
El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza ha conseguido la ‘Medalla al Mérito’ de la Real Academia de Bellas Artes de Granada, coincidiendo con la celebración del 25 aniversario del festival jienense
El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB) ha sido galardonado por la Real Academia de Bellas Artes Nuestra Señora de las Angustias de Granada. Le ha concedido, por unanimidad plenaria, la ‘Medalla al Mérito’ en la figura de su director Javier Marín López.
‘Es una satisfacción enorme para un joven festival como FeMAUB recibir este reconocimiento por parte de una institución centenaria, cuyos orígenes se remontan a 1777.’ Esas han sido las palabras del director del festival. La medalla será entregada en octubre durante el transcurso de la inauguración del nuevo Curso Académico.
El FeMAUB
Este 2021, el festival cumple 25 años desde que comenzara su andadura en 1997. Un cuarto de siglo atrayendo talento de primera fila de la Música Antigua a las Ciudades Patrimonio de Úbeda y Baeza. De hecho, sus comienzos tuvieron mucho que ver con la proclamación de estas ciudades como Patrimonio de la Humanidad, que el FeMAUB contribuyó a impulsar.
Este premio recae, además, en la persona del director del festival, Javier Marín López. Es un reconocido investigador con prestigio internacional, especializado en la música iberoamericana del periodo colonial. Marín López ha convertido FeMAUB en instrumento vivo de acción cultural, turística, educativa y socio-económica.
Además, lo ha hecho un potente agente de divulgación musical y vertebración cultural y patrimonial en la provincia de Jaén. El formato del festival permite la recuperación de piezas históricas, y la difusión del extenso patrimonio de la música antigua. Además, no se trabaja solo en nuestro país, sino también más allá de nuestras fronteras.
Una admiración mutua
La admiración por el trabajo en torno a la difusión de la música de la Real Academia granadina y el festival jienense es mutua. Como a declarado Marín, ‘agradecemos muy sinceramente a los señores académicos la concesión de esta Medalla. Es muy relevante por cuanto valora no solo la continuidad del festival, sino específicamente su labor en la promoción y difusión de la música hispánica, su ejercicio y su enseñanza, y su defensa del patrimonio histórico-musical a través de sus actividades académicas y sus grabaciones’.
FeMAUB ha estado presente esta misma semana en el Foro organizado por el Grupo de Ciudades de Patrimonio de la Humanidad de España, bajo el título ‘Ciudades Patrimonio, Ciudades de Cultura’. Ha sido el único festival presente en este encuentro que reúne cultura, patrimonio y música. Allí se ha presentado como un festival modélico en cuanto a organización, programa y difusión del patrimonio cultural de Úbeda y Baeza.
El mérito, asegura Marín, es del fructífero trabajo en equipo del festival. Una suerte de engranaje que rueda por el aporte que cada uno desde su área hace edición tras edición. ‘Con este galardón en realidad se reconoce la labor del equipo humano del Festival y del conjunto de instituciones que lo organizan y respaldan. Estamos ante un logro de naturaleza compartida y seguiremos trabajando con mayor ilusión, compromiso y entusiasmo, si cabe, en los preparativos del 25 aniversario’.
FeMAUB, un festival que va más allá de la música
El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB) es sinónimo de investigación y docencia. Su programa va más allá de las meras actuaciones musicales para acercar al público especializado y al genérico. En cada edición, recupera piezas patrimoniales únicas para darles así el lugar que merecen en la historia de la música antigua.
Concretamente, FeMAUB apuesta por la recuperación del patrimonio musical andaluz e iberoamericano. Este se ha difundido en forma de grabaciones radiofónicas y discográficas y retransmisiones televisivas. Estos esfuerzos se traducen en numerosos galardones, a los que ahora se suma este nuevo reconocimiento.
Uno de esos reconocimientos es el sello de calidad EFFE Label (Europe For Festivals-Festivals For Europe). Avala la excelencia de su dimensión innovadora, su compromiso con el proyecto europeo y la creación de nuevos públicos. Destaca igualmente el el Premio ‘Jaén Única’ al Fomento de la Cultura. Por último, el Premio al Mejor Festival del Año de la Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua (GEMA) obtenido el pasado 2020.
Deja una respuesta