
ALESSANDRO SCARLATTI: Quella pace gradita
Alicia Amo, soprano
Giuseppina Bridelli, mezzosoprano
Filippo Mineccia, contratenor
La Ritirata
Josetxu Obregón, dirección
GLOSSA GCD 923107
La Ritirata, con Josetxu Obregón al frente, como director, nos sorprende esta vez con una grabación monográfica sobre Alessandro Scarlatti (1660-1725), prolífico autor de cantatas —alrededor de 700—, de las cuales se han seleccionado cuatro pertenecientes al corpus de cantatas para voces e instrumentos, además del obligado continuo.
En la primera de ellas, E perché non seguite, o pastorelle, es la mezzo Giuseppina Brindelli la protagonista. De carácter bucólico y pastoril, esta obra destaca por la variedad de ritmos, tresillos, notas con puntillo, entre otros. Destaca el aria «È dolce quella piaga», donde la flauta dialoga de manera delicada con la voz.
La presencia de los tres cantantes que aparecen en las distintas cantatas dota a esta recopilación de una variedad tímbrica y expresiva, lo cual puede agradecer y disfrutar el oyente.
A modo de excepción, se añade el aria «Sconsolato rusignolo», interpretada por la soprano Alicia Amo. Esta obra se establece como homenaje al compositor, puesto que es a él a quien debemos, en gran parte, el establecimiento paradigmático del aria da capo, una forma bipartita con vuelta al primer tema en el que la voz desarrolla toda su fantasía ornamental, expresiva y virtuosa.
La genialidad de Scarlatti reside en su concepción del recitativo, alejado del estilo de principios de siglo que promovieron Monteverdi o Caccini. Es este un recitativo más poético y cálido que atenúa la brusquedad del cambio al aria. De hecho, es el recitativo «Quella pace gradita» el que da título al disco, nombre también de la cantata H. 610.
Estas cantatas son únicas por la asociación entre el violín y la flauta de pico que Scarlatti genera. Los efectos conseguidos van en perfecta consonancia con la ambientación prosódica de las obras, emulando en ocasiones el gorjeo de los pájaros.
Filen, mio caro y Tu sei quella, che al nome son las dos cantatas asignadas al contratenor Filippo Mineccia, con muchas correspondencias estilísticas y con un mismo esquema formal que las otras dos obras, comenzando con una sinfonía o introducción seguida de arias y recitativos alternados.
Por Enrique Pastor Morales
Deja una respuesta