El próximo lunes 13 de marzo el Auditorio Nacional de Música será el escenario de un concierto muy especial que forma parte del ciclo ‘Satélites’ de la Orquesta y Coro Nacionales de España. Se trata de ‘Compositoras en ensemble’, con dirección musical de Patricia Kleinman, y que incluirá obras de Soledad de Bengoechea, Pauline Viardot-García, Mélanie Bonis, Lili Boulanger, Marisa Manchado, Fanny Mendelssohn, Johanna Kinkel y Florence Pierce.
Por Susana Castro
¿Cuál es el objetivo de esta propuesta?
Este concierto propone un recorrido por la producción musical para ensemble de voces femeninas creada por compositoras del siglo XIX, incluyendo a aquellas que lentamente se van abriendo paso en la programación actual (Lili Boulanger, Pauline Viardot, Mel Bonis y Fanny Mendelssohn), junto a otras que tuvieron gran éxito en su día, con críticas muy elogiosas en la prensa, pero que cayeron luego en el olvido.
El objetivo es contribuir a que estas compositoras formen parte natural de nuestro imaginario musical, y en el caso de las compositoras españolas, que defendamos esta porción de patrimonio musical que ha permanecido marginado.
¿Qué compositoras formarán parte de la programación diseñada para esta ocasión?
El concierto incluye obras de la compositora española Soledad de Bengoechea, una de las cuales, el Ave verum, constituye un estreno en tiempos modernos. También sonará Pauline Viardot-García, con dos ejemplos de su música escénica (de las cuales el Choeur Bohémien es estreno en España), ambas de 1867.
De Mel Bonis se escuchará Epithalame sobre un poema de Victor Hugo, y de Lili Boulanger, Les Sirènes. Ambas obras fueron compuestas a comienzos del siglo XX y dan cuenta de la diversidad de exploraciones estéticas de la época.
Las compositoras históricas se dan la mano con el presente a través del estreno absoluto de La cité des dames de Marisa Manchado.
Del ámbito alemán he seleccionado Waldruhe de Fanny Mendelssohn, que ejemplifica el trabajo de recuperación musicológica de obras inéditas (la primera edición se realizó en 1995), y la Vogelkantate de Johanna Kinkel, compositora contemporánea de Fanny. Esta cantata escenifica un ensayo musical y en ella Kinkel vuelca anécdotas de su experiencia profesional como directora coral, además de reflexionar acerca de quienes quieren hacer pasar sus intereses personales como necesidades colectivas del ‘bien común’.
Por último, estrenaremos en España una obra de Florence Price, compositora norteamericana que está siendo revalorizada en la actualidad.
Todos los programas que diseño en Proyecto CompositorAs otorgan un espacio privilegiado a obras que aún no han sido grabadas: así, quienes acudan al concierto podrán escuchar música que de otra manera sería inasequible. Es el caso de los motetes de Bengoechea, la Vogelkantate de Kinkel, el Choeur Bohémien de Viardot y La cité des dames de Manchado.
Como indica, se incluirá el estreno absoluto de una obra de Marisa Manchado, La cité des dames. ¿Puede adelantarnos algunas pinceladas de esta obra que podrá escucharse por primera vez?
La primera idea de Marisa Manchado había sido componer una ópera sobre la obra original de Christine de Pizan, publicada en 1405. Finalmente prefirió una cantata basada en los fragmentos más significativos del texto, que se presenta en francés moderno. Los números vocales (tanto solistas como de ensemble) están enmarcados por interludios de piano, y enfatizan la importancia de contar con referentes: que cada mujer enfrentada a una tarea vital que percibe como ciclópea sepa que antes hubo otra mujer que se enfrentó a retos análogos. Aquello que Clara Wieck Schumann no tuvo, y por lo que dudó de su capacidad creativa.
¿Quiénes serán los y las intérpretes del concierto?
El septeto vocal está integrado por Corina Feldkamp, Idoris Duarte, Gloria Londoño, y Vanessa García (sopranos) y Daniela Vladimirova, Helia Martínez y Marta Caamaño (mezzosopranos). Fernando Cobo (tenor) participa en obras de Fanny Mendelssohn y Lili Boulanger. Sergio Espejo es el pianista y Daniel Oyarzabal el organista en los dos motetes de Soledad de Bengoechea.
Usted se encarga de la dirección musical de este evento, que se enmarca dentro de las actividades que lleva a cabo Proyecto CompositorAs, del que usted es directora. ¿Con qué interés fundó usted en 2016 esta iniciativa?
Fundé Proyecto CompositorAs con el objetivo de rescatar, difundir y normalizar la presencia de las compositoras en los programas de conciertos: es decir, que sus obras tengan el derecho a sonar todo el año, igual que las de los compositores.
Proyecto CompositorAs tiene dos dimensiones: por una parte, mi investigación musicológica de rescate y publicación de estas investigaciones. Por otro, el puente hacia el escenario, para que las obras vuelvan a sonar. En este sentido, trabajo siempre con grandes profesionales del canto y del piano para garantizar la calidad de las actuaciones.
Los conciertos con el ensemble tienen además una connotación especial: estas obras, por estar compuestas para una plantilla más numerosa, necesitaron en su día de la dirección musical de la propia compositora. Este liderazgo femenino, tan mal visto en el siglo XIX, representa un verdadero arañazo al techo de cristal.
¿Cuáles son los hitos más importantes que han conseguido hasta la fecha dentro de este proyecto?
Con el ensemble hemos estrenado en tiempos modernos obras de las españolas Soledad Bengoechea, Paulina Cabrero, María Rodrigo, Adela Anaya y Remedios de Selva y Torre, así como de la franco-andaluza Pauline Viardot-García.
También con el ensemble hemos realizado estrenos absolutos de compositoras actuales, como Marisa Manchado, Beatriz Arzamendi, Sonia Megías o Ana Silva.
Por otro lado, y en colaboración con la iniciativa Women in Music, destaco el disco con obras inéditas de Pauline Viardot-García: The Unknown Pauline Viardot (2021), cantado por Corina Feldkamp (soprano) y Anna Tonna (mezzosoprano), con Isabel Dobarro al piano.
A nivel musicológico, ¿cómo organiza el trabajo que hay detrás del rescate de todas estas obras silenciadas por la historia?
Son muchas horas de investigación, que me causan un gran placer. A veces rozan lo detectivesco, y necesitan de un pensamiento desconfiado. Por ejemplo, hay obras de compositoras etiquetadas en archivos con nombre masculino, como es el caso de un Vals de Pauline Viardot, que en la Biblioteca Nacional de Francia estaba atribuido a su hijo Paul, aunque la fecha de composición (1855) era anterior al nacimiento de este. La presunción de masculinidad en la composición es así de fuerte, aún hoy en día.
En el caso de obras inéditas, trabajo sobre el o los manuscritos en la realización de la primera edición moderna, para que sea legible por cantantes y pianista. Algunas de estas ediciones ya han sido publicadas por Hildegard Publishers y ClarNan.
Y a nivel práctico, ¿cómo describía la recepción del público cuando se encuentra ante estas obras que llevaban tanto tiempo encerradas en sus manuscritos?
En nuestros conciertos suelo insertar pequeños textos que ofrecen una contextualización de la compositora y de la obra que se escucha. Las reacciones del público, aunque sutiles, se perciben con intensidad en el escenario. Incredulidad, empatía, identificación… En todos los casos, el feedback es de admiración por esta música de gran calidad musical, marginada del canon oficial por haber sido compuesta por una mujer.
¿Cuáles son los objetivos que se han marcado en el futuro?
En breve se concretará un proyecto que he venido desarrollando desde hace tiempo: la editorial Eppure, dedicada a la publicación de obras inéditas o descatalogadas de compositoras históricas y actuales. La editorial ya está inscrita de manera oficial y muy pronto verá la luz.
Tengo en prensa artículos sobre el rol de Pauline Viardot en la profesionalización de cantantes y pedagogas del canto, que publicará el Instituto Cervantes de la Universidad de Harvard, y acerca de las exploraciones estéticas de esta misma compositora, para la Revista Argentina de Musicología.
Y por supuesto, continuar con los conciertos en vivo, garantizando el sonido a compositoras históricas y actuales.
Deja una respuesta