
La Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE) ha presentado su temporada 2021/22, en la que ha adaptado su programación a las medidas sanitarias, a la espera de la definitiva vuelta a la normalidad
La Orquesta y Coro Nacionales de España ha presentado su nueva temporada 2021/22 en el Auditorio Nacional. El acto ha contado con Amaya de Miguel, directora general del INAEM, y David Afkham, director titular y artístico de la OCNE. Asimismo, han asistido Miguel Ángel García Cañamero, director del Coro Nacional de España y Félix Palomero, director técnico de la OCNE.
El evento ha contado con la intervención, en la sala o través de vídeos, de varios de los compositores y compositoras programados. También han hablado algunos de los directores invitados de la nueva temporada.
En primer lugar, Amaya de Miguel ha anunciado la renovación de David Afkham como director titular y artístico de la OCNE hasta agosto de 2024. Asimismo, se ha informado de la incorporación de Jaime Martín como director principal invitado en la temporada 2022/23.
Los conciertos
Se llevarán a cabo total de 24 conciertos triples dentro del ciclo sinfónico. A ellos, se les sumarán los 4 conciertos del ciclo ‘Descubre… conozcamos los nombres’, 2 del Focus Festival, 21 de cámara y 2 del CNE. Todos ellos, componen una temporada que se iniciará el próximo 24 de septiembre con música de Robert Schumann.
Precisamente, la obra de Robert Schumann, una de las personalidades más originales y enigmáticas del Romanticismo, será la guía del primer cuatrimestre de la temporada. Junto a él ‘el gran violinismo’ y ‘rito y ritual’ serán las tres grandes líneas que marcarán la programación.
Grandes nombres en el Ciclo sinfónico
David Afkham dirigirá nueve de los conciertos del ciclo sinfónico, así como la versión en concierto de la ópera Salomé de Richard Strauss. Directores españoles como Juanjo Mena, Jaime Martín, Pablo González o Josep Pons, se pondrán también al frente de la OCNE. Entre los directores invitados habrá cuatro directoras: Anja Bihlmaier, Shiyeon Sung, Xian Zhang y Emmanuelle Haïm.
Finalmente, estarán también nombres como Marc Minkowski, Miguel Harth-Bedoya, Nikolaj Znaider, Jukka-Pekka Saraste o Cornelius Meister. Se contará, asimismo, con una orquesta invitada, la Orquesta Sinfónica de Galicia, dirigida por Dima Slobodeniouk.
Entre los solistas de esta temporada estarán el violinista Miguel Colom y el oboísta Robert Silla, miembros de la orquesta. Además, subirán al escenario los violinistas James Ehnes, Christian Tetzlaff, Ana María Valderrama, Lisa Batiashvili o Fumiaki Miura. También visitarán Madrid el violonchelista Nicolas Altstaedt, los pianistas Nikolai Luganski y Kristian Bezuidenhout o el guitarrista Rafael Aguirre.
50.º aniversario del Coro Nacional de España
El Coro Nacional de España tendrá un especial protagonismo en el año en el que se conmemora el 50 aniversario de su creación. A lo largo de la temporada interpretará algunas de las principales obras del repertorio sinfónico coral. Así, cantará el Réquiem alemán de Brahms, el Oratorio de navidad y la Misa en Si menor, de Bach, o el Te Deum de Bruckner.
También llevarán a cabo la Segunda Sinfonía ‘Resurreccion’, de Mahler, con la que debutó en 1971. Con este objetivo, la OCNE ha encargado al compositor José Luis Turina una reducción orquestal. De esta manera podrá afrontar la partitura con una plantilla adecuada a las distancias de seguridad.
A José Luis Turina le acompañarán en la relación de nombres actuales los de las compositoras Elena Mendoza y Nuria Núñez Hierro. De ellas, se estrenarán partituras encargadas por la OCNE, así como las de Josep Planells y José María Sánchez-Verdú. Sus obras habían estado programadas en temporadas anteriores, pero no vieron la luz a consecuencia de la pandemia.
A Mendoza y Núñez Hierro se unirán autoras históricas, como Lili Boulanger o Augusta Holmès, y nuevas voces, como Nokuthula Ngwenyama o Lotta Wennäkoski.
Propuestas con continuidad de ciclos y festivales
Dos propuestas nacidas en la temporada anterior tendrán su continuidad en la próxima. Una de ellas será el ciclo ‘Descubre… Conozcamos los nombres’. Permitirá disfrutar del talento español de la nueva generación, con nombres como Lucas Macías, Lina González-Granados, Teresa Riveiro-Böhm o Pablo Rus Broseta.
Por otro lado, el Focus Festival tendrá su segunda edición, en esta ocasión en colaboración con la Fundación Juan March. Su título será ‘Poéticas encontradas: la música española en el periodo de entreguerras (1918-1939)‘, comisariado por la musicóloga Elena Torres Clemente.
Un año más, completarán la programación las propuestas de cámara y polifonía del Ciclo Satélites. Como es habitual, serán conciertos a cargo de músicos de la OCNE, agrupados en diferentes formaciones instrumentales y vocales. De esta forma, afrontarán un amplio repertorio vinculado en autores y estilos al ciclo sinfónico.
Otros eventos destacables
La OCNE viajará y estará presente en certámenes como el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, la Quincena Musical Donostiarra, El Festival Internacional de Santander o el Otoño Musical Soriano. Además, realizará una gira por Japón en marzo de 2022.
Así mismo, están previstas varias ediciones discográficas, como la Sinfonía núm. 7 de Shostakovich, bajo la dirección de David Afkham. También grabarán los Conciertos de Joaquín Rodrigo con Juanjo Mena como director o Elena y Malvina, ópera de Ramón Carnicer, dirigida por Guillermo García Calvo.
La línea socioeducativa tendrá un papel importante en la programación a través de los programas Adoptar un músico y Conciertos En Familia.
Por su parte, la OCNE continuará manteniendo todas las medidas sanitarias necesarias en el primer tramo de esta nueva temporada. Limitará las plantillas, las duraciones de los conciertos y los aforos, a la espera de una definitiva vuelta a la normalidad.
Deja una respuesta