
Alan Lomax en la provincia de León. Estudio y transcripción de las grabaciones
Julia Andrés Oliveira, Carmen Teresa García Arroyo, Daniel Gutiérrez Gómez, Sergio Gutiérrez Rodríguez, Lucía Urones Sánchez y Diogo Araújo Silva
Fundación Lola Pérez Rivera, 2024
254 páginas
Tengo la impresión de que hemos olvidado el folclore popular, no solo en la investigación, sino en la interpretación, la escucha, la promoción y la difusión. Y es una lástima pues, a pesar de su ‘simpleza’ y de su ‘sencillez’, la música popular tiene una fuerza poderosa y un gran tanto en su parte musical, como en las letras de sus canciones y tonadas.
El musicólogo estadounidense Alan Lomax (1915-2002) realizó en Segovia, Zamora y algunas aldeas maragatas (León), en los pasados años 50, unas grabaciones, teniendo como intérpretes a los habitantes de la zona. En total realizó un millar de registros, ayudado por las antiguas organizaciones de la Sección Femenina y Educación y Descanso. Este libro es la transcripción de muchas de aquellas grabaciones, acompañadas del correspondiente análisis, los textos y la inclusión de algunas variantes.
En total se presentan 59 documentos (partituras y textos), 48 fotografías de la época y las zonas, y 21 tablas con informaciones sobre personas, instrumentos, lugares y actividades rurales. Se tratan básicamente el género narrativo (historias y romances), el funcional (relacionado con trabajos, tareas, celebraciones y entretenimiento) y también algunos bailes, además de la identificación de los instrumentos empleados.
Es un trabajo de alto nivel científico aplicado a las sencillas canciones populares. Merece la pena conocerlas, porque son la música rural de nuestras raíces, y, en ocasiones, la inspiración primaria de nuestros grandes músicos.
La edición, muy cuidada, se completa con una atractiva bibliografía y un buen número de direcciones web para escuchar estas músicas de las poblaciones de Lumajo de Laciana, Castrillo de los Polvozares, Val de San Lorenzo, Luyego y de Villalibre de Somoza.
Deja una respuesta