
Título: Anatomía de una caída
Dirección: Justine Triet
Música: Isaac Albéniz, Bentleaf, Ludwig van Beethoven, Frédéric Chopin
Anatomía de una caída: Biopsia de la tensión melódica
La directora francesa Justine Triet sorprendió a todos con Anatomía de una caída, un thriller judicial que ha convencido a público y crítica, llevándose el Óscar y el Globo de Oro a Mejor guion original y consiguiendo la Palma de Oro en el Festival de Cannes.
Tras la aparatosa muerte de Samuel (Samuel Theis), la escritora Sandra Voyter (Sandra Hüller), su mujer, debe hacer frente a las acusaciones de asesinato al mismo tiempo que trata de cuidar de su hijo Daniel (Milo Machado-Graner), intentando que todos crean en su inocencia.
Menos es más
Son escasas las apariciones de la música en esta película, pero tremendamente efectivas. El protagonista musical es el piano, que aparece por primera vez en los títulos de crédito iniciales. El quinto movimiento de la Suite española opus 47, ‘Asturias’ o ‘Leyenda’, de Isaac Albéniz, aparece interpretada a piano únicamente con la mano izquierda a modo de estudio, como si fuera un ensayo. Posteriormente nos percatamos de que es Daniel, el hijo de la pareja, el que estudia esta partitura. Esta forma de tocar, con errores, aprendiendo, comenzando una y otra vez, nos anticipa que algo en esta historia no va a ir bien.
Al inicio, mientras Sandra es entrevistada por una periodista, aparece la canción Pimp del grupo Bentleaf (versión de la canción original de 50 Cents) que su marido pone a alto volumen. Esto genera un impedimento de comunicación entre escritora y periodista, y una sensación de incomodidad. La misma canción se escucha en el momento en que Daniel encuentra el cadáver de su padre. Pimp es un tema de fusión de música electrónica y drum & bass, con melodías complejas, alegres y dinámicas, que invitan al baile. Por ello, se revive de nuevo la sensación incómoda en un momento en el que la banda sonora rompe el dramatismo de una escena grotesca.
Cuando la policía estudia el caso de la muerte de su marido y Sandra es llamada a declarar, Daniel queda confuso. En una noche tranquila, se encuentra estudiando al piano. Comienza de nuevo con Albéniz, pero no le sale. Sandra se acerca al piano, y en un tierno momento de la cinta, toca junto a su hijo el primer movimiento de la Sonata para piano núm. 14 en Do sostenido menor opus 27, ‘Claro de luna’ de Beethoven, pero Daniel falla de nuevo. El estudio errado de estas obras representa la distorsión que supone la muerte repentina de un familiar cercano, y la difícil situación a la que se enfrentan ambos personajes.
En el último tercio de la película, Daniel debe tomar una decisión importante, y mientras aclara sus ideas, ensaya el Preludio núm. 4 en Mi menor opus 28 de Chopin. Es muy interesante percatarse de cómo el aprendizaje a piano de esta composición muestra no solo la indecisión de Daniel, sino también la tristeza del momento. Se trata de una pieza que invoca a la melancolía del recuerdo. Y es que Chopin nos introduce de lleno en la mente de Daniel: ¿es su madre culpable de la muerte de su padre, o se trata de un suicidio fruto de la situación familiar?
No es de extrañar el uso de esta obra en este momento de la película. El compositor romántico Hans von Bülow calificó este preludio de ‘asfixiante’, que es exactamente la sensación que tienen los personajes, y que se transmite al espectador gracias a esta breve interpretación.
El thriller culmina con una variación del mismo tema, del pianista Benoit Daniel. La forma de interpretar esta pieza, triste y melancólica en origen, es ahora más optimista, símbolo del cambio. Madre e hijo descansan juntos y comparten su dolor en una de las únicas muestras de música extradiegética de todo el filme. La situación de la familia no volverá a ser la misma, pero ahora continúan adelante de un modo diferente.
Me encantan estas críticas. Te hace ver la película desde otro punto de vista, y deseas volver a verla sólo para fijarte más en la música.
Hola
creo que has equivocado la version. no es de bentleaf sino de un grupo aleman de nombre Bacao Rhythm & Steel Band.
Entiendo que lo de bentleaf es un remix sobre la version alemana, pero no es lo que usaron en la pelicula