Cartografías de la música contemporánea. Ensayo, crítica e interdisciplinariedad en los siglos XX y XXI
Paco Yáñez y Joan Gómez Alemany
EdictOràlia, 2023
332 páginas
Este libro supone un amplio y variado recorrido por algunos hitos de la música y el arte de los siglos pasado y actual, a través de publicaciones y novedosos conceptos creativos. Se organiza en treinta y cinco trabajos agrupados en seis apartados que ofrecen una visión detallada de diversos temas. Prologado por José María Sánchez-Verdú, es un libro denso, con reflexiones sobre la música desde distintos puntos de vista, una miscelánea de acercamientos al arte de los sonidos en nuestro tiempo, con comentarios muy detallados y eruditos.
‘La mano que mueve la partitura’, título del primer apartado, se ocupa de los compositores Toshio Hosokawa, Samuel Cedillo y Charles Chaplin. ‘Desentrañando la creación musical’ se ocupa del análisis crítico de obras de Sánchez-Verdú, Alberto Arroyo, Sergio Blardony, Ramón Souto, Pierluigi Billone y Alberto Posadas. ‘La música de hoy sobre los escenarios’ expone la crítica de conciertos de Helmut Lachenmann, Gabriel Erkoreka y Mayumi Miyata. ‘Instantáneas discográficas de la contemporaneidad musical’, cuarto capítulo, está dedicado al comentario de discos que incluyen obras de, entre otros autores, Chaya Czernowin, Maling Bang, José Miguel Moreno Sabio, Luigi Nono, Sánchez-Verdú o Joan Gómez Alemany. ‘Hibridando la experiencia acústica y la literatura’ aborda la crítica de seis libros relacionados con Morton Feldman, Wade Matthews, José Manuel López López, Paco Yáñez, Josep Lluís Galiana y el Festival Mixtur. ‘La interdisciplinaridad como paradigma desde lo musical’, sexto y último apartado, ahonda en las relaciones entre otras formas de arte y la música, como los trabajos de los pintores Luis Gordillo, Pablo Palazuelo, Manuel Millares, Vicente Gómez García y la correspondencia entre el crítico de arte Alfonso de la Torre y Joan Gómez Alemany.
Libro atractivo para leer con detenimiento.
Deja una respuesta