, la recepción de la obra y las interpretaciones especiales, sobre todo aquellas organizadas para despedir a grandes personajes.
En el cuarto apartado (‘Escuchar el pasado’) se analizan las interpretaciones de todo tipo, incluidas las más espectaculares, destacando los problemas que plantean, tanto en lo que tiene que ver con la acústica de los recintos como con el uso de instrumentos actuales. El último apartado relaciona las fuentes y archivos españoles donde se localizan partituras de esta composición: un gran número de ciudades que puede resultarnos sorprendente.
El libro se completa con una completa cronología y una abundantísima bibliografía. En resumen, un detalladísimo estudio tanto musical como sociológico de una de las composiciones más atractivas del genio de Salzburgo.
Deja una respuesta