
La nueva edición, Lux in Tenebris: Nox Transitus, fusiona tradición, vanguardia y espiritualidad en una experiencia única la noche del 19 de abril, Sábado Santo
El Monasterio de Uclés acoge una vez más Lux in Tenebris, un festival que en solo tres ediciones ha logrado consolidarse como una de las propuestas culturales más singulares de la Semana Santa. La edición de 2025 promete ser la más sensorial hasta la fecha, con una programación que entrelaza música antigua, electrónica mística, artes visuales, gastronomía simbólica y experiencias inmersivas.
Nox Transitus: un viaje de la oscuridad a la luz
La noche del Sábado Santo (19 de abril), los asistentes recorrerán un tránsito espiritual en siete estaciones, donde cada espacio del monasterio se convierte en una vivencia multisensorial:
- En el Bajocoro de la Iglesia, el silencio y la penumbra evocan los Oficios de Tinieblas.
- La Nave Central vibrará con el Ensemble Organum, dirigido por Marcel Pérès, interpretando canto llano toledano y polifonía medieval.
- En el Presbiterio, la voz desnuda del contratenor José Hernández Pastor iluminará la tiniebla.
- La Sacristía sumergirá a los asistentes en un universo de olores rituales y ambientación sonora mística a cargo de Irene Ivankovà primero y con Heinali & Andriana-Yaroslava Saienko presentando ‘Гільдеґарда/Hildegard’ después.
- En el Refectorio y Anterrefectorio, un ágape fraternal evocará la espiritualidad monacal.
Un evento cultural de referencia en Castilla-La Mancha
El festival, dirigido por David Pérez y comisariado por Manuel del Sol (música antigua) y Noelia Rodríguez (Nono) (electrónica contemporánea), ha sido reconocido por el Observatorio de la Cultura como uno de los mejores proyectos culturales de la región y un referente nacional en el ámbito de la cultura rural. Gracias al apoyo de la Fundación Fernando Núñez, el Monasterio de Uclés, con apenas 200 habitantes, se convierte en epicentro de la vanguardia artística y espiritual.
Deja una respuesta