Arcadia
Nacho Laguna, tiorba y guitarra barroca
Pablo FitzGerald, archilaúd y guitarra barroca
Leonor de Lera, violín barroco y dirección
Pan Classics PC10459
★★★★★
La violinista Leonor de Lera nos presenta un nuevo disco para el sello Pan Classics. A pesar de tratarse de una violinista barroca que toca con criterios históricos interpretativos, este disco se desmarca de las típicas grabaciones que suelen gustar a musicólogos, puritas y críticos musicales, ya que hace uso de la técnica del arreglo, palabra todavía demasiado disonante entre el sector purista, cuando en la época era algo que los músicos empleaban de forma cotidiana y natural.
En esta grabación aparecen compositores de la época de transición entre el Renacimiento y el Barroco, nombres como Monteverdi, Caccini, D’India, Falconieri o Verdelot, por citar algunos. Todas son obras vocales que aquí se versionan con violín y dos instrumentos de cuerda pulsada (tiorba, archilaúd o guitarra barroca en función de la pieza). El resultado es exquisito. Cuando uno conoce la obra original y escucha esta versión, a pesar de que sea solo instrumental, se le viene a la mente el texto original y todo ello gracias a que se respetan los acentos naturales y respiraciones que serían imprescindibles al ser interpretadas por cantantes.
Leonor de Lera nos muestra en todo momento su exquisito gusto musical, con un refinado uso de la ornamentación y un sonido penetrante y resonante. Delicioso el Zefiro torna de Monteverdi que pone fin al disco, lleno de ritmo y energía con un rico bajo continuo de cuerda pulsada coherente y bien cohesionado. La pieza Begli occhi de Falconieri nos muestra un virtuoso violín y una cuerda pulsada percusiva que nos recuerda a aquellos primitivos y muy recordados discos de Jordi Savall.
En definitiva, queda demostrado que la técnica del arreglo no es ningún ultraje a la música original y, en casos como este, nos da una lectura nueva y fresca, apta para todos los públicos. El nombre de Arcadia resume perfectamente el trabajo de estos tres grandes músicos, en donde el mundo de la fantasía y de la imaginación sirven como hilo conductor de la grabación. La portada en blanco y negro del disco le da un cierto aire retro y moderno a un repertorio, desde luego, antiguo.
Deja una respuesta